II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91321
Tema 37. Cocos gram positivos: Géneros Staphyloccoccus, Streptococcus y
Enterococcus. Otros cocos gram positivos. Acción patógena. Procesamiento de
muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 38. Cocos gram negativos: Género Neisseria. Acción patógena.
Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 39. Bacilos gram positivos no esporulados. Géneros Corynebacterium y
Listeria. Acción patógena. Procesamiento de muestras. Métodos de estudio de las
exotoxinas.
Tema 40. Bacilos gram positivos esporulados. Género Bacillus. Acción patógena.
Diagnóstico microbiológico.
Tema 41. Bacilos gram negativos (I). Géneros Haemophilus, Bordetella y
Legionella. Acción patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de
sensibilidad.
Tema 42. Bacilos gram negativos (II). Géneros Brucella, Pasteurella y Francisella.
Acción patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 43. Otros bacilos gram negativos (III). Géneros Actinobacillus, Kingella,
Cardiobacterium y Capnocytophaga. Acción patógena. Procesamiento de
muestras.Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 44. Bacilos gram negativos (IV). Enterobacterias. Clasificación. Acción
patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 45. Bacilos gram negativos no fermentadores. Género Pseudomonas.
Género Acinetobacter. Otras bacterias no fermentadoras de interés médico. Acción
patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Situación actual de las infecciones nosocomiales por estos microorganismos.
Tema 46. Bacterias anaerobias (I). Clasificación. Géneros Bacteroides y
Fusobacterium. Otros bacilos gram negativos de interés. Acción patógena.
Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 47. Bacterias anaerobias (II). Cocos y bacilos gram positivos. Género
Clostridium. Otros bacilos gram positivos de interés. Acción patógena. Procesamiento de
muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 48. Género Mycobacterium. Micobacteriosis. Procesamiento de muestras e
identificación. Métodos moleculares de diagnóstico de las micobacteriosis. Pruebas de
sensibilidad. Problemática actual de la tuberculosis y otras micobacteriosis.
Tema 49. Espiroquetas (I). Clasificación. Género Treponema. Acción patógena.
Diagnóstico directo. Diagnóstico serológico. Interpretación de las pruebas diagnósticas.
Tema 50. Espiroquetas (II). Géneros Borrelia y Leptospira. Acción patógena.
Diagnóstico microbiológico.
Tema 51. Micoplasmas. Clasificación. Géneros Mycoplasma y Ureaplasma. Acción
patógena. Procesamiento de las muestras e identificación. Diagnóstico microbiológico.
Tema 52. Género Chlamydia. Clasificación. Acción patógena. Métodos de estudio.
Diagnóstico microbiológico.
Tema 53. Micología clínica (I). Clasificación de las infecciones fúngicas. Infecciones
producidas por levaduras. Géneros Candida y Cryptococcus. Diagnóstico micológico.
Pruebas de sensibilidad.
Tema 54. Micología clínica (II). Infecciones producidas por hongos filamentosos.
Género Aspergillus. Mucorales. Pneumocystis jirovencii. Otras micosis importadas.
Diagnóstico micológico.
Tema 55. Micología clínica (III). Infecciones producidas por dermatofitos.
Clasificación. Etiología. Diagnóstico micológico.
Tema 56. Parasitología clínica. Biología general y clasificación de los parásitos.
Interacción del ciclo biológico y el medio ambiente. Métodos para el diagnóstico
parasitológico. Fundamento del tratamiento antiparasitario.
Tema 57. Protozoos hemáticos y tisulares. Acción patógena. Diagnóstico
parasitológico. Situación y problemática actual. Tratamiento.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91321
Tema 37. Cocos gram positivos: Géneros Staphyloccoccus, Streptococcus y
Enterococcus. Otros cocos gram positivos. Acción patógena. Procesamiento de
muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 38. Cocos gram negativos: Género Neisseria. Acción patógena.
Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 39. Bacilos gram positivos no esporulados. Géneros Corynebacterium y
Listeria. Acción patógena. Procesamiento de muestras. Métodos de estudio de las
exotoxinas.
Tema 40. Bacilos gram positivos esporulados. Género Bacillus. Acción patógena.
Diagnóstico microbiológico.
Tema 41. Bacilos gram negativos (I). Géneros Haemophilus, Bordetella y
Legionella. Acción patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de
sensibilidad.
Tema 42. Bacilos gram negativos (II). Géneros Brucella, Pasteurella y Francisella.
Acción patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 43. Otros bacilos gram negativos (III). Géneros Actinobacillus, Kingella,
Cardiobacterium y Capnocytophaga. Acción patógena. Procesamiento de
muestras.Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 44. Bacilos gram negativos (IV). Enterobacterias. Clasificación. Acción
patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 45. Bacilos gram negativos no fermentadores. Género Pseudomonas.
Género Acinetobacter. Otras bacterias no fermentadoras de interés médico. Acción
patógena. Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Situación actual de las infecciones nosocomiales por estos microorganismos.
Tema 46. Bacterias anaerobias (I). Clasificación. Géneros Bacteroides y
Fusobacterium. Otros bacilos gram negativos de interés. Acción patógena.
Procesamiento de muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 47. Bacterias anaerobias (II). Cocos y bacilos gram positivos. Género
Clostridium. Otros bacilos gram positivos de interés. Acción patógena. Procesamiento de
muestras. Identificación y pruebas de sensibilidad.
Tema 48. Género Mycobacterium. Micobacteriosis. Procesamiento de muestras e
identificación. Métodos moleculares de diagnóstico de las micobacteriosis. Pruebas de
sensibilidad. Problemática actual de la tuberculosis y otras micobacteriosis.
Tema 49. Espiroquetas (I). Clasificación. Género Treponema. Acción patógena.
Diagnóstico directo. Diagnóstico serológico. Interpretación de las pruebas diagnósticas.
Tema 50. Espiroquetas (II). Géneros Borrelia y Leptospira. Acción patógena.
Diagnóstico microbiológico.
Tema 51. Micoplasmas. Clasificación. Géneros Mycoplasma y Ureaplasma. Acción
patógena. Procesamiento de las muestras e identificación. Diagnóstico microbiológico.
Tema 52. Género Chlamydia. Clasificación. Acción patógena. Métodos de estudio.
Diagnóstico microbiológico.
Tema 53. Micología clínica (I). Clasificación de las infecciones fúngicas. Infecciones
producidas por levaduras. Géneros Candida y Cryptococcus. Diagnóstico micológico.
Pruebas de sensibilidad.
Tema 54. Micología clínica (II). Infecciones producidas por hongos filamentosos.
Género Aspergillus. Mucorales. Pneumocystis jirovencii. Otras micosis importadas.
Diagnóstico micológico.
Tema 55. Micología clínica (III). Infecciones producidas por dermatofitos.
Clasificación. Etiología. Diagnóstico micológico.
Tema 56. Parasitología clínica. Biología general y clasificación de los parásitos.
Interacción del ciclo biológico y el medio ambiente. Métodos para el diagnóstico
parasitológico. Fundamento del tratamiento antiparasitario.
Tema 57. Protozoos hemáticos y tisulares. Acción patógena. Diagnóstico
parasitológico. Situación y problemática actual. Tratamiento.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180