II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo Especial Facultativo de Marina Civil. (BOE-A-2021-15329)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial Facultativo de Marina Civil.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 115558
15. Organización Marítima Internacional (OMI): Convenio Constitutivo de la
Organización Marítima Internacional, 1948: Objetivos de la Organización. Funciones.
Miembros. Órganos. La Asamblea. El Consejo, Comité de Seguridad Marítima, Comité
Jurídico, Comité de Protección del Medio Marino, Comité de Cooperación Técnica,
Comité de Facilitación, Secretaría, Finanzas, Votación, Sede de la Organización y
Relaciones con las Naciones Unidas y otras organizaciones.
16. Organización Internacional del Trabajo (OIT): Organización y Funcionamiento.
17. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Organización Internacional
de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO): Constitución de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, 1992: Capítulo I. Disposiciones básicas: Objeto de
la Unión, Composición de la Unión, Derechos y obligaciones de los Estados Miembros y
Miembros de los Sectores, Instrumentos de la Unión, Definiciones, Ejecución de los
instrumentos de la Unión, Estructura de la Unión, La Conferencia de Plenipotenciarios,
Principios aplicables a las elecciones y asuntos conexos, El Consejo y La Secretaría
General. Capítulo II. El Sector de Radiocomunicaciones: Funciones y estructura, Las
Conferencias de Radiocomunicaciones y las Asambleas de Radiocomunicaciones, La
Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones, Las Comisiones de Estudio y el Grupo
Asesor de Radiocomunicaciones y La Oficina de Radiocomunicaciones. Organización
Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO): Convenio constitutivo
de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO)
enmendado de acuerdo con las enmiendas al convenio adoptadas por la asamblea de la
IMSO en su vigésimo periodo de sesiones, aplicación provisional desde el 6 de octubre
de 2008.
18. Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y Comité de seguridad
marítima y prevención de la contaminación por los buques (COSS): Reglamento (CE)
n.° 1406/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2002, por el que
se crea la Agencia Europea de Seguridad Marítima: Objetivos y tareas. Estructura
interna y funcionamiento y Disposiciones financieras. Reglamento (CE) n.° 2099/2002 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de noviembre de 2002, por el que se crea el
Comité de seguridad marítima y prevención de la contaminación por los buques (COSS)
y se modifican los reglamentos relativos a la seguridad marítima y a la prevención de la
contaminación por los buques.
19. Convenio Internacional sobre normas de Formación, Titulación y Guardia para
la Gente del Mar, 1978 (STCW). Articulado y Enmiendas de Manila de 2010 al anexo del
Convenio STCW: Disposiciones generales.
20. Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar con las
enmiendas de Manila de 2010. Normas obligatorias relacionadas con las disposiciones
del anexo del Convenio STCW (Parte A).
21. Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, por el que se regulan las titulaciones
profesionales de la marina mercante. Resolución de 14 de noviembre de 2016, de la
Dirección General de la Marina Mercante, por la que se determinan las condiciones de
obtención de los certificados de suficiencia de los marineros de la Marina Mercante.
22. Orden de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina
Mercante. Resolución de 21 de septiembre de 2016, de la Dirección General de la
Marina Mercante, sobre obtención de la tarjeta profesional de Oficial electrotécnico de la
Marina Mercante. Convenio número 185 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003.
23. Real Decreto 36/2014, de 24 de enero, por el que se regulan los títulos
profesionales del sector pesquero.
24. Orden FOM/2296/2002, de 4 de septiembre, por la que se regulan los
programas de formación de los títulos profesionales de Marineros de Puente y de
Máquinas de la Marina Mercante, y de Patrón Portuario, así como los certificados de
especialidad acreditativos de la competencia profesional. Resolución de 21 de
septiembre de 2016, de la Dirección General de la Marina Mercante por la que se
determina el contenido y procedimiento de homologación de los cursos de revalidación
cve: BOE-A-2021-15329
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 227
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 115558
15. Organización Marítima Internacional (OMI): Convenio Constitutivo de la
Organización Marítima Internacional, 1948: Objetivos de la Organización. Funciones.
Miembros. Órganos. La Asamblea. El Consejo, Comité de Seguridad Marítima, Comité
Jurídico, Comité de Protección del Medio Marino, Comité de Cooperación Técnica,
Comité de Facilitación, Secretaría, Finanzas, Votación, Sede de la Organización y
Relaciones con las Naciones Unidas y otras organizaciones.
16. Organización Internacional del Trabajo (OIT): Organización y Funcionamiento.
17. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Organización Internacional
de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO): Constitución de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, 1992: Capítulo I. Disposiciones básicas: Objeto de
la Unión, Composición de la Unión, Derechos y obligaciones de los Estados Miembros y
Miembros de los Sectores, Instrumentos de la Unión, Definiciones, Ejecución de los
instrumentos de la Unión, Estructura de la Unión, La Conferencia de Plenipotenciarios,
Principios aplicables a las elecciones y asuntos conexos, El Consejo y La Secretaría
General. Capítulo II. El Sector de Radiocomunicaciones: Funciones y estructura, Las
Conferencias de Radiocomunicaciones y las Asambleas de Radiocomunicaciones, La
Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones, Las Comisiones de Estudio y el Grupo
Asesor de Radiocomunicaciones y La Oficina de Radiocomunicaciones. Organización
Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO): Convenio constitutivo
de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO)
enmendado de acuerdo con las enmiendas al convenio adoptadas por la asamblea de la
IMSO en su vigésimo periodo de sesiones, aplicación provisional desde el 6 de octubre
de 2008.
18. Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y Comité de seguridad
marítima y prevención de la contaminación por los buques (COSS): Reglamento (CE)
n.° 1406/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2002, por el que
se crea la Agencia Europea de Seguridad Marítima: Objetivos y tareas. Estructura
interna y funcionamiento y Disposiciones financieras. Reglamento (CE) n.° 2099/2002 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de noviembre de 2002, por el que se crea el
Comité de seguridad marítima y prevención de la contaminación por los buques (COSS)
y se modifican los reglamentos relativos a la seguridad marítima y a la prevención de la
contaminación por los buques.
19. Convenio Internacional sobre normas de Formación, Titulación y Guardia para
la Gente del Mar, 1978 (STCW). Articulado y Enmiendas de Manila de 2010 al anexo del
Convenio STCW: Disposiciones generales.
20. Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar con las
enmiendas de Manila de 2010. Normas obligatorias relacionadas con las disposiciones
del anexo del Convenio STCW (Parte A).
21. Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, por el que se regulan las titulaciones
profesionales de la marina mercante. Resolución de 14 de noviembre de 2016, de la
Dirección General de la Marina Mercante, por la que se determinan las condiciones de
obtención de los certificados de suficiencia de los marineros de la Marina Mercante.
22. Orden de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina
Mercante. Resolución de 21 de septiembre de 2016, de la Dirección General de la
Marina Mercante, sobre obtención de la tarjeta profesional de Oficial electrotécnico de la
Marina Mercante. Convenio número 185 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003.
23. Real Decreto 36/2014, de 24 de enero, por el que se regulan los títulos
profesionales del sector pesquero.
24. Orden FOM/2296/2002, de 4 de septiembre, por la que se regulan los
programas de formación de los títulos profesionales de Marineros de Puente y de
Máquinas de la Marina Mercante, y de Patrón Portuario, así como los certificados de
especialidad acreditativos de la competencia profesional. Resolución de 21 de
septiembre de 2016, de la Dirección General de la Marina Mercante por la que se
determina el contenido y procedimiento de homologación de los cursos de revalidación
cve: BOE-A-2021-15329
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 227