III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108963

con proveedores, 1.594.332 miles a amortizaciones de deuda y 24.354 miles a intereses
asociados a los vencimientos de deuda, totalizando en conjunto 1.884.830 miles de euros.
La adhesión al fondo de liquidez conlleva la aceptación de todas las condiciones establecidas en
la LOEPSF, el citado RD-L 17/2014, los acuerdos adoptados por la CDGAE relacionados con este
mecanismo y el programa para la aplicación del mecanismo de apoyo a la liquidez de las CCAA
2018.
El RD-L 17/2014 prevé la obligación de la aprobación de un plan de ajuste para el compartimiento
FLA, indicando la no necesidad para el compartimento Facilidad Financiera y sin establecer
disposición alguna en el caso del Fondo Social.
El Consejo de Gobierno de CLM adoptó, el 13 de febrero de 2018, el acuerdo de manifestar el
compromiso de cumplir con todas las condiciones establecidas en las diversas normas y acuerdos
antes citados.
Además de las establecidas anteriormente, el Acuerdo de la CDGAE de 2 de marzo de 2017
(publicado por la Orden PRA/360/2017) fijó treinta condiciones adicionales, sin que se incluyeran
nuevos compromisos en el año 2018 y sin establecer los medios para la acreditación de las
condiciones o bien el procedimiento para proceder a su comprobación y/o seguimiento (a través
de comités de seguimiento, grupos de trabajo, etc.), existiendo únicamente por parte de las
comunidades la asunción general de los compromisos, en algunos casos plasmadas en planes de
ajuste.
En relación con determinadas condiciones cuyo cumplimiento no se había acreditado en la
fiscalización del ejercicio anterior, se observa lo siguiente:

Respecto a la condición 13 (e-factura), la CA seguía ultimando, en octubre de 2018, “los
desarrollos técnicos necesarios tanto en el sistema de gestión de la información económico
financiera (TAREA), como en el PeCAM, para la implementación de un registro de cesiones de
créditos documentados en facturas, que permita el seguimiento de la tramitación de los
procedimientos de toma de razón de las cesiones y, al mismo tiempo, que los cesionarios puedan
acceder, a través de PeCAM, a información sobre el estado de tramitación de las facturas en las
que tenga dicha condición”40.

La condición 27 (en materia de sanidad) de rubricar la adhesión de la CA al convenio de
colaboración suscrito por la Administración General del Estado con Farmaindustria el 29 de
diciembre de 2016, no se ha llevado a cabo.

La ejecución de las condiciones 15, 18, 19, y 20 en materia de sistemas de
información/simplificación administrativa sigue demorada.

40

En las alegaciones se hace referencia a la entrada en funcionamiento del registro de cesiones de crédito en mayo de
2019, “tras la culminación de los desarrollos tecnológicos necesarios y la aprobación de la Resolución de 25 de abril de
2019, de la Intervención General de la JCCM, por la que se crea el módulo del Registro de Cesiones de derechos de
crédito documentados en facturas en TAREA y se establecen sus normas de funcionamiento”.

cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es

La deuda total viva a 31 de diciembre de 2018 con motivo de la adhesión a los mecanismos
extraordinarios de liquidez ascendía a 11.220.518 miles de euros según los datos del Banco de
España. Sin embargo, la contabilidad de la JCCM, utilizando adecuadamente el criterio de
devengo en lugar del de caja, registra 11.220.676 miles de euros, debiéndose la diferencia al FLA
2018 que se cobró en 2019 (158 miles).