III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-15390)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se publica el Convenio con Festival Internacional de Cine de San Sebastián, SA, para impulsar y reconocer los valores de la cooperación al desarrollo en proyectos cinematográficos en 2021.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116012
EXPONEN
I. Que la AECID de conformidad con el artículo 1 de su Estatuto, aprobado por Real
Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, es una entidad de Derecho Público adscrita al
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuyos fines primordiales
son contribuir al crecimiento económico y al progreso social, cultural, institucional y
político de los países en desarrollo; fomentar la cooperación cultural y científica de
España con los países en desarrollo y asegurar la concertación de las políticas de
desarrollo, especialmente en el ámbito de la Unión Europea.
II. Que, de acuerdo con el Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, por el que se
aprueba su Estatuto, la AECID es la encargada de ejecutar las funciones y competencias
atribuidas al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en materia
de promoción y desarrollo de las relaciones culturales y científicas con otros países, así
como de gestionar y ejecutar la cooperación en el ámbito de la capacitación de capital
humano y la cooperación universitaria y científica al desarrollo.
III. Que la AECID desarrolla proyectos acordes con las prioridades geográficas y
sectoriales establecidas, manteniendo para ello líneas de apoyo en materia de
cinematografías emergentes –latinoamericana, africana, árabe, asiática– y de temáticas
relacionadas con los Derechos Humanos, la integración, la equidad de género y la
solidaridad, entre otros.
IV. Que el V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021) señala
expresamente que el respeto de la diversidad cultural constituye una riqueza que ha de
preservarse, dando especial relevancia a la protección del patrimonio material e
inmaterial de los pueblos y a la promoción del diálogo intercultural.
V. Que El FESTIVAL (de acuerdo con la Escritura de constitución de fecha de 21 de
noviembre de 1990 e inscrita en el Registro Mercantil de Guipúzcoa al tomo 1027,
folio 211, hoja 962, 1.ª de constitución ) es una sociedad mercantil anónima, constituida
por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, la Comunidad
autónoma de Euskadi, la excelentísima Diputación Foral de Guipúzcoa y el
Excelentísimo ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, y que tiene por objeto la
organización del Festival de San Sebastián, que es reconocido por razones históricas,
culturales y económicas como el punto de encuentro más importante entre las
cinematografías de Europa y América Latina. Las secciones e iniciativas del Festival
vinculadas a América Latina cubren la cadena de valor del cine contemplando el impulso
a la producción con el Foro de Coproducción Europa-América Latina, pasando por el
apoyo a películas en fase de postproducción con Cine en Construcción, hasta la
exhibición de películas en secciones como la Sección Oficial, New Directors y Horizontes
Latinos, sección específica de películas del año procedentes de Latinoamérica.
VI. Que, en el marco del Festival, tienen cabida foros y debates protagonizados por
profesionales cuyas obras, tradicionalmente, encuentran dificultades para estar
presentes en circuitos normalizados de exhibición, facilitando así la apertura de
mercados en el marco de las líneas estratégicas de cultura y desarrollo, especialmente
en relación con las cinematografías emergentes de los países prioritarios para la
cooperación española.
VII. Que las partes firmaron en julio de 2020 un convenio (BOE de 18 de agosto de
2020) para la Edición 68 del Festival con el objeto de fortalecer el espacio audiovisual
existente entre España e Iberoamérica además de sensibilizar a la sociedad en materia
de derechos humanos y desarrollo sostenible con la creación del Premio «Cooperación
Española».
VIII. Que las partes coinciden en la conveniencia de volver a colaborar con el fin de
seguir fortaleciendo el espacio audiovisual iberoamericano y difundir los valores de la
cooperación para el desarrollo, con especial énfasis en los nuevos Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Que de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 de la Ley 40/2015, de 1
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente Convenio ha sido informado
cve: BOE-A-2021-15390
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116012
EXPONEN
I. Que la AECID de conformidad con el artículo 1 de su Estatuto, aprobado por Real
Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, es una entidad de Derecho Público adscrita al
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuyos fines primordiales
son contribuir al crecimiento económico y al progreso social, cultural, institucional y
político de los países en desarrollo; fomentar la cooperación cultural y científica de
España con los países en desarrollo y asegurar la concertación de las políticas de
desarrollo, especialmente en el ámbito de la Unión Europea.
II. Que, de acuerdo con el Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, por el que se
aprueba su Estatuto, la AECID es la encargada de ejecutar las funciones y competencias
atribuidas al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en materia
de promoción y desarrollo de las relaciones culturales y científicas con otros países, así
como de gestionar y ejecutar la cooperación en el ámbito de la capacitación de capital
humano y la cooperación universitaria y científica al desarrollo.
III. Que la AECID desarrolla proyectos acordes con las prioridades geográficas y
sectoriales establecidas, manteniendo para ello líneas de apoyo en materia de
cinematografías emergentes –latinoamericana, africana, árabe, asiática– y de temáticas
relacionadas con los Derechos Humanos, la integración, la equidad de género y la
solidaridad, entre otros.
IV. Que el V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021) señala
expresamente que el respeto de la diversidad cultural constituye una riqueza que ha de
preservarse, dando especial relevancia a la protección del patrimonio material e
inmaterial de los pueblos y a la promoción del diálogo intercultural.
V. Que El FESTIVAL (de acuerdo con la Escritura de constitución de fecha de 21 de
noviembre de 1990 e inscrita en el Registro Mercantil de Guipúzcoa al tomo 1027,
folio 211, hoja 962, 1.ª de constitución ) es una sociedad mercantil anónima, constituida
por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, la Comunidad
autónoma de Euskadi, la excelentísima Diputación Foral de Guipúzcoa y el
Excelentísimo ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, y que tiene por objeto la
organización del Festival de San Sebastián, que es reconocido por razones históricas,
culturales y económicas como el punto de encuentro más importante entre las
cinematografías de Europa y América Latina. Las secciones e iniciativas del Festival
vinculadas a América Latina cubren la cadena de valor del cine contemplando el impulso
a la producción con el Foro de Coproducción Europa-América Latina, pasando por el
apoyo a películas en fase de postproducción con Cine en Construcción, hasta la
exhibición de películas en secciones como la Sección Oficial, New Directors y Horizontes
Latinos, sección específica de películas del año procedentes de Latinoamérica.
VI. Que, en el marco del Festival, tienen cabida foros y debates protagonizados por
profesionales cuyas obras, tradicionalmente, encuentran dificultades para estar
presentes en circuitos normalizados de exhibición, facilitando así la apertura de
mercados en el marco de las líneas estratégicas de cultura y desarrollo, especialmente
en relación con las cinematografías emergentes de los países prioritarios para la
cooperación española.
VII. Que las partes firmaron en julio de 2020 un convenio (BOE de 18 de agosto de
2020) para la Edición 68 del Festival con el objeto de fortalecer el espacio audiovisual
existente entre España e Iberoamérica además de sensibilizar a la sociedad en materia
de derechos humanos y desarrollo sostenible con la creación del Premio «Cooperación
Española».
VIII. Que las partes coinciden en la conveniencia de volver a colaborar con el fin de
seguir fortaleciendo el espacio audiovisual iberoamericano y difundir los valores de la
cooperación para el desarrollo, con especial énfasis en los nuevos Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Que de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 de la Ley 40/2015, de 1
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente Convenio ha sido informado
cve: BOE-A-2021-15390
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228