II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-15024)
Resolución de 7 de septiembre de 2021, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112612
Tema 7. Los sitios web de las bibliotecas: diseño, usabilidad, visibilidad y
accesibilidad. Recomendaciones internacionales.
Tema 8. Evaluación y estadísticas de los procesos y los servicios bibliotecarios.
Herramientas de análisis de datos.
Tema 9. Formación de Usuarios en Bibliotecas Universitarias. Últimas tendencias.
Tema 10. El mercado del libro y la edición en la actualidad. El libro y las
publicaciones periódicas electrónicas. Dispositivos y formatos de lectura. Plataformas y
servicios.
Tema 11. Cooperación bibliotecaria. Redes y consorcios de bibliotecas
universitarias y de investigación. Participación de la BUC.
Tema 12. Perfiles profesionales del bibliotecario. Competencias y habilidades. El
nuevo rol como gestor de la información y la documentación en un entorno digital.
Tema 13. Gestión de calidad: la mejora continua y los planes de calidad. Gestión
por procesos. Encuestas de satisfacción de usuarios.
Tema 14. La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid: evolución y
nuevas tendencias.
Tema 15. El libro y las bibliotecas hasta la invención de la imprenta. Invención y
difusión de la imprenta. Los incunables.
Tema 16. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI al XX.
Bloque III: Documentación y Tecnologías de la Información
Tema 1. Análisis documental. Lenguajes documentales. Indización. Resúmenes.
Los tesauros.
Tema 2. Estándares de normalización de documentos. Identificación bibliográfica.
Códigos internacionales normalizados. Identificación permanente en Internet.
Tema 3. Principios y reglas de la descripción bibliográfica: ISBD, FRBR, RDA.
Codificación de la información bibliográfica: MARC, BIBFRAME.
Tema 4. Control de autoridades: FRAD, FRSAD, VIAF. Normalización e
identificación de investigadores.
Tema 5. Web Semántica y datos enlazados en bibliotecas.
Tema 6. De los Sistemas integrados de gestión bibliotecaria a las plataformas de
servicios bibliotecarios: evolución y nuevas tendencias. Herramientas de descubrimiento.
Tema 7. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La Clasificación Decimal
Universal.
Tema 8. La biblioteca digital: desarrollo y mantenimiento. Digitalización y
preservación digital. Procedimientos y estándares. Modelos de metadatos.
Tema 9. El acceso abierto a la información científica. Repositorios institucionales.
Principios de reutilización de la información.
Tema 10. Bibliometría: concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos.
Evaluación de la actividad científica y de investigación.
Tema 11. La nueva comunicación científica y académica y el papel de la biblioteca
como apoyo a la investigación. CRIS, ciencia abierta, datos de investigación.
Tema 12. Gestores bibliográficos. Evolución y nuevas tendencias.
Tema 13. Fuentes de información en Ciencias Sociales, Humanidades.
Tema 14. Fuentes de información en Ciencia y Tecnología y en Biomedicina.
Bloque IV: Legislación
Tema 1. La Ley de la Ciencia y normativas relacionadas. Su implicación en
bibliotecas universitarias.
Tema 2. La Ley de Propiedad Intelectual. Legislación internacional sobre derechos
de autor y convenios. Implicaciones de los derechos de autor en la Red. Copyleft y
Creative Commons: régimen jurídico.
cve: BOE-A-2021-15024
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221
Miércoles 15 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112612
Tema 7. Los sitios web de las bibliotecas: diseño, usabilidad, visibilidad y
accesibilidad. Recomendaciones internacionales.
Tema 8. Evaluación y estadísticas de los procesos y los servicios bibliotecarios.
Herramientas de análisis de datos.
Tema 9. Formación de Usuarios en Bibliotecas Universitarias. Últimas tendencias.
Tema 10. El mercado del libro y la edición en la actualidad. El libro y las
publicaciones periódicas electrónicas. Dispositivos y formatos de lectura. Plataformas y
servicios.
Tema 11. Cooperación bibliotecaria. Redes y consorcios de bibliotecas
universitarias y de investigación. Participación de la BUC.
Tema 12. Perfiles profesionales del bibliotecario. Competencias y habilidades. El
nuevo rol como gestor de la información y la documentación en un entorno digital.
Tema 13. Gestión de calidad: la mejora continua y los planes de calidad. Gestión
por procesos. Encuestas de satisfacción de usuarios.
Tema 14. La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid: evolución y
nuevas tendencias.
Tema 15. El libro y las bibliotecas hasta la invención de la imprenta. Invención y
difusión de la imprenta. Los incunables.
Tema 16. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI al XX.
Bloque III: Documentación y Tecnologías de la Información
Tema 1. Análisis documental. Lenguajes documentales. Indización. Resúmenes.
Los tesauros.
Tema 2. Estándares de normalización de documentos. Identificación bibliográfica.
Códigos internacionales normalizados. Identificación permanente en Internet.
Tema 3. Principios y reglas de la descripción bibliográfica: ISBD, FRBR, RDA.
Codificación de la información bibliográfica: MARC, BIBFRAME.
Tema 4. Control de autoridades: FRAD, FRSAD, VIAF. Normalización e
identificación de investigadores.
Tema 5. Web Semántica y datos enlazados en bibliotecas.
Tema 6. De los Sistemas integrados de gestión bibliotecaria a las plataformas de
servicios bibliotecarios: evolución y nuevas tendencias. Herramientas de descubrimiento.
Tema 7. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La Clasificación Decimal
Universal.
Tema 8. La biblioteca digital: desarrollo y mantenimiento. Digitalización y
preservación digital. Procedimientos y estándares. Modelos de metadatos.
Tema 9. El acceso abierto a la información científica. Repositorios institucionales.
Principios de reutilización de la información.
Tema 10. Bibliometría: concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos.
Evaluación de la actividad científica y de investigación.
Tema 11. La nueva comunicación científica y académica y el papel de la biblioteca
como apoyo a la investigación. CRIS, ciencia abierta, datos de investigación.
Tema 12. Gestores bibliográficos. Evolución y nuevas tendencias.
Tema 13. Fuentes de información en Ciencias Sociales, Humanidades.
Tema 14. Fuentes de información en Ciencia y Tecnología y en Biomedicina.
Bloque IV: Legislación
Tema 1. La Ley de la Ciencia y normativas relacionadas. Su implicación en
bibliotecas universitarias.
Tema 2. La Ley de Propiedad Intelectual. Legislación internacional sobre derechos
de autor y convenios. Implicaciones de los derechos de autor en la Red. Copyleft y
Creative Commons: régimen jurídico.
cve: BOE-A-2021-15024
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221