III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14785)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejercicio 2018.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110025
C) Control de eficacia de las líneas de ayudas de la ADER
Como se ha señalado en el subepígrafe II.3.1, en cumplimiento del art. 22 de la Ley 7/1997, de 3
de octubre, de creación de la ADER, que exige a la Consejería de Industria, Innovación y Empleo
la realización de un control de eficacia sobre la gestión económica desarrollada por la ADER, en
febrero de 2019 se ha emitido un informe elaborado por una firma de consultoría privada sobre la
eficacia en la gestión de la concesión de ayudas durante el periodo 2011-2015, en el que se han
puesto de manifiesto los siguientes resultados:
a) Existe una alta concentración de las ayudas comprometidas en torno a cinco líneas de ayuda
(I+D+i/ activos fijos en pequeña y mediana industria agroalimentaria/ proyectos de inversión de
pymes/ programa estratégico de comercio exterior/ convenios) que representan en torno al 62 %
de la subvención total comprometida. El 38 % restante del total de subvención comprometida se
ha repartido en porcentajes muy pequeños entre las otras 23 líneas.
b) Aproximadamente, la mitad de las líneas de ayudas han superado los 30 expedientes
aprobados anualmente, y la otra mitad han tenido un número muy reducido de expedientes
aprobados, que en ocasiones se han situado por debajo de una decena de expedientes, lo que
implica dedicar esfuerzos de gestión a líneas de ayudas con una baja demanda a expensas de
otras de líneas de ayudas más demandadas.
c) En línea con lo anterior, se observan líneas de ayudas que exigen un esfuerzo importante en
gestión, con un elevado número de expedientes (entre 150-200 al año), pero con unos importes
promedio de ayuda pagada relativamente reducidos: entre 3.000 a 5.000 euros por expediente.
d) En los expedientes ya abonados y cerrados, un porcentaje de reducción del abono en torno a
un 15-20 % de la subvención inicialmente comprometida puede considerarse equiparable a los
porcentajes de reducción del abono que se dan en líneas de ayudas similares gestionadas por
otras administraciones estatales y regionales. Sin embargo, en la línea de ayuda al comercio
exterior el porcentaje de subvención abonada respecto a la inicialmente comprometida baja
sensiblemente, incluso por debajo del 50 % en varios años. Ese bajo porcentaje llama todavía
más la atención si se tiene en cuenta el elevado número de expedientes cobrados en esta línea y
obedece probablemente al carácter no plurianual de los gastos elegibles en esta línea.
e) Más de la mitad del total de las subvenciones comprometidas en el conjunto de las 28 líneas de
ayudas gestionadas por ADER durante el periodo analizado fueron asignadas a los cuatro
sectores de actividad económica, considerados como prioritarios por la denominada Estrategia de
Especialización Inteligente (RIS3) de La Rioja: agroalimentario; calzado; metalmecánico,
automoción y fabricación avanzada; madera y mueble. En algunos de esos sectores, como el
agroalimentario y el calzado, el porcentaje de subvención comprometida por la ADER ha sido
incluso muy superior al peso porcentual de esos sectores en el conjunto del Valor Añadido Bruto
de La Rioja, lo que muestra una clara apuesta de ADER por los sectores prioritarios del RIS3 de
La Rioja.
f) Desde el punto de vista de la distribución territorial de las ayudas, más de la mitad del total de
expedientes aprobados, en el conjunto de las 28 líneas de ayudas gestionadas por ADER durante
el periodo analizado, han correspondido a beneficiarios ubicados en la comarca de Logroño, lo
que parece acorde con el grado de concentración del tejido empresarial en la capital riojana
respecto al resto de la región.
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110025
C) Control de eficacia de las líneas de ayudas de la ADER
Como se ha señalado en el subepígrafe II.3.1, en cumplimiento del art. 22 de la Ley 7/1997, de 3
de octubre, de creación de la ADER, que exige a la Consejería de Industria, Innovación y Empleo
la realización de un control de eficacia sobre la gestión económica desarrollada por la ADER, en
febrero de 2019 se ha emitido un informe elaborado por una firma de consultoría privada sobre la
eficacia en la gestión de la concesión de ayudas durante el periodo 2011-2015, en el que se han
puesto de manifiesto los siguientes resultados:
a) Existe una alta concentración de las ayudas comprometidas en torno a cinco líneas de ayuda
(I+D+i/ activos fijos en pequeña y mediana industria agroalimentaria/ proyectos de inversión de
pymes/ programa estratégico de comercio exterior/ convenios) que representan en torno al 62 %
de la subvención total comprometida. El 38 % restante del total de subvención comprometida se
ha repartido en porcentajes muy pequeños entre las otras 23 líneas.
b) Aproximadamente, la mitad de las líneas de ayudas han superado los 30 expedientes
aprobados anualmente, y la otra mitad han tenido un número muy reducido de expedientes
aprobados, que en ocasiones se han situado por debajo de una decena de expedientes, lo que
implica dedicar esfuerzos de gestión a líneas de ayudas con una baja demanda a expensas de
otras de líneas de ayudas más demandadas.
c) En línea con lo anterior, se observan líneas de ayudas que exigen un esfuerzo importante en
gestión, con un elevado número de expedientes (entre 150-200 al año), pero con unos importes
promedio de ayuda pagada relativamente reducidos: entre 3.000 a 5.000 euros por expediente.
d) En los expedientes ya abonados y cerrados, un porcentaje de reducción del abono en torno a
un 15-20 % de la subvención inicialmente comprometida puede considerarse equiparable a los
porcentajes de reducción del abono que se dan en líneas de ayudas similares gestionadas por
otras administraciones estatales y regionales. Sin embargo, en la línea de ayuda al comercio
exterior el porcentaje de subvención abonada respecto a la inicialmente comprometida baja
sensiblemente, incluso por debajo del 50 % en varios años. Ese bajo porcentaje llama todavía
más la atención si se tiene en cuenta el elevado número de expedientes cobrados en esta línea y
obedece probablemente al carácter no plurianual de los gastos elegibles en esta línea.
e) Más de la mitad del total de las subvenciones comprometidas en el conjunto de las 28 líneas de
ayudas gestionadas por ADER durante el periodo analizado fueron asignadas a los cuatro
sectores de actividad económica, considerados como prioritarios por la denominada Estrategia de
Especialización Inteligente (RIS3) de La Rioja: agroalimentario; calzado; metalmecánico,
automoción y fabricación avanzada; madera y mueble. En algunos de esos sectores, como el
agroalimentario y el calzado, el porcentaje de subvención comprometida por la ADER ha sido
incluso muy superior al peso porcentual de esos sectores en el conjunto del Valor Añadido Bruto
de La Rioja, lo que muestra una clara apuesta de ADER por los sectores prioritarios del RIS3 de
La Rioja.
f) Desde el punto de vista de la distribución territorial de las ayudas, más de la mitad del total de
expedientes aprobados, en el conjunto de las 28 líneas de ayudas gestionadas por ADER durante
el periodo analizado, han correspondido a beneficiarios ubicados en la comarca de Logroño, lo
que parece acorde con el grado de concentración del tejido empresarial en la capital riojana
respecto al resto de la región.
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 217