III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15398)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+), en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 21 "Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0-3 años", del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 23 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 116109

4.1.3 Actuaciones relacionadas con la gestión de los recursos de forma eficiente y
de los espacios.
– Organización de los espacios disponibles con un enfoque inclusivo y pedagógico.
– La Biblioteca escolar como espacio de aprendizaje, en el que tienen cabida todos
los proyectos del centro y la información en diversos soportes, y de compensación de
todo tipo de desigualdades.
Calendario de ejecución:
Algunas de las actuaciones descritas son de carácter prescriptivo y deben ser
puestas en práctica dentro de un plazo determinado:
Cada centro PROA+ podrá adaptar el ritmo de definición de las actividades palanca
preceptivas según su nivel de actualización y del itinerario asignado:
– Itinerario A: 20% de los centros durante el curso 2021-2022.
– Itinerario B: 70% de los centros durante el curso 2022-2023.
– Itinerario C: 10% de los centros durante el curso 2023-2024.
Las actividades preceptivas, correspondientes al Plan estratégico de mejora y
actividades palanca, detección de barreras para la adquisición de las competencias
básicas y el Plan de acogida, acompañamiento y desarrollo del profesorado se deben
desarrollar durante el curso 2021-22 en el Itinerario A, porque son la base del resto de
actividades palanca. Los centros incluidos en los Itinerarios B y C las realizarán en los
cursos sucesivos 2022-2023 y 2023-2024. Igualmente, los centros incluidos en los
Itinerarios B y C desarrollarán una o varias actividades palanca, durante el
curso 2021-22, en el marco de actividades palancas experimentales, que favorezcan la
consecución de los objetivos del programa PROA+.
Todas las actividades palanca deberán atenerse a los principios pedagógicos PROA+.
1.




2.

Alumnado vulnerable:
Identificación y gestión de las barreras que dificultan el éxito escolar.
Plan y modelo de tutoría individualizado.
Diseño del acuerdo pedagógico.
Actividades de refuerzo.
Actitudes en el centro:

– Generación de expectativas positivas para todo el alumnado.
– Plan de desarrollo inclusivo del clima del centro.
– Plan de igualdad.
3.

Procesos de enseñanza/aprendizaje:

– Detección de barreras para la adquisición de las competencias básicas.
– Plan para superar las dificultades de aprendizaje, TIC/TAC/TEP.
– Plan de desarrollo de competencias socioemocionales.
Centro y administración educativa:

– Plan estratégico de mejora y actividades palanca, núcleo del programa.
– Plan de acogida, acompañamiento y desarrollo. Favorecer la estabilidad del equipo
docente.
– Plan de formación de los profesionales del centro.
– Participación en redes territoriales PROA+.

cve: BOE-A-2021-15398
Verificable en https://www.boe.es

4.