III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2021-12931)
Resolución de 28 de julio de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Viernes 30 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 92794

ANEXO III
Descripción de los proyectos a desarrollar por la Comunidad Autónoma:
Comunidad Foral de Navarra
PROYECTO Nº: 1
a) Descripción de la
inversión

REFORMAS DE CENTROS RESIDENCIALES
SOCIOSANITARIOS

LÍNEA: C22 I1

Remodelación de los centros sociosanitarios existentes para adecuarlos al nuevo modelo de atención
centrado en la persona sumando criterios de eficiencia energética, a través de dos vías:
- Adecuación de centros públicos propiedad del Gobierno de Navarra, tanto de personas mayores, personas
con discapacidad y personas in hogar.
- Reformas de infraestructuras de centros sociosanitarios de la Comunidad Foral de Navarra para su
adecuación al modelo de atención centrado en la persona, mejora de la eficiencia energética de sus
instalaciones y digitalización de los cuidados. Se incluirá también la inversión en nuevas infraestructuras para
la creación de centros de día innovadores, sobre todo en aquellas comarcas de Navarra carentes de este
recurso. Estas inversiones se impulsarán mediante convocatoria de subvenciones.

A lo largo de estos 3 años se acometerán las siguientes adecuaciones:
- Unidades Convivencia Residencia El Vergel, adaptación de vestuarios y centro de día: Infraestructuras y
equipamiento. Redistribución de los espacios creando zonas y servicios comunes para unidades de hasta 15
personas: se organizarán en unidades independientes dotadas de comedor, pequeña cocina y salas de estar
propias. Reforma el centro de día y adaptación de vestuarios a la situación derivada por la pandemia de
COVID 19. (Residencia de 160 plazas)
- Adecuación Residencia Santo Domingo: (Residencia de 100 plazas con barreras arquitectónicas). Se
pretende reducir el número de plazas creando unidades de convivencia de 15-16 personas en habitaciones
individuales en su mayor parte. Se dotará cada unidad de comedor, pequeña cocina y salas de estar propias.
Supresión de las barreras arquitectónicas existentes y modificación del sistema de climatización para mejorar
la eficiencia energética.
- Adecuación CAIDIS Valle Roncal: (Residencia para personas con discapacidad de 104 plazas con
habitaciones triples). Reducción del número de plazas a 70, con habitaciones dobles e individuales, creando 5
unidades de convivencia de 14 personas). Redistribución de los espacios, con baños independientes en cada
una de las habitaciones (actualmente compartidos entre 6 personas usuarias) y salas de estar y comedor
propias. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y adaptación de los vestuarios ante las nuevas
exigencias derivadas de la COVID-19.
- Centro Día Pilar Gogorcena y Centro Atención Temprana: Adaptación de infraestructura en desuso como
centro de día para personas con discapacidad integrado en la comunidad (distribuido también en unidades de
convivencia) y centro de atención temprana. El centro de día está organizado también en unidades de
convivencia independientes (15 personas usuarias) con cocina, comedor y salas de estar independientes y se
proyecta la creación de espacios comunes (gimnasio, talleres, sala de estimulación sensorial) que puedan
también ser utilizadas por personas con discapacidad externas al propio recurso, generando de esta forma un
servicio versátil que pueda dar respuesta a necesidades diferentes entre la población de destino. Las
modificaciones se realizarán siguiendo los principios de la eficiencia energética. Se incluye el equipamiento
necesario.
- Chalets San José (2): Infraestructura en desuso que se va a adaptar como alojamiento comunitario para
personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo. Se trata de generar un servicio residencial de
pequeño tamaño (en torno a 6 plazas cada uno) para personas con grandes necesidades de apoyo,
asimilándolo al entorno familiar.
- Residencia San Isidro Lumbier: creación de unidades de convivencia diferenciadas, con espacios comunes
propios en cada una de estas unidades. Mejora de la eficiencia energética de las Infraestructuras y
equipamiento.
- Adaptación de vivienda en Tudela para su uso como piso tutelado para personas con enfermedad mental:
infraestructura, accesibilidad y equipamiento.
- Reformas de infraestructuras de centros socionanitarios de la Comunidad Foral de Navarra con el objeto de
adaptarlos al nuevo modelo de atención establecido en el Decreto 92/2020, con unidades de convivencia que
generen un entorno familiar y terapéutico. Así mismo, se incentivará la inversión en medios digitales que
mejoren los cuidados.
Impulso de la creación de nuevos centros de día innovadores que permitan dar respuesta a diferentes
necesidades de la población dependiente, favoreciendo así la permanencia en el domicilio (servicio de
comedor, programas de promoción de la autonomía, viviendas supervisadas), sobre todo en el medio rural.
Estas reformas se impulsarán a través de una convocatoria de subvenciones. En 2021 se prevé la
presentación de los proyectos de reforma o construcción (centros de día) y obras menores. Ejecución de los
proyectos en años siguientes.

cve: BOE-A-2021-12931
Verificable en https://www.boe.es

b) Implementación
de la inversión