II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2021-12719)
Orden JUS/807/2021, de 20 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91242
Tema 38. Muerte por sumersión. Etiología, tipos, fisiopatología. Principales
actuaciones periciales en el laboratorio forense en relación con la valoración de muerte
por sumersión.
Tema 39. Muerte súbita en el niño y en el recién nacido: concepto, etiología,
factores que intervienen en su génesis, diagnóstico necrósico. Actuación pericial en el
laboratorio forense en estos supuestos.
Tema 40. Toxicidad. Concepto. Factores que modifican la toxicidad. Toxicidad
aguda y crónica. Reacciones idiosincrásicas. Toxicidad tardía.
Tema 41. Clasificación general de las intoxicaciones. Criterios que justifican su
investigación toxicológica.
Tema 42. Mecanismos de toxicidad. Sus clases. Tipos de reacciones tóxicas.
Reversibilidad e irreversibilidad.
Tema 43. Vías de administración. Absorción de los tóxicos y biodisponibilidad.
Factores que modifican la absorción. Distribución de los tóxicos en el organismo.
Tema 44. Mecanismos de transporte a través de la membrana. Difusión pasiva.
Transporte activo. Otros mecanismos.
Tema 45. Biotransformación de los tóxicos. Reacciones de fase I y de fase II.
Familia del citocromo P-450. Principales reacciones de biotransformación: oxidación,
hidrólisis y conjugación. Factores que modifican la biotransformación. Interacciones
metabólicas de los tóxicos.
Tema 46. Eliminación de los tóxicos. Vías principales. Parámetros toxicocinéticos:
Depuración. Volumen de distribución. Modelos compartiméntales. Concepto de vida
media. Curvas de concentración plasmática. Toxicocinética no lineal.
Tema 47. Mecanismos de acción de los tóxicos. Receptores. Clasificación de los
receptores. Concepto de agonistas y antagonistas. Importancia de los subtipos.
Cuantificación de interacciones tóxico-receptor y la respuesta producida.
Tema 48. Conceptos de acumulación de los tóxicos y depósitos. Principales
depósitos y su relación con la naturaleza del tóxico. Concepto de redistribución.
Importancia de la redistribución postmortem para la interpretación de los resultados
Tema 49. Interacciones tóxicas. Mecanismos y clasificación de las interacciones.
Metabolitos tóxicos. Importancia para la interpretación de los resultados.
Tema 50. Tratamiento antitóxico general. Neutralización. Antidotismo. Eliminación.
Técnicas de depuración extrarrenal. Mantenimiento del intoxicado agudo.
Tema 51. Registro y custodia de muestras. Normas de actuación. Gestión de
muestras. Cadena de custodia.
Tema 52. El Servicio de Química y Drogas. Organización y funcionamiento:
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para investigación químico-toxicológica. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE
de 19 de mayo).
Tema 53. El Servicio de Histopatología: organización y funcionamiento.
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para estudios histopatológicos. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE de 19 de
mayo).
Tema 54. El Servicio de Biología Forense: organización y funcionamiento.
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para estudios biológicos. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE de 19 de mayo).
Tema 55. El Servicio de Criminalística: organización y funcionamiento.
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para estudios criminalísticos. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE de 19 de
mayo).
Tema 56. El Servicio de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente: organización y
funcionamiento. Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión
de muestras para estudios de toxicidad y medio ambiente. Orden JUS/1291/2010, de 13
de mayo (BOE de 19 de mayo).
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91242
Tema 38. Muerte por sumersión. Etiología, tipos, fisiopatología. Principales
actuaciones periciales en el laboratorio forense en relación con la valoración de muerte
por sumersión.
Tema 39. Muerte súbita en el niño y en el recién nacido: concepto, etiología,
factores que intervienen en su génesis, diagnóstico necrósico. Actuación pericial en el
laboratorio forense en estos supuestos.
Tema 40. Toxicidad. Concepto. Factores que modifican la toxicidad. Toxicidad
aguda y crónica. Reacciones idiosincrásicas. Toxicidad tardía.
Tema 41. Clasificación general de las intoxicaciones. Criterios que justifican su
investigación toxicológica.
Tema 42. Mecanismos de toxicidad. Sus clases. Tipos de reacciones tóxicas.
Reversibilidad e irreversibilidad.
Tema 43. Vías de administración. Absorción de los tóxicos y biodisponibilidad.
Factores que modifican la absorción. Distribución de los tóxicos en el organismo.
Tema 44. Mecanismos de transporte a través de la membrana. Difusión pasiva.
Transporte activo. Otros mecanismos.
Tema 45. Biotransformación de los tóxicos. Reacciones de fase I y de fase II.
Familia del citocromo P-450. Principales reacciones de biotransformación: oxidación,
hidrólisis y conjugación. Factores que modifican la biotransformación. Interacciones
metabólicas de los tóxicos.
Tema 46. Eliminación de los tóxicos. Vías principales. Parámetros toxicocinéticos:
Depuración. Volumen de distribución. Modelos compartiméntales. Concepto de vida
media. Curvas de concentración plasmática. Toxicocinética no lineal.
Tema 47. Mecanismos de acción de los tóxicos. Receptores. Clasificación de los
receptores. Concepto de agonistas y antagonistas. Importancia de los subtipos.
Cuantificación de interacciones tóxico-receptor y la respuesta producida.
Tema 48. Conceptos de acumulación de los tóxicos y depósitos. Principales
depósitos y su relación con la naturaleza del tóxico. Concepto de redistribución.
Importancia de la redistribución postmortem para la interpretación de los resultados
Tema 49. Interacciones tóxicas. Mecanismos y clasificación de las interacciones.
Metabolitos tóxicos. Importancia para la interpretación de los resultados.
Tema 50. Tratamiento antitóxico general. Neutralización. Antidotismo. Eliminación.
Técnicas de depuración extrarrenal. Mantenimiento del intoxicado agudo.
Tema 51. Registro y custodia de muestras. Normas de actuación. Gestión de
muestras. Cadena de custodia.
Tema 52. El Servicio de Química y Drogas. Organización y funcionamiento:
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para investigación químico-toxicológica. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE
de 19 de mayo).
Tema 53. El Servicio de Histopatología: organización y funcionamiento.
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para estudios histopatológicos. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE de 19 de
mayo).
Tema 54. El Servicio de Biología Forense: organización y funcionamiento.
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para estudios biológicos. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE de 19 de mayo).
Tema 55. El Servicio de Criminalística: organización y funcionamiento.
Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión de muestras
para estudios criminalísticos. Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo (BOE de 19 de
mayo).
Tema 56. El Servicio de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente: organización y
funcionamiento. Requerimientos técnicos y analíticos. Normas de preparación y remisión
de muestras para estudios de toxicidad y medio ambiente. Orden JUS/1291/2010, de 13
de mayo (BOE de 19 de mayo).
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180