II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-15288)
Resolución de 8 de septiembre de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Superior de Investigación (Subgrupo A1).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 115412
8. El Sistema español de ciencia, tecnología e innovación: Organismos, entidades y
estructuras de planificación, coordinación y gestión. Agentes del entorno científico,
tecnológico e innovador a nivel estatal.
9. La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). El Centro para el
Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI): Líneas de actuación.
10. El Sistema valenciano de ciencia, tecnología e innovación: organismos,
entidades y estructuras de planificación, coordinación y gestión. Agentes del entorno
científico, tecnológico e innovador a nivel regional.
11. La Ley 2/2009, de 14 de abril, de la Generalitat, de Coordinación del Sistema
Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
12. La Agencia Valenciana de la Innovación de la Generalitat Valenciana. Misión,
estructura. Programas y líneas de apoyo.
13. La fiscalidad de las actividades de I+D+i en España. Deducciones fiscales.
Certificación de proyectos de I+D+i.
14. La innovación y los sistemas de innovación. Modelos. Tipos de innovaciones.
Entornos y actividades que forman parte del proceso de innovación.
15. La medición de la actividad investigadora y de innovación. Indicadores de
actividades de investigación y de transferencia en las universidades españolas. Sistema
de indicadores.
16. El papel de las universidades en el sistema de innovación en España.
17. La transferencia de conocimiento. Conceptos básicos. Mecanismos y etapas del
proceso de transferencia. Metodologías de evaluación de resultados y tecnologías.
18. La organización de la transferencia de conocimiento y tecnología en las
universidades y los centros de investigación en España. Las oficinas de transferencia de
resultados de investigación (OTRI). Principales asociaciones y redes nacionales y
europeas de transferencia de centros de investigación e universidades.
19. Las funciones de una OTRI. Contratos y convenios en actividades de I+D+i;
ayudas públicas a la cooperación en I+D+i; evaluación y protección de resultados de
investigación; licencias de uso y explotación de derechos de propiedad sobre resultados
de investigación; creación de empresas.
20. Los Parques Científicos. Funciones en los sistemas de innovación. Programas
públicos de apoyo en España. El Parc Científic de la Universitat de València.
21. Los Centros tecnológicos. Funciones en los sistemas de innovación.
22. Las Incubadoras o aceleradoras de empresas. Funciones en los sistemas de
innovación. Los Centros europeos de empresas innovadoras.
23. La valorización de los resultados de investigación. La prueba de concepto como
herramienta de valorización. Etapas en la validación de tecnologías y/o conocimientos.
24. Programas y ayudas a la validación y maduración de resultados de
investigación, en el ámbito europeo, nacional y de la Comunidad Valenciana.
25. Elaboración y planes de divulgación y promoción de ofertas científicas y
tecnológicas. El marketing de la investigación científica y tecnológica: capacidades y
resultados de I+D.
26. Marco legal en Europa sobre acuerdos de transferencia de tecnología.
27. Recomendación de la Comisión Europea, C(2008)1329, sobre la gestión de la
propiedad intelectual en las actividades de transferencia de conocimientos y Código de
buenas prácticas para las universidades y otros organismos públicos de investigación.
28. La gestión de los derechos de propiedad industrial/intelectual de resultados de I
+D en las universidades españolas. Marco normativo aplicable. Su regulación según los
Estatutos de la Universitat de València.
29. La regulación de la explotación y cesión de invenciones realizadas en los entes
públicos estatales de investigación y en las entidades autónomas de la Generalitat
Valenciana.
30. La Ley 24/2015 de Patentes: disposiciones preliminares; patentabilidad;
derecho a la patente y designación del inventor; invenciones realizadas en el marco de
una relación de empleo o de servicios.
cve: BOE-A-2021-15288
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 115412
8. El Sistema español de ciencia, tecnología e innovación: Organismos, entidades y
estructuras de planificación, coordinación y gestión. Agentes del entorno científico,
tecnológico e innovador a nivel estatal.
9. La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). El Centro para el
Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI): Líneas de actuación.
10. El Sistema valenciano de ciencia, tecnología e innovación: organismos,
entidades y estructuras de planificación, coordinación y gestión. Agentes del entorno
científico, tecnológico e innovador a nivel regional.
11. La Ley 2/2009, de 14 de abril, de la Generalitat, de Coordinación del Sistema
Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
12. La Agencia Valenciana de la Innovación de la Generalitat Valenciana. Misión,
estructura. Programas y líneas de apoyo.
13. La fiscalidad de las actividades de I+D+i en España. Deducciones fiscales.
Certificación de proyectos de I+D+i.
14. La innovación y los sistemas de innovación. Modelos. Tipos de innovaciones.
Entornos y actividades que forman parte del proceso de innovación.
15. La medición de la actividad investigadora y de innovación. Indicadores de
actividades de investigación y de transferencia en las universidades españolas. Sistema
de indicadores.
16. El papel de las universidades en el sistema de innovación en España.
17. La transferencia de conocimiento. Conceptos básicos. Mecanismos y etapas del
proceso de transferencia. Metodologías de evaluación de resultados y tecnologías.
18. La organización de la transferencia de conocimiento y tecnología en las
universidades y los centros de investigación en España. Las oficinas de transferencia de
resultados de investigación (OTRI). Principales asociaciones y redes nacionales y
europeas de transferencia de centros de investigación e universidades.
19. Las funciones de una OTRI. Contratos y convenios en actividades de I+D+i;
ayudas públicas a la cooperación en I+D+i; evaluación y protección de resultados de
investigación; licencias de uso y explotación de derechos de propiedad sobre resultados
de investigación; creación de empresas.
20. Los Parques Científicos. Funciones en los sistemas de innovación. Programas
públicos de apoyo en España. El Parc Científic de la Universitat de València.
21. Los Centros tecnológicos. Funciones en los sistemas de innovación.
22. Las Incubadoras o aceleradoras de empresas. Funciones en los sistemas de
innovación. Los Centros europeos de empresas innovadoras.
23. La valorización de los resultados de investigación. La prueba de concepto como
herramienta de valorización. Etapas en la validación de tecnologías y/o conocimientos.
24. Programas y ayudas a la validación y maduración de resultados de
investigación, en el ámbito europeo, nacional y de la Comunidad Valenciana.
25. Elaboración y planes de divulgación y promoción de ofertas científicas y
tecnológicas. El marketing de la investigación científica y tecnológica: capacidades y
resultados de I+D.
26. Marco legal en Europa sobre acuerdos de transferencia de tecnología.
27. Recomendación de la Comisión Europea, C(2008)1329, sobre la gestión de la
propiedad intelectual en las actividades de transferencia de conocimientos y Código de
buenas prácticas para las universidades y otros organismos públicos de investigación.
28. La gestión de los derechos de propiedad industrial/intelectual de resultados de I
+D en las universidades españolas. Marco normativo aplicable. Su regulación según los
Estatutos de la Universitat de València.
29. La regulación de la explotación y cesión de invenciones realizadas en los entes
públicos estatales de investigación y en las entidades autónomas de la Generalitat
Valenciana.
30. La Ley 24/2015 de Patentes: disposiciones preliminares; patentabilidad;
derecho a la patente y designación del inventor; invenciones realizadas en el marco de
una relación de empleo o de servicios.
cve: BOE-A-2021-15288
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226