III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-14818)
Orden ICT/950/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110878
pequeñas y medianas empresas (pymes) solidas, que puedan aumentar la capacidad de
respuesta y afrontar otros retos.
II
Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia «España Puede» (en adelante, Plan de Recuperación) que
incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos sectores
productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social. El Plan de
Recuperación ha sido aprobado por el Consejo el pasado 13 de julio de 2021, conforme a lo
establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
De las diez políticas tractoras, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», se centra esencialmente en la competitividad industrial y de las pymes.
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la transición verde y digital,
permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante
cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que
nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
La mayoría de las actividades de apoyo del Plan de Recuperación se van a
desarrollar durante un periodo de tiempo breve, de 2021 a 2023, dada la urgencia en
hacer frente a la situación crítica ocasionada por la pandemia, y su utilización como una
oportunidad estratégica para acometer las citadas transformaciones.
Para el sector del comercio, si la digitalización era ya un reto ineludible para las
empresas, especialmente para las más pequeñas y las ubicadas en zonas con riesgo de
despoblamiento, la irrupción de la crisis por los efectos de la COVID-19 ha convertido
dicha exigencia, además, en inaplazable.
La línea de ayudas que se regula por esta orden se incardina en el Componente 13
del Plan de Recuperación, denominado «Impulso a la PYME», en la inversión 4, apoyo al
sector del comercio en la economía local, por su generación de empleo y cohesión
social, para la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y
modernización de los canales de distribución en entidades locales de hasta 5.000
habitantes, y en especial a aquellas en zonas más despobladas o con menor densidad
de población, para reforzar la actividad y distribución comercial mediante tecnologías
actuales, fomentar la cohesión económica y social, la generación de empleo y la
creación de sinergias entre municipios, comercios y vecinos facilitando el consumo y
entrega de los productos. Estas actuaciones permitirán mantener una oferta comercial de
calidad, capaz de no solo asegurar el abastecimiento de la población sino también atraer
al consumidor en su área de influencia; esencial para fijar la población y luchar contra el
despoblamiento.
De esta manera, y alineados con los objetivos marcados en el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia y en el Plan de Recuperación, esta línea de ayuda tiene por
objetivo específico subvencionar proyectos que desarrollen actuaciones dirigidas a
actualizar y modernizar al sector comercial minorista adaptándolo a los nuevos hábitos
de consumo, fomentar la implementación de nuevas tecnologías y de soluciones que
contribuyan a la mejora de la sostenibilidad, eficiencia, la promoción del reciclaje y
reutilización de residuos en los establecimientos comerciales, así como la formación y
sensibilización en ambas áreas y garantizar el abastecimiento y una oferta comercial de
calidad en las zonas rurales.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021,
y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica
cve: BOE-A-2021-14818
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 218
Sábado 11 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110878
pequeñas y medianas empresas (pymes) solidas, que puedan aumentar la capacidad de
respuesta y afrontar otros retos.
II
Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia «España Puede» (en adelante, Plan de Recuperación) que
incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos sectores
productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social. El Plan de
Recuperación ha sido aprobado por el Consejo el pasado 13 de julio de 2021, conforme a lo
establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
De las diez políticas tractoras, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», se centra esencialmente en la competitividad industrial y de las pymes.
Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación, alineados con los
objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la transición verde y digital,
permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante
cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que
nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
La mayoría de las actividades de apoyo del Plan de Recuperación se van a
desarrollar durante un periodo de tiempo breve, de 2021 a 2023, dada la urgencia en
hacer frente a la situación crítica ocasionada por la pandemia, y su utilización como una
oportunidad estratégica para acometer las citadas transformaciones.
Para el sector del comercio, si la digitalización era ya un reto ineludible para las
empresas, especialmente para las más pequeñas y las ubicadas en zonas con riesgo de
despoblamiento, la irrupción de la crisis por los efectos de la COVID-19 ha convertido
dicha exigencia, además, en inaplazable.
La línea de ayudas que se regula por esta orden se incardina en el Componente 13
del Plan de Recuperación, denominado «Impulso a la PYME», en la inversión 4, apoyo al
sector del comercio en la economía local, por su generación de empleo y cohesión
social, para la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y
modernización de los canales de distribución en entidades locales de hasta 5.000
habitantes, y en especial a aquellas en zonas más despobladas o con menor densidad
de población, para reforzar la actividad y distribución comercial mediante tecnologías
actuales, fomentar la cohesión económica y social, la generación de empleo y la
creación de sinergias entre municipios, comercios y vecinos facilitando el consumo y
entrega de los productos. Estas actuaciones permitirán mantener una oferta comercial de
calidad, capaz de no solo asegurar el abastecimiento de la población sino también atraer
al consumidor en su área de influencia; esencial para fijar la población y luchar contra el
despoblamiento.
De esta manera, y alineados con los objetivos marcados en el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia y en el Plan de Recuperación, esta línea de ayuda tiene por
objetivo específico subvencionar proyectos que desarrollen actuaciones dirigidas a
actualizar y modernizar al sector comercial minorista adaptándolo a los nuevos hábitos
de consumo, fomentar la implementación de nuevas tecnologías y de soluciones que
contribuyan a la mejora de la sostenibilidad, eficiencia, la promoción del reciclaje y
reutilización de residuos en los establecimientos comerciales, así como la formación y
sensibilización en ambas áreas y garantizar el abastecimiento y una oferta comercial de
calidad en las zonas rurales.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021,
y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica
cve: BOE-A-2021-14818
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 218