III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2021-13007)
Resolución de 21 de julio de 2021, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Representación de la Comisión Europea en España, para la organización del seminario "Quo Vadis, Europa: hacia una Unión Europea Geopolítica".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Sábado 31 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 93206

IV. En el caso de incumplimiento de las obligaciones asumidas por alguna de las
partes, la parte que detectara dicho incumplimiento podrá notificar a la parte
incumplidora un requerimiento para que en el plazo de 15 días naturales cumpla con las
obligaciones o compromisos incumplidos. Este requerimiento será comunicado a la
comisión de seguimiento del convenio. Si transcurrido dicho plazo persistiera el
incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la incumplidora la concurrencia de la
causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio, con eficacia desde la
comunicación de dicha resolución al Registro Electrónico estatal de Órganos e
Instrumentos de Cooperación del sector público estatal.
V. En caso de extinción del convenio, tanto por cumplimiento como por resolución,
se procederá a la liquidación de los compromisos financieros de conformidad con lo
recogido en la cláusula cuarta y lo establecido en el artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Undécima.

Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.

El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de no
ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio judicial, la jurisdicción
competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la jurisdicción contenciosoadministrativa, de conformidad con la Ley de 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–20 de julio de 2021, por la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo, O. A., María Luz Morán Calvo-Sotelo.–20 de julio de 2021, por la
Representación de la Comisión Europea, María de los Ángeles Benítez Salas.
ANEXO I

La Comisión Europea prometió al inicio de su legislatura responder a los retos
globales con un enfoque geopolítico. A las grandes preocupaciones geopolíticas y
económicas que existían a nivel mundial antes del coronavirus, como la proliferación
nuclear, el resurgimiento del populismo o la inestabilidad financiera, se unen nuevos
retos universales como la vulnerabilidad en el abastecimiento de material sanitario y la
producción de medicamentos, entre otros. La confrontación entre China y Estados
Unidos –comercial y digital, pero también ideológica y política– se ha visto
considerablemente amplificada con la crisis.
En este contexto cambiante, la Unión Europea (UE) no puede estar ausente en el
liderazgo del mundo global post-pandemia. Por otra parte, el impulso que han supuesto
los acuerdos alcanzados para los Fondos de Recuperación en Europa suponen un
importante paso hacia la integración, y un refuerzo del papel de Europa en el mundo.
El objetivo del seminario «Quo Vadis Europa» es ofrecer, a través de distintas
sesiones, reflexiones y respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cómo puede la UE
aumentar su autonomía estratégica en áreas clave como la digitalización? ¿Puede
Europa establecer su propia economía y encontrar un equilibrio desde el cual
posicionarse en el tablero geopolítico actual? ¿Cómo puede la UE aumentar su
capacidad de acción en el mundo, exportando sus políticas medioambientales,
comerciales y sus valores democráticos? ¿Cómo son las relaciones de la UE con sus

cve: BOE-A-2021-13007
Verificable en https://www.boe.es

Descripción y objetivos del seminario