II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12666)
Resolución 400/38299/2021, de 23 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Celador/a en la Red Hospitalaria de la Defensa.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90981
ANEXO III
Programa
ANEXO III.1
Acceso libre
Temas comunes
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978.
Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La
protección de la salud en la Constitución. La Seguridad Social en la Constitución.
Tema 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional
de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
Tema 3. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud. Principios Generales, Titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones.
Tema 4. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el
ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del
principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de
Sanidad.
Tema 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la
Salud, Equipos de Atención Primaria, El centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El
área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
Tema 6. Estructura, organización y competencias del Ministerio de Defensa.
Resolución 400/38239/2009, de 23 de octubre, de la Subsecretaría, por la que se
delegan competencias en materia de personal estatutario de la Red Hospitalaria del
Ministerio de Defensa.
Temas específicos
Celador/a
Tema 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la
autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta
sanitaria.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes.
Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de
los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial
referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de
prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
Tema 10. El personal subalterno: Funciones del Celador. Funciones de vigilancia.
Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal
sanitario facultativo y no facultativo.
Tema 11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16
de diciembre: el Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los
mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. Normas de
actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los
enfermos y las estancias comunes.
cve: BOE-A-2021-12666
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179
Miércoles 28 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90981
ANEXO III
Programa
ANEXO III.1
Acceso libre
Temas comunes
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978.
Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La
protección de la salud en la Constitución. La Seguridad Social en la Constitución.
Tema 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional
de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
Tema 3. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud. Principios Generales, Titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones.
Tema 4. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el
ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del
principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de
Sanidad.
Tema 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la
Salud, Equipos de Atención Primaria, El centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El
área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
Tema 6. Estructura, organización y competencias del Ministerio de Defensa.
Resolución 400/38239/2009, de 23 de octubre, de la Subsecretaría, por la que se
delegan competencias en materia de personal estatutario de la Red Hospitalaria del
Ministerio de Defensa.
Temas específicos
Celador/a
Tema 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la
autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta
sanitaria.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes.
Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de
los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial
referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de
prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
Tema 10. El personal subalterno: Funciones del Celador. Funciones de vigilancia.
Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal
sanitario facultativo y no facultativo.
Tema 11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16
de diciembre: el Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los
mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. Normas de
actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los
enfermos y las estancias comunes.
cve: BOE-A-2021-12666
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179