III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2021-15038)
Resolución de 2 de septiembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Aragón, para el impulso y consolidación del Sistema Tarjeta Social Digital.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 113233

Sus principales características son:
– Aplicación Web accesible a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social
– Autenticación y firma tanto con certificados digitales reconocidos en la Sede como
con el Sistema Cl@ve. En la Sede de la Seguridad Social está publicado el listado de
certificados admitidos en la Seguridad Social. Para IFIWEB, de esta lista deben
considerarse únicamente los certificados de usuario, persona física o empleado público y
no los de persona jurídica o representante. Con autorizaciones de transferencia
otorgadas por parte de la Seguridad Social.
– Funciona en modo atendido, es decir que para el envío/recepción de ficheros se
requiere la intervención manual de un usuario autorizado.
EDITRAN IP. Dado que se trata de una herramienta comercial, esta herramienta se
recomienda únicamente para aquellas Entidades con las que la Seguridad Social ya
tiene establecidos otros Servicios de Intercambio de Ficheros vía Editran.
Autorización de los servicios de intercambio de información. Como se ha informado
anteriormente, existen dos Entornos de TSD (Producción y Formación) y por ello existen
también dos Servicios de Comunicación de Datos para cada herramienta disponible.
Para poder enviar información al Sistema de Información de TSD a cualquiera de
estos entornos es necesaria una autorización previa.
Para obtener esta autorización se requiere enviar al Equipo de Soporte TSD
(tsd.soporte@seg-social.es) el Formulario de Alta/Baja en Servicios de Intercambio de
Información (Solicitud Alta/Baja en SII.doc) correctamente cumplimentado y firmado por
el Responsable o Interlocutor en su Entidad.
La cumplimentación de los apartados 1 al 4 de este formulario es común a todas las
herramientas. Todos los campos que se solicitan en este formulario son de
cumplimentación obligatoria, y cualquier cambio en el mismo debe ser comunicado por la
misma vía.
Observar que, en el mismo se solicita el código DIR3 de la Entidad Gestora, y que
esta información necesariamente debe coincidir con el código DIR3 que se informará en
los ficheros que se envíen a TSD.
Si una entidad gestora que envía datos a TSD cambia su código DIR3, antes de
remitir datos con el nuevo código DIR3, es imprescindible que la entidad comunique este
cambio para realizar las modificaciones oportunas en los datos existentes en TSD y que
los ficheros que envíe no sean rechazados. Para esta comunicación de cambio de DIR3,
se deberá remitir un correo al buzón tsd.soporte@seg-social.es y desde este buzón de
detallará la forma de operar.
A continuación explicamos cómo cumplimentar correctamente el apartado 5 en
función de la herramienta elegida.
Autorización del servicio utilizando como herramienta IFI. Hay que observar que para
este propósito únicamente se puede tener un cliente IFI por cada Departamento/Entidad
responsable del Intercambio de información. Como se ha dicho anteriormente IFI trabaja
con buzones de envío por lo que tener varios usuarios que envíen ficheros, únicamente
requiere tener acceso a ese buzón de envío por parte de dichos usuarios.
Es por ello que, en el apartado 5 del Formulario de Alta/Baja en SII se debe incluir a
un único usuario del cliente IFI, que será el titular del certificado de usuario o persona
física de la FNMT o el responsable del Certificado en el caso de utilizar un Certificado de
Componente Genérico ACGISS, y el código de servicio a autorizar.
Los códigos de servicio en este caso son:
– XEI-TRSC: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción
de la TSD.
– XEI-FOTS: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
la TSD.

cve: BOE-A-2021-15038
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 221