II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91353
Tema 6. Fisiología cardiaca. El ciclo cardíaco. Bases celulares de la contracción
miocárdica. Estructura y función de los ventrículos.
Tema 7. El sistema de conducción. Electrofisiología. Potenciales de reposo y de
acción. Génesis del electrocardiograma.
Tema 8. Anatomía y fisiología de la circulación coronaria. Anatomía coronaria.
Fisiología del aporte y consumo de oxígeno. Metabolismo miocárdico.
Tema 9. El electrocardiograma normal y patológico. La activación normal del
corazón. Alteraciones de la repolarización. Crecimientos ventriculares. Trastornos de la
conducción. Infarto de miocardio. Preexcitación. Alteraciones causadas por trastornos
hidroelectrolíticos y metabólicos. Artefactos. Monitorización electrocardiográfica continua.
Indicaciones. Técnicas. Tipos de dispositivos. Monitorización transtelefónica. Holter
implantable. Artefactos.
Tema 10. El ecocardiograma doppler. Principios generales y aspectos técnicos.
Indicaciones y principales aplicaciones. Ecocardiograma transesofágico. Ecocardiogramastress. Nuevas técnicas ecocardiográficas: doppler tisular, eco tridimensional.
Tema 11. Pruebas de esfuerzo. Protocolos e indicaciones. Respuesta normal del
corazón al ejercicio. Interpretación de resultados. Valoración de la capacidad funcional.
Valoración de la isquemia miocárdica. Pruebas de esfuerzo con intercambio de gases.
Tema 12. Cateterismo cardíaco. Indicaciones y técnicas. Valoración hemodinámica
derecha e izquierda. Coronariografía. Cateterismo en cardiopatías congénitas. Valoración
del flujo coronario. Eco intracoronario.
Tema 13. Otras técnicas de imagen cardiaca. Tomografía computarizada.
Resonancia nuclear magnética cardiaca. Resonancia magnética del sistema vascular.
Indicaciones. Valoración diagnóstica.
Tema 14. Tomografía de emisión de positrones para el estudio no invasivo y la
cuantificación del flujo sanguíneo y el metabolismo cardíaco en las enfermedades
cardíacas. Indicaciones. Aplicaciones clínicas.
Tema 15. Elecrofisiología clínica. Estudio de la función sinusal. Estudio de la
conducción AV Técnicas generales de estudio de taquiarritmias. Indicaciones. Valoración
diagnóstica.
Tema 16. Insuficiencia cardíaca fisiopatología y diagnóstico. Clasificación y
concepto. Mecanismo de la insuficiencia cardiaca. Criterios diagnósticos. Técnicas
diagnósticas.
Tema 17. Insuficiencia cardíaca: tratamiento y pronóstico. Principios generales del
tratamiento. Tratamiento farmacológico. Resincronización. Tratamiento quirúrgico.
Regeneración miocárdica y terapia génica. Pronóstico de la insuficiencia cardiaca.
Soporte circulatorio mecánico.
Tema 18. Mecanismos de las arritmias y trastornos de conducción. Alteraciones del
automatismo. Reentradas. Métodos para identificar los mecanismos de las arritmias.
Tema 19. Bradiarritmias. Mecanismos. Enfermedad del seno. Bloqueos
auriculoventriculares. Indicaciones y tipos de estimulación eléctrica cardiaca. Arritmias
relacionadas con los marcapasos.
Tema 20. Taquiarritmias supraventriculares. Fibrilación y flutter auricular.
Taquicardias auriculares. Taquicardias paroxísticas supraventriculares. Preexcitación.
Causas, mecanismos, identificación y tratamiento farmacológico.
Tema 21. Arritmias ventriculares: causas, mecanismos, identificación y tratamiento.
Extrasístoles ventriculares. Taquicardias ventriculares. Fibrilación ventricular. El
desfibrilador implantable.
Tema 22. Muerte súbita. Epidemiología. Mecanismos y etiología. Prevención.
Programas de desfibrilación semiautomática en lugares públicos.
Tema 23. Ablación de los circuitos de taquicardias, quirúrgica o percutánea.
Indicaciones. Técnicas. Resultados.
Tema 24. Diagnóstico y manejo del síncope. Síncope de origen no cardíaco.
Síncope cardíaco: mecanismos (arritmias, obstrucción a la eyección ventricular).
Síncopes de origen no determinado. Evaluación diagnóstica general.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91353
Tema 6. Fisiología cardiaca. El ciclo cardíaco. Bases celulares de la contracción
miocárdica. Estructura y función de los ventrículos.
Tema 7. El sistema de conducción. Electrofisiología. Potenciales de reposo y de
acción. Génesis del electrocardiograma.
Tema 8. Anatomía y fisiología de la circulación coronaria. Anatomía coronaria.
Fisiología del aporte y consumo de oxígeno. Metabolismo miocárdico.
Tema 9. El electrocardiograma normal y patológico. La activación normal del
corazón. Alteraciones de la repolarización. Crecimientos ventriculares. Trastornos de la
conducción. Infarto de miocardio. Preexcitación. Alteraciones causadas por trastornos
hidroelectrolíticos y metabólicos. Artefactos. Monitorización electrocardiográfica continua.
Indicaciones. Técnicas. Tipos de dispositivos. Monitorización transtelefónica. Holter
implantable. Artefactos.
Tema 10. El ecocardiograma doppler. Principios generales y aspectos técnicos.
Indicaciones y principales aplicaciones. Ecocardiograma transesofágico. Ecocardiogramastress. Nuevas técnicas ecocardiográficas: doppler tisular, eco tridimensional.
Tema 11. Pruebas de esfuerzo. Protocolos e indicaciones. Respuesta normal del
corazón al ejercicio. Interpretación de resultados. Valoración de la capacidad funcional.
Valoración de la isquemia miocárdica. Pruebas de esfuerzo con intercambio de gases.
Tema 12. Cateterismo cardíaco. Indicaciones y técnicas. Valoración hemodinámica
derecha e izquierda. Coronariografía. Cateterismo en cardiopatías congénitas. Valoración
del flujo coronario. Eco intracoronario.
Tema 13. Otras técnicas de imagen cardiaca. Tomografía computarizada.
Resonancia nuclear magnética cardiaca. Resonancia magnética del sistema vascular.
Indicaciones. Valoración diagnóstica.
Tema 14. Tomografía de emisión de positrones para el estudio no invasivo y la
cuantificación del flujo sanguíneo y el metabolismo cardíaco en las enfermedades
cardíacas. Indicaciones. Aplicaciones clínicas.
Tema 15. Elecrofisiología clínica. Estudio de la función sinusal. Estudio de la
conducción AV Técnicas generales de estudio de taquiarritmias. Indicaciones. Valoración
diagnóstica.
Tema 16. Insuficiencia cardíaca fisiopatología y diagnóstico. Clasificación y
concepto. Mecanismo de la insuficiencia cardiaca. Criterios diagnósticos. Técnicas
diagnósticas.
Tema 17. Insuficiencia cardíaca: tratamiento y pronóstico. Principios generales del
tratamiento. Tratamiento farmacológico. Resincronización. Tratamiento quirúrgico.
Regeneración miocárdica y terapia génica. Pronóstico de la insuficiencia cardiaca.
Soporte circulatorio mecánico.
Tema 18. Mecanismos de las arritmias y trastornos de conducción. Alteraciones del
automatismo. Reentradas. Métodos para identificar los mecanismos de las arritmias.
Tema 19. Bradiarritmias. Mecanismos. Enfermedad del seno. Bloqueos
auriculoventriculares. Indicaciones y tipos de estimulación eléctrica cardiaca. Arritmias
relacionadas con los marcapasos.
Tema 20. Taquiarritmias supraventriculares. Fibrilación y flutter auricular.
Taquicardias auriculares. Taquicardias paroxísticas supraventriculares. Preexcitación.
Causas, mecanismos, identificación y tratamiento farmacológico.
Tema 21. Arritmias ventriculares: causas, mecanismos, identificación y tratamiento.
Extrasístoles ventriculares. Taquicardias ventriculares. Fibrilación ventricular. El
desfibrilador implantable.
Tema 22. Muerte súbita. Epidemiología. Mecanismos y etiología. Prevención.
Programas de desfibrilación semiautomática en lugares públicos.
Tema 23. Ablación de los circuitos de taquicardias, quirúrgica o percutánea.
Indicaciones. Técnicas. Resultados.
Tema 24. Diagnóstico y manejo del síncope. Síncope de origen no cardíaco.
Síncope cardíaco: mecanismos (arritmias, obstrucción a la eyección ventricular).
Síncopes de origen no determinado. Evaluación diagnóstica general.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180