III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14740)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2018.
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108650

sido transferida dicha financiación a PROCESA, así como la subvención recibida del Ministerio de
Fomento en aplicación del 1 % cultural.
B) Acreedores no financieros
En el anexo II.2-4 figura la evolución de los Acreedores presupuestarios de los capítulos 1 a 8 en
el ejercicio fiscalizado, atendiendo a su reconocimiento por ejercicios económicos, excepto las
devoluciones de ingresos pendientes de pago, que se analizan separadamente.
En la revisión efectuada se ha comprobado que las obligaciones pendientes de pago, al cierre del
ejercicio 2018, deben aumentarse en un importe conjunto de 24.963 miles de euros,
correspondientes a cánones girados por la Autoridad Portuaria y no registrados por 2.014 miles de
euros, cuyo detalle se expone en epígrafe II.7.7; a las obligaciones no contabilizadas por obras y
servicios encomendadas a PROCESA por 3.419 miles de euros; al consumo no contabilizado de
agua de las dependencias municipales, por 3.466 miles de euros; a 303 miles de euros por
sentencias firmes dictadas en 2018 que tampoco fueron registradas; a la factura del mes de
diciembre por la recogida de basuras, por importe de 1.805 miles de euros; a las deudas
pendiente de registro con la sociedad EMVICESA, por 7.969 miles de euros; y a facturas que
estaban pendientes de tramitar a 31 de diciembre de 2018 por 5.987 miles de euros.
La evolución y composición de los acreedores no presupuestarios se refleja en el anexo II.2-5,
excepto la cuenta “Operaciones de tesorería. Pasivos financieros a corto plazo” que, al formar
parte del endeudamiento de la Administración de la Ciudad, figura en el anexo II.2-6, los
proveedores a corto plazo, los acreedores por devolución de ingresos y los acreedores por
obligaciones pendientes de aplicar a presupuestos, analizados en el subepígrafe II.5.1.1.A.
En este ejercicio tampoco ha tenido movimientos la cuenta denominada “Depósitos
descalificaciones VPO”, que corresponde a devoluciones (efectuadas por los adquirentes de
viviendas de protección oficial) pendientes de transferir al Ministerio de Fomento desde el ejercicio
2008, con un saldo de 99 miles de euros, así como la cuentas “Depósitos y fianzas varias”, con un
saldo de 1.736 miles de euros e “Ingresos duplicados o excesivos”, con un saldo de 13 mil euros,
sobre los que se ha solicitado información a la AGCE, sin recibir contestación, con el objetivo de
comprobar su adecuada reclasificación a largo plazo.
Por otra parte, es preciso señalar que en la fiscalización se ha solicitado a los servicios jurídicos
de la Ciudad información de todos aquellos litigios, juicios, procedimientos y reclamaciones así
como asuntos pre-contenciosos superiores a 100 miles de euros en los que la Administración se
encontraba involucrada en el ejercicio fiscalizado, junto con su evaluación del riesgo y su
estimación razonada de las posibles consecuencias económicas de cada asunto. De acuerdo con
la información facilitada, a cierre 2018 había reclamaciones no resueltas por un importe conjunto
de 12.850 miles de euros, que debieran haber sido objeto de contabilización en la rúbrica de
provisiones para riesgos y gastos.

En el anexo II.2-6 se recoge de forma detallada la evolución en el ejercicio fiscalizado de las
operaciones de préstamo suscritas por la Administración de la Ciudad, tanto para las formalizadas
a largo plazo, como para las concertadas a corto plazo para cubrir necesidades transitorias de
tesorería, de acuerdo con la información ofrecida en la memoria de las cuentas anuales.
El endeudamiento financiero de la Administración de la Ciudad Autónoma ascendía, al cierre del
ejercicio 2018, a un importe de 166.894 miles de euros, tal y como se expone en el siguiente
cuadro, una vez corregido el efecto del incorrecto criterio contable aplicado por la Ciudad en el

cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es

C) Pasivos financieros