II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91365
Tema 47. Rehabilitación vestibular. Síntomas y causas de la disfunción vestibular.
Mareo y vértigo. Clasificación del Vertigo. Evaluación del vertigo. Farmacos
antivertiginosos. Manejo Rehabilitador.
Tema 48. Rehabilitación en Artropatías Inflamatorias. Artritis Reumatoidea y Artritis
Crónica Juvenil: Diagnóstico. Sistemas de valoración y tratamiento. Espondiloartritis
Anquilosante: Diagnóstico. Sistemas de valoración y tratamiento.
Tema 49. Rehabilitación en Artropatías Degenerativas. Artrosis. Diagnóstico.
Valoración y tratamiento farmacológico y manejo rehabilitador. Artropatías Hemofílica y
neuropática. Diagnóstico, Valoración y manejo rehabilitador.
Tema 50. Osteoporosis. Factores etiológicos. Clasificación. Diagnóstico y
Evaluación. Tratamiento farmacológico y manejo Rehabilitador.
Tema 51. Mano y el Pie reumáticos. Evaluación de la función y la deformidad.
Manejo Rehabilitador.
Tema 52. Rehabilitación en las fracturas. Epidemiología. Fases de reparación de la
fractura ósea. Déficit secundario a la fractura e inmovilización. Complicaciones.
Tratamiento Rehabilitador.
Tema
53. Rehabilitación
en
Artroplastias.
Indicaciones.
Evaluación.
Complicaciones. Supervivencia del implante. Manejo rehabilitador.
Tema 54. Dolor no oncológico. Fisiopatología del dolor. Clasificación temporal.
Tipos de dolor. Manejo farmacológico del dolor. Dolor crónico y sus complicaciones.
Aspectos psicológicos. Terapéutica física. Medicina alternativa y complementaria.
Abordaje multidisciplinar.
Tema 55. Síndrome de dolor Regional complejo. Concepto y clasificación.
Diagnóstico, evaluación y tratamiento. Condiciones específicas: neuralgias, neuromas,
dolor fantasma, dolor neuropático de origen central.
Tema 56. Dolor Musculoesquelético generalizado. Fibromialgia. Controversias
terminológicas. Etiopatogenía. Evaluación clínica y funcional. Diagnóstico. Manejo
terapéutico: farmacológico, conductual, ejercicio y terapia física. Abordaje
multidisciplinar.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna
Tema 4. Medicina Interna en el siglo XXI: nuevos campos de desarrollo. Medicina
ambulatoria de alta resolución. Medicina perioperatoria. El internista como consultor de
los servicios quirúrgicos y de los equipos de atención primaria. Nuevas habilidades
técnicas del médico internista.
Tema 5. El papel del internista en la investigación clínica y experimental. Diseños
epidemiológicos aplicados a la investigación en Medicina Interna.
Tema 6. Ética médica. Consentimiento informado en la práctica clínica. Aspectos
éticos en etapas avanzadas de la vida. Fundamentos del profesionalismo médico.
Tema 7. Entrevista clínica y habilidades de comunicación médica. La historia clínica
y la exploración física como herramientas básicas del médico internista. El proceso
diagnóstico en la práctica clínica. Uso adecuado de las pruebas diagnósticas.
Tema 8. Bases de la buena prescripción y uso racional de los medicamentos.
Cumplimiento terapéutico. Errores de medicación, reacciones adversas a fármacos y
seguridad de los pacientes. Conciliación de la medicación y desprescripción selectiva en
el paciente polimedicado.
Tema 9. Atención y soporte vital en la emergencia. Manejo del paciente con
patología médica urgente.
Tema 10. Hipotensión arterial y shock. Diagnóstico diferencial y manejo clínico.
Tema 11. Insuficiencia cardíaca.
Tema 12. Manejo clínico de la fibrilación auricular. Uso de antiarrítmicos en la
práctica clínica.
Tema 13. Síncope. Evaluación diagnóstica y manejo clínico.
Tema 14. Cardiopatía isquémica. Manejo clínico del síndrome coronario agudo.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91365
Tema 47. Rehabilitación vestibular. Síntomas y causas de la disfunción vestibular.
Mareo y vértigo. Clasificación del Vertigo. Evaluación del vertigo. Farmacos
antivertiginosos. Manejo Rehabilitador.
Tema 48. Rehabilitación en Artropatías Inflamatorias. Artritis Reumatoidea y Artritis
Crónica Juvenil: Diagnóstico. Sistemas de valoración y tratamiento. Espondiloartritis
Anquilosante: Diagnóstico. Sistemas de valoración y tratamiento.
Tema 49. Rehabilitación en Artropatías Degenerativas. Artrosis. Diagnóstico.
Valoración y tratamiento farmacológico y manejo rehabilitador. Artropatías Hemofílica y
neuropática. Diagnóstico, Valoración y manejo rehabilitador.
Tema 50. Osteoporosis. Factores etiológicos. Clasificación. Diagnóstico y
Evaluación. Tratamiento farmacológico y manejo Rehabilitador.
Tema 51. Mano y el Pie reumáticos. Evaluación de la función y la deformidad.
Manejo Rehabilitador.
Tema 52. Rehabilitación en las fracturas. Epidemiología. Fases de reparación de la
fractura ósea. Déficit secundario a la fractura e inmovilización. Complicaciones.
Tratamiento Rehabilitador.
Tema
53. Rehabilitación
en
Artroplastias.
Indicaciones.
Evaluación.
Complicaciones. Supervivencia del implante. Manejo rehabilitador.
Tema 54. Dolor no oncológico. Fisiopatología del dolor. Clasificación temporal.
Tipos de dolor. Manejo farmacológico del dolor. Dolor crónico y sus complicaciones.
Aspectos psicológicos. Terapéutica física. Medicina alternativa y complementaria.
Abordaje multidisciplinar.
Tema 55. Síndrome de dolor Regional complejo. Concepto y clasificación.
Diagnóstico, evaluación y tratamiento. Condiciones específicas: neuralgias, neuromas,
dolor fantasma, dolor neuropático de origen central.
Tema 56. Dolor Musculoesquelético generalizado. Fibromialgia. Controversias
terminológicas. Etiopatogenía. Evaluación clínica y funcional. Diagnóstico. Manejo
terapéutico: farmacológico, conductual, ejercicio y terapia física. Abordaje
multidisciplinar.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Interna
Tema 4. Medicina Interna en el siglo XXI: nuevos campos de desarrollo. Medicina
ambulatoria de alta resolución. Medicina perioperatoria. El internista como consultor de
los servicios quirúrgicos y de los equipos de atención primaria. Nuevas habilidades
técnicas del médico internista.
Tema 5. El papel del internista en la investigación clínica y experimental. Diseños
epidemiológicos aplicados a la investigación en Medicina Interna.
Tema 6. Ética médica. Consentimiento informado en la práctica clínica. Aspectos
éticos en etapas avanzadas de la vida. Fundamentos del profesionalismo médico.
Tema 7. Entrevista clínica y habilidades de comunicación médica. La historia clínica
y la exploración física como herramientas básicas del médico internista. El proceso
diagnóstico en la práctica clínica. Uso adecuado de las pruebas diagnósticas.
Tema 8. Bases de la buena prescripción y uso racional de los medicamentos.
Cumplimiento terapéutico. Errores de medicación, reacciones adversas a fármacos y
seguridad de los pacientes. Conciliación de la medicación y desprescripción selectiva en
el paciente polimedicado.
Tema 9. Atención y soporte vital en la emergencia. Manejo del paciente con
patología médica urgente.
Tema 10. Hipotensión arterial y shock. Diagnóstico diferencial y manejo clínico.
Tema 11. Insuficiencia cardíaca.
Tema 12. Manejo clínico de la fibrilación auricular. Uso de antiarrítmicos en la
práctica clínica.
Tema 13. Síncope. Evaluación diagnóstica y manejo clínico.
Tema 14. Cardiopatía isquémica. Manejo clínico del síndrome coronario agudo.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180