II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública. (BOE-A-2021-14928)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112117
Segundo ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un
cuestionario de 12 preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los
siguientes grupos del programa que se recogen en el anexo II:
III. Derecho Civil y Derecho Mercantil (19 temas).
IV. Derecho Comunitario Europeo y Derecho Constitucional (7).
V. Derecho Administrativo (18 temas).
En esta parte del ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, siendo eliminados
aquellos aspirantes que no se presenten a la lectura. Una vez finalizada la lectura del
ejercicio los miembros del Tribunal podrán formular cuestiones sobre los contenidos
expuestos, por un tiempo máximo de quince minutos.
Se calificará con una puntuación máxima de 24 puntos y para superarlo será
necesario obtener un mínimo de 12 puntos, y no ser calificado con 0 en más de 3
preguntas.
Tercer ejercicio:
Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, por escrito, en un
tiempo máximo de cuatro horas, que versarán sobre los temas y materias del programa,
que se recoge en el anexo II de esta convocatoria.
Para la realización de este ejercicio, el opositor deberá llevar consigo el material
necesario que se indicará por el Tribunal al efectuar su convocatoria.
Se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas
que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la capacidad de expresión
escrita y oral y la justificación de las decisiones adoptadas por aspirante.
Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, siendo eliminados
aquellos aspirantes que no se presenten a la lectura.
Una vez finalizada la lectura del ejercicio, los miembros del Tribunal podrán formular
cuestiones a los opositores, si lo estiman conveniente, por un tiempo máximo de quince
minutos.
Se calificará con una puntuación máxima de 20 puntos y para superarlo será
necesario obtener un mínimo de 10 puntos, y que ninguno de los supuestos tenga una
puntuación inferior al 30 % de la puntuación de ese supuesto.
Cuarto ejercicio:
Será de naturaleza oral y consistirá en la exposición, durante un tiempo máximo de
sesenta minutos, de cuatro temas extraídos al azar por el opositor. Uno de los temas
pertenecerá al grupo VI, otro al grupo VII y los dos restantes al grupo VIII:
El opositor, utilizando únicamente el programa de la oposición, dispondrá de un
máximo de quince minutos para preparar un guion de dichos temas, pasando a
continuación, una vez consumidos o no los quince minutos, a desarrollarlos oralmente.
El Tribunal podrá realizar a los aspirantes preguntas que versen sobre el contenido
de los temas expuestos.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
VI. Teoría Económica y Hacienda Pública (9 temas).
VII. Derecho Financiero y Tributario (21 temas).
VIII. Catastro (32 temas).
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112117
Segundo ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un
cuestionario de 12 preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los
siguientes grupos del programa que se recogen en el anexo II:
III. Derecho Civil y Derecho Mercantil (19 temas).
IV. Derecho Comunitario Europeo y Derecho Constitucional (7).
V. Derecho Administrativo (18 temas).
En esta parte del ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, siendo eliminados
aquellos aspirantes que no se presenten a la lectura. Una vez finalizada la lectura del
ejercicio los miembros del Tribunal podrán formular cuestiones sobre los contenidos
expuestos, por un tiempo máximo de quince minutos.
Se calificará con una puntuación máxima de 24 puntos y para superarlo será
necesario obtener un mínimo de 12 puntos, y no ser calificado con 0 en más de 3
preguntas.
Tercer ejercicio:
Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, por escrito, en un
tiempo máximo de cuatro horas, que versarán sobre los temas y materias del programa,
que se recoge en el anexo II de esta convocatoria.
Para la realización de este ejercicio, el opositor deberá llevar consigo el material
necesario que se indicará por el Tribunal al efectuar su convocatoria.
Se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas
que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la capacidad de expresión
escrita y oral y la justificación de las decisiones adoptadas por aspirante.
Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal, siendo eliminados
aquellos aspirantes que no se presenten a la lectura.
Una vez finalizada la lectura del ejercicio, los miembros del Tribunal podrán formular
cuestiones a los opositores, si lo estiman conveniente, por un tiempo máximo de quince
minutos.
Se calificará con una puntuación máxima de 20 puntos y para superarlo será
necesario obtener un mínimo de 10 puntos, y que ninguno de los supuestos tenga una
puntuación inferior al 30 % de la puntuación de ese supuesto.
Cuarto ejercicio:
Será de naturaleza oral y consistirá en la exposición, durante un tiempo máximo de
sesenta minutos, de cuatro temas extraídos al azar por el opositor. Uno de los temas
pertenecerá al grupo VI, otro al grupo VII y los dos restantes al grupo VIII:
El opositor, utilizando únicamente el programa de la oposición, dispondrá de un
máximo de quince minutos para preparar un guion de dichos temas, pasando a
continuación, una vez consumidos o no los quince minutos, a desarrollarlos oralmente.
El Tribunal podrá realizar a los aspirantes preguntas que versen sobre el contenido
de los temas expuestos.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
VI. Teoría Económica y Hacienda Pública (9 temas).
VII. Derecho Financiero y Tributario (21 temas).
VIII. Catastro (32 temas).