III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Fundación Residencia de Estudiantes. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-12933)
Resolución de 22 de julio de 2021, de la Fundación Residencia de Estudiantes, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92834
FUNDACIÓN RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Memoria de Cuentas Anuales del ejercicio 2020
Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2020
1.
Actividad de la Fundación.
La Residencia de Estudiantes, creada en 1910 por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas, es en la actualidad una fundación del sector público estatal, creada por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas el 14 de diciembre de 1989, inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes
Privadas por Orden Ministerial de 18 de julio de 1990 y adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Su
clasificación conlleva el reconocimiento por el Estado del interés general de sus fines. La Fundación figura,
con el código FD 1350 en el Inventario de Entes del Sector Público Estatal.
La Fundación Residencia de Estudiantes, lugar de acogida de investigadores y creadores, españoles y
extranjeros, y foco promotor de la universalidad de la cultura tiene como objeto el desarrollo de la cultura
científica en España y su integración en el sistema educativo, promoviendo estudios e investigaciones,
plataformas de difusión del pensamiento científico en el mundo y el establecimiento de un diálogo
permanente entre investigadores, creadores y otros intelectuales. Así, la Fundación entronca con la tradición
de una Residencia que, además de una actitud pedagógica pionera, es centro de difusión de las actividades
de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y lugar de encuentro de las
corrientes intelectuales de la vanguardia europea.
El domicilio social de la Fundación se encuentra en la calle Pinar, 21-23 de Madrid. Los cuatro edificios que
actualmente ocupa la Fundación son de titularidad de la Administración General del Estado, están adscritos a
la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y figuran en el Inventario General
de Bienes y Derechos del Estado con el número 1987724289990159001. Su uso, así como el de sus accesos
y jardines, está cedido por tiempo indefinido a la Fundación, al objeto de asegurar la continuidad de la
actividad de la Residencia de Estudiantes en su ubicación histórica, en virtud de lo establecido en la Orden
PRE/3147/2011, de 18 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de
noviembre de 2011 y en el Acuerdo firmado con el CSIC con fecha 13 de diciembre de 2011.
Dadas las actividades a las que se dedica la Fundación, la misma no tiene responsabilidades, gastos,
activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en
relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen
desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a información de cuestiones
medioambientales.
El Protectorado es ejercido por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Bases de presentación de las cuentas anuales.
2.1 Imagen fiel.
Las cuentas anuales del ejercicio 2020 han sido obtenidas de los registros contables de la Fundación y en
ellas se han aplicado los principios y criterios contables recogidos en el Real Decreto 1514/2007, por el
que se aprueba el Plan General de Contabilidad; en el Real Decreto 1491/2011, por el que se aprueban
las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos; en la
Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por el que se
aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos y demás disposiciones legales
vigentes en materia contable. Dichas cuentas anuales reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera, de los resultados y del grado de cumplimiento de las actividades.
De conformidad con lo establecido en la Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad
y Auditoría de Cuentas, la Fundación presenta el balance, la cuenta de resultados y la memoria
económica en el modelo abreviado.
No existen razones excepcionales por las que, para mostrar la imagen fiel, no se hayan aplicado
disposiciones legales en materia contable.
cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92834
FUNDACIÓN RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Memoria de Cuentas Anuales del ejercicio 2020
Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2020
1.
Actividad de la Fundación.
La Residencia de Estudiantes, creada en 1910 por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas, es en la actualidad una fundación del sector público estatal, creada por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas el 14 de diciembre de 1989, inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes
Privadas por Orden Ministerial de 18 de julio de 1990 y adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Su
clasificación conlleva el reconocimiento por el Estado del interés general de sus fines. La Fundación figura,
con el código FD 1350 en el Inventario de Entes del Sector Público Estatal.
La Fundación Residencia de Estudiantes, lugar de acogida de investigadores y creadores, españoles y
extranjeros, y foco promotor de la universalidad de la cultura tiene como objeto el desarrollo de la cultura
científica en España y su integración en el sistema educativo, promoviendo estudios e investigaciones,
plataformas de difusión del pensamiento científico en el mundo y el establecimiento de un diálogo
permanente entre investigadores, creadores y otros intelectuales. Así, la Fundación entronca con la tradición
de una Residencia que, además de una actitud pedagógica pionera, es centro de difusión de las actividades
de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y lugar de encuentro de las
corrientes intelectuales de la vanguardia europea.
El domicilio social de la Fundación se encuentra en la calle Pinar, 21-23 de Madrid. Los cuatro edificios que
actualmente ocupa la Fundación son de titularidad de la Administración General del Estado, están adscritos a
la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y figuran en el Inventario General
de Bienes y Derechos del Estado con el número 1987724289990159001. Su uso, así como el de sus accesos
y jardines, está cedido por tiempo indefinido a la Fundación, al objeto de asegurar la continuidad de la
actividad de la Residencia de Estudiantes en su ubicación histórica, en virtud de lo establecido en la Orden
PRE/3147/2011, de 18 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de
noviembre de 2011 y en el Acuerdo firmado con el CSIC con fecha 13 de diciembre de 2011.
Dadas las actividades a las que se dedica la Fundación, la misma no tiene responsabilidades, gastos,
activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en
relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen
desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a información de cuestiones
medioambientales.
El Protectorado es ejercido por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Bases de presentación de las cuentas anuales.
2.1 Imagen fiel.
Las cuentas anuales del ejercicio 2020 han sido obtenidas de los registros contables de la Fundación y en
ellas se han aplicado los principios y criterios contables recogidos en el Real Decreto 1514/2007, por el
que se aprueba el Plan General de Contabilidad; en el Real Decreto 1491/2011, por el que se aprueban
las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos; en la
Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por el que se
aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos y demás disposiciones legales
vigentes en materia contable. Dichas cuentas anuales reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera, de los resultados y del grado de cumplimiento de las actividades.
De conformidad con lo establecido en la Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad
y Auditoría de Cuentas, la Fundación presenta el balance, la cuenta de resultados y la memoria
económica en el modelo abreviado.
No existen razones excepcionales por las que, para mostrar la imagen fiel, no se hayan aplicado
disposiciones legales en materia contable.
cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es
2.