II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91355

Tema 44. Valvulopatías derechas. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico.
Tratamiento. Historia natural y pronóstico.
Tema 45. Endocarditis infecciosa. Etiología. Patogenia. Manifestaciones clínicas.
Diagnóstico. Profilaxis. Tratamiento.
Tema 46. Prótesis valvulares. Prótesis mecánicas. Bioprótesis. Homoinjertos.
Resultados a largo plazo. Técnicas quirúrgicas. Trombosis protésicas.
Tema 47. Terapias transcatéter para cardiopatía estructural en adultos.
Tema 48. Enfermedades cardíacas debidas a anomalías genéticas. Mecanismo.
Tipos. Distrofias musculares. Defectos del metabolismo. Anomalías cromosómicas.
Tema
49. Cardiopatías
congénitas.
Etiología.
Incidencia.
Clasificación
fisiopatológica. Fisiopatología de la cianosis. Circulación fetal y transición a la circulación
adulta.
Tema 50. Comunicaciones intra y extracardíacas. Comunicación interventricular.
Comunicación interauricular. Ductus persistente. Fístulas de los senos de Valsalva. Canal
AV. Drenajes venosos pulmonares anómalos.
Tema 51. Malformaciones valvulares y vasculares del corazón izquierdo. Coartación
de aorta. Estenosis valvular, subvalvular o supravalvular aórticas. Aorta bicúspide.
Malformaciones mitrales. Corazón izquierdo hipoplásico.
Tema 52. Malformaciones valvulares y vasculares del corazón derecho. Estenosis
pulmonar. Anomalía de Ebstein. Tetralogía de Fallot. Atresia pulmonar. Atresia tricúspide.
Tema 53. Malposiciones cardíacas. Diagnóstico segmentaría. Levocardia,
dextrocardia, mesocardia. Trasposición de las grandes arterias. Doble salida de
ventrículo derecho. Trasposición corregida de las grandes arterias. Ventrículo único.
Tema 54. Otras cardiopatías congénitas. Truncus arterioso. Malformaciones
coronarias. Malformaciones de troncos supraaórticos.
Tema 55. Cardiopatías congénitas en el adulto. Lesiones más frecuentes y su
manejo. Historia natural de las cardiopatías congénitas operadas. Aspectos
psicosociales. Profilaxis de endocarditis.
Tema 56. Miocardiopatías dilatadas. Etiología. Fisiopatología. Diagnóstico. Historia
natural y pronóstico. Tratamiento. Miocarditis aguda.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Cirugía General y del Aparato Digestivo
Tema 4. Homeostasia: cambios corporales en traumatismos y cirugía.
Tema 5. Estados de shock. Shock hipovolémico y Shock séptico: fisiopatología,
evaluación clínica, principios de tratamiento.
Tema 6. Principios de preparación preoperatoria del paciente quirúrgico Reposición
de líquidos y electrólitos en cirugía. Alteración hidroelectrolítica y equilibrio ácido base en
cirugía.
Tema 7. Control de la hemorragia. Transfusiones de sangre y trastornos de la
hemostasia quirúrgica.
Tema 8. Nutrición y cirugía: estados de malnutrición en cirugía. Valoración del
estado nutricional del paciente quirúrgico. Cálculo de necesidades. Tipos de nutrientes.
Nutrición enteral. Nutrición parenteral.
Tema 9. Procesos biológicos en la cicatrización de las heridas. Cicatrización
patológica y su tratamiento: queloide, retracción, úlceras tórpidas, malignización.
Tema 10. Infección de las heridas operatorias. Profilaxis antibiótica: su papel en la
prevención de las heridas quirúrgicas.
Tema 11. Reacción orgánica a la agresión. Equilibrio hidroelectrolítico y
alteraciones endocrinometabólicas postraumáticas.
Tema 12. Enfermedad tromboembólica venosa postoperatoria. Métodos de
profilaxis. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 13. Traumatismos mecánicos: clasificación de los traumatismos, contusiones,
heridas. Clínica y tratamiento de los politraumatizados. Tratamiento del individuo
gravemente traumatizado. Complicaciones quirúrgicas.

cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180