III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14740)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2018.
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108642
incorporación incorrecta de los cobros de los recibos del patrimonio de viviendas transferido por el
Estado de 1996 y del importe de la rectificación de asientos.
La Ciudad no ha contabilizado los solares y terrenos integrantes del patrimonio municipal del
suelo, a los que el Plan contable local dedica una rúbrica específica (el grupo 24 “Patrimonio
público del suelo”). Como en años anteriores, esta carencia es debida a que no se dispone de un
inventario con todos los elementos que forman parte del citado patrimonio al no haberse
establecido una delimitación técnica y jurídica de dichos bienes.
En el análisis efectuado se han puesto de manifiesto las siguientes incorrecciones y salvedades
contables significativas que determinan la falta de representatividad de las rúbricas de
inmovilizado en el balance de la AGCE, según se expone a continuación:
- En la información facilitada en la memoria relativa al inmovilizado no financiero se recogen
unas “entradas” por importe de 20.330 miles euros, que contrastan con los 10.070 miles euros
registrados el capítulo 6 del presupuesto de gastos “Inversiones reales”, sin que se hayan
aclarado y conciliado las diferencias de los apuntes que no han tenido reflejo presupuestario.
- Se mantiene el criterio de anotar todas las entradas (todos los movimientos de inversiones) en
una cuenta de inmovilizado pendiente de aplicación y posteriormente reclasificarlas en sus
cuentas correspondientes según la distribución llevada a cabo por el Negocio de Patrimonio de
acuerdo a los epígrafes del Inventario General de Bienes y Derechos de la Ciudad. Este
mecanismo, unido a la ausencia de regularizaciones y depuraciones periódicas de los saldos y
movimientos anotados en las distintas subcuentas pendientes de aplicación que integran la cuenta
(219) “Otro inmovilizado material” provoca que en cada ejercicio se incremente su saldo, el cual
ascendía, a 31 de diciembre de 2018, a 30.536 miles de euros, frente a los 26.898 miles de euros
existentes al cierre del ejercicio anterior. Este saldo procede, como se viene señalando en
anteriores informes de fiscalización, de gastos corrientes no inventariables, de transferencias de
capital otorgadas a sociedades municipales que fueron contabilizadas incorrectamente como
inversiones por la Ciudad, así como de enajenaciones de inmuebles previamente transferidos por
la Administración del Estado a la Ciudad, que se fueron registrando por el precio de venta y no por
el coste de adquisición.
- Como en ejercicios anteriores, la Ciudad no ha contabilizado en las rúbricas de inversiones
inmobiliarias el importe de las viviendas y otros activos cuya titularidad ostenta la Ciudad
procedentes tanto de transmisiones y adscripciones recibidas del Estado, como de inversiones
propias efectuadas por ella. Durante la fiscalización no ha sido posible determinar el valor de estos
activos, al no disponer la Ciudad de un registro completo y valorado de los mismos.
- La Ciudad no ha dado de alta en cuentas del inmovilizado material e inmaterial, los bienes de
esta naturaleza recibidos de la AGE en los diferentes traspasos de competencias recibidos. Entre
estos se significan los inmuebles afectados por los servicios transferidos en materia de viviendas,
regulados por RD 2497/1996. La práctica totalidad de estos bienes figura sin valoración, o con
valores muy exiguos, sin que en la fiscalización haya sido posible determinar su valor, al no
disponer la Ciudad de un registro completo y valorado de los mismos.
- Tampoco se han contabilizado las enajenaciones de viviendas que en su día fueron
transferidas por el Estado, ni aquellas otras promociones de viviendas llevadas a cabo por la
Ciudad con financiación mayoritariamente estatal (Príncipe Alfonso, Sidi Embarek, Juan Carlos I y
Loma Colmenar).
- Siguen sin registrarse las inversiones en infraestructura realizadas por la sociedad municipal
PROCESA por encargos de la Ciudad. De acuerdo con los registros contables de esta empresa,
estos activos destinados al uso general ascenderían al 31 de diciembre de 2017, al menos, a
250.736 miles de euros. No ha sido posible determinar, por falta de información, las inversiones
realizadas por dicha sociedad en 2018.
cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108642
incorporación incorrecta de los cobros de los recibos del patrimonio de viviendas transferido por el
Estado de 1996 y del importe de la rectificación de asientos.
La Ciudad no ha contabilizado los solares y terrenos integrantes del patrimonio municipal del
suelo, a los que el Plan contable local dedica una rúbrica específica (el grupo 24 “Patrimonio
público del suelo”). Como en años anteriores, esta carencia es debida a que no se dispone de un
inventario con todos los elementos que forman parte del citado patrimonio al no haberse
establecido una delimitación técnica y jurídica de dichos bienes.
En el análisis efectuado se han puesto de manifiesto las siguientes incorrecciones y salvedades
contables significativas que determinan la falta de representatividad de las rúbricas de
inmovilizado en el balance de la AGCE, según se expone a continuación:
- En la información facilitada en la memoria relativa al inmovilizado no financiero se recogen
unas “entradas” por importe de 20.330 miles euros, que contrastan con los 10.070 miles euros
registrados el capítulo 6 del presupuesto de gastos “Inversiones reales”, sin que se hayan
aclarado y conciliado las diferencias de los apuntes que no han tenido reflejo presupuestario.
- Se mantiene el criterio de anotar todas las entradas (todos los movimientos de inversiones) en
una cuenta de inmovilizado pendiente de aplicación y posteriormente reclasificarlas en sus
cuentas correspondientes según la distribución llevada a cabo por el Negocio de Patrimonio de
acuerdo a los epígrafes del Inventario General de Bienes y Derechos de la Ciudad. Este
mecanismo, unido a la ausencia de regularizaciones y depuraciones periódicas de los saldos y
movimientos anotados en las distintas subcuentas pendientes de aplicación que integran la cuenta
(219) “Otro inmovilizado material” provoca que en cada ejercicio se incremente su saldo, el cual
ascendía, a 31 de diciembre de 2018, a 30.536 miles de euros, frente a los 26.898 miles de euros
existentes al cierre del ejercicio anterior. Este saldo procede, como se viene señalando en
anteriores informes de fiscalización, de gastos corrientes no inventariables, de transferencias de
capital otorgadas a sociedades municipales que fueron contabilizadas incorrectamente como
inversiones por la Ciudad, así como de enajenaciones de inmuebles previamente transferidos por
la Administración del Estado a la Ciudad, que se fueron registrando por el precio de venta y no por
el coste de adquisición.
- Como en ejercicios anteriores, la Ciudad no ha contabilizado en las rúbricas de inversiones
inmobiliarias el importe de las viviendas y otros activos cuya titularidad ostenta la Ciudad
procedentes tanto de transmisiones y adscripciones recibidas del Estado, como de inversiones
propias efectuadas por ella. Durante la fiscalización no ha sido posible determinar el valor de estos
activos, al no disponer la Ciudad de un registro completo y valorado de los mismos.
- La Ciudad no ha dado de alta en cuentas del inmovilizado material e inmaterial, los bienes de
esta naturaleza recibidos de la AGE en los diferentes traspasos de competencias recibidos. Entre
estos se significan los inmuebles afectados por los servicios transferidos en materia de viviendas,
regulados por RD 2497/1996. La práctica totalidad de estos bienes figura sin valoración, o con
valores muy exiguos, sin que en la fiscalización haya sido posible determinar su valor, al no
disponer la Ciudad de un registro completo y valorado de los mismos.
- Tampoco se han contabilizado las enajenaciones de viviendas que en su día fueron
transferidas por el Estado, ni aquellas otras promociones de viviendas llevadas a cabo por la
Ciudad con financiación mayoritariamente estatal (Príncipe Alfonso, Sidi Embarek, Juan Carlos I y
Loma Colmenar).
- Siguen sin registrarse las inversiones en infraestructura realizadas por la sociedad municipal
PROCESA por encargos de la Ciudad. De acuerdo con los registros contables de esta empresa,
estos activos destinados al uso general ascenderían al 31 de diciembre de 2017, al menos, a
250.736 miles de euros. No ha sido posible determinar, por falta de información, las inversiones
realizadas por dicha sociedad en 2018.
cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 216