III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14782)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2018.
247 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109326
CEXMA y FEVAL, Gestión de Servicios, S.L. que se presentaron en modelo abreviado al cumplir
los requisitos para ello.
Por otra parte, todas las entidades del sector público autonómico empresarial rindieron la
documentación e información relativa al ejercicio 2018 prevista en la Resolución de 3 de abril de
2009 de la IGCA, sobre rendición de cuentas anuales, con las excepciones de GISVESA (que solo
aporta la diligencia de fiel reflejo en la contabilidad de 2018 de todas las operaciones realizadas en
dicho ejercicio) y Plataforma Logística del Suroeste Europeo, S.A., en liquidación.
En cuanto a la preceptiva remisión del inventario al órgano directivo con competencia en materia
patrimonial de la Junta de Extremadura (dispuesta por el artículo 6.6 del RGI), las entidades del
sector empresarial autonómico cumplieron con esta obligación, si bien en todos los casos
excediendo el plazo previsto para ello.
B)
SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. DATOS AGREGADOS
En los anexos I.2-1 y I.2-2 se recogen, respectivamente, los datos agregados de los balances y
cuentas de pérdidas y ganancias, que forman parte de las cuentas anuales de 2018 del sector
público empresarial extremeño35.
El activo agregado de este sector se incrementó interanualmente un 9 %, debido principalmente a
la activación en 2018 por Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños, S.A. (GESPESA)
del valor actual de los bienes afectos a la explotación del Plan de gestión de residuos domésticos y
comerciales de la CAEX, por 24.129 miles de euros, tras la formalización en el ejercicio de la
concesión administrativa demanial de uso entre la Junta de Extremadura y GESPESA. En menor
medida, URVIPEXSA también incrementa su activo al registrar en 2018 el importe de 13.488 miles
de euros como saldos pendientes de percibir por la ejecución de proyectos subvencionados.
La DG de Inspección de Trabajo y SS requirió en 2018 a la Sociedad Pública de Radiodifusión y
Televisión Extremeña, S.A el alta en SS de 22 trabajadores (con contratos suscritos de
arrendamientos de servicios) lo que supuso un incremento de sus gastos por importe de 963 miles
de euros (160 miles de euros como intereses); adicionalmente, por inspecciones de la Agencia
Tributaria en años anteriores, la sociedad comenzó a aplicar en 2018 una regla de prorrata respecto
al IVA soportado en el ejercicio que incrementó sus pérdidas en 2.474 miles de euros.
35
Se exceptúan de los anexos las cuentas anuales de Extremadura Avante Inversiones, Sociedad Gestora de Entidades
de Inversión Colectiva, S.A. por estar sometida a un régimen contable específico. Se incluyen los datos de las cuentas
anuales individuales de las empresas integradas en los grupos GPEX y CEXMA, sin incluir los estados consolidados de
estos dos grupos empresariales.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a los resultados agregados obtenidos, las pérdidas del sector público
empresarial se redujeron en un 10 % en el ejercicio 2018, respecto al precedente, alcanzando un
importe negativo de 28.742 miles de euros. Las únicas entidades de este sector que obtuvieron
beneficios en el ejercicio fiscalizado fueron FEVAL Gestión de Servicios, S.L., Gestión y Estudios
Mineros, S.A. y las tres entidades del grupo GPEX. En el caso de GPEX incide en este incremento
la actualización de las tarifas oficiales de determinadas prestaciones a realizar por la sociedad. Las
entidades Extremadura AVANTE, S.L., Gestión de Bienes de Extremadura, S.A. (GEBIDEXSA),
GISVESA, Sociedad Gestora de la Ciudad de la Salud y la Innovación, S.A. y FEVAL Gestión de
Servicios, S.L. mantenían al cierre del ejercicio fondos propios inferiores a la cifra de capital, si bien
ninguna de ellas incurría en la causa de reducción de capital obligatoria prevista (con carácter
limitado a las sociedades anónimas) por el artículo 327 del TRLSC. En términos absolutos, destacan
los resultados negativos acumulados en ejercicios anteriores por Extremadura AVANTE, S.L.,
35.879 miles de euros, que vuelven a incrementarse por las pérdidas obtenidas en 2018, 635 miles
de euros, si bien se logra una significativa reducción de las mismas, frente a los 5.116 miles de
euros de pérdida obtenidos en 2017.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109326
CEXMA y FEVAL, Gestión de Servicios, S.L. que se presentaron en modelo abreviado al cumplir
los requisitos para ello.
Por otra parte, todas las entidades del sector público autonómico empresarial rindieron la
documentación e información relativa al ejercicio 2018 prevista en la Resolución de 3 de abril de
2009 de la IGCA, sobre rendición de cuentas anuales, con las excepciones de GISVESA (que solo
aporta la diligencia de fiel reflejo en la contabilidad de 2018 de todas las operaciones realizadas en
dicho ejercicio) y Plataforma Logística del Suroeste Europeo, S.A., en liquidación.
En cuanto a la preceptiva remisión del inventario al órgano directivo con competencia en materia
patrimonial de la Junta de Extremadura (dispuesta por el artículo 6.6 del RGI), las entidades del
sector empresarial autonómico cumplieron con esta obligación, si bien en todos los casos
excediendo el plazo previsto para ello.
B)
SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. DATOS AGREGADOS
En los anexos I.2-1 y I.2-2 se recogen, respectivamente, los datos agregados de los balances y
cuentas de pérdidas y ganancias, que forman parte de las cuentas anuales de 2018 del sector
público empresarial extremeño35.
El activo agregado de este sector se incrementó interanualmente un 9 %, debido principalmente a
la activación en 2018 por Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños, S.A. (GESPESA)
del valor actual de los bienes afectos a la explotación del Plan de gestión de residuos domésticos y
comerciales de la CAEX, por 24.129 miles de euros, tras la formalización en el ejercicio de la
concesión administrativa demanial de uso entre la Junta de Extremadura y GESPESA. En menor
medida, URVIPEXSA también incrementa su activo al registrar en 2018 el importe de 13.488 miles
de euros como saldos pendientes de percibir por la ejecución de proyectos subvencionados.
La DG de Inspección de Trabajo y SS requirió en 2018 a la Sociedad Pública de Radiodifusión y
Televisión Extremeña, S.A el alta en SS de 22 trabajadores (con contratos suscritos de
arrendamientos de servicios) lo que supuso un incremento de sus gastos por importe de 963 miles
de euros (160 miles de euros como intereses); adicionalmente, por inspecciones de la Agencia
Tributaria en años anteriores, la sociedad comenzó a aplicar en 2018 una regla de prorrata respecto
al IVA soportado en el ejercicio que incrementó sus pérdidas en 2.474 miles de euros.
35
Se exceptúan de los anexos las cuentas anuales de Extremadura Avante Inversiones, Sociedad Gestora de Entidades
de Inversión Colectiva, S.A. por estar sometida a un régimen contable específico. Se incluyen los datos de las cuentas
anuales individuales de las empresas integradas en los grupos GPEX y CEXMA, sin incluir los estados consolidados de
estos dos grupos empresariales.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a los resultados agregados obtenidos, las pérdidas del sector público
empresarial se redujeron en un 10 % en el ejercicio 2018, respecto al precedente, alcanzando un
importe negativo de 28.742 miles de euros. Las únicas entidades de este sector que obtuvieron
beneficios en el ejercicio fiscalizado fueron FEVAL Gestión de Servicios, S.L., Gestión y Estudios
Mineros, S.A. y las tres entidades del grupo GPEX. En el caso de GPEX incide en este incremento
la actualización de las tarifas oficiales de determinadas prestaciones a realizar por la sociedad. Las
entidades Extremadura AVANTE, S.L., Gestión de Bienes de Extremadura, S.A. (GEBIDEXSA),
GISVESA, Sociedad Gestora de la Ciudad de la Salud y la Innovación, S.A. y FEVAL Gestión de
Servicios, S.L. mantenían al cierre del ejercicio fondos propios inferiores a la cifra de capital, si bien
ninguna de ellas incurría en la causa de reducción de capital obligatoria prevista (con carácter
limitado a las sociedades anónimas) por el artículo 327 del TRLSC. En términos absolutos, destacan
los resultados negativos acumulados en ejercicios anteriores por Extremadura AVANTE, S.L.,
35.879 miles de euros, que vuelven a incrementarse por las pérdidas obtenidas en 2018, 635 miles
de euros, si bien se logra una significativa reducción de las mismas, frente a los 5.116 miles de
euros de pérdida obtenidos en 2017.