II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12664)
Resolución 400/38297/2021, de 21 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, y Terapeuta Ocupacional en la Red Hospitalaria de la Defensa.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90915
Tema 16. Cuidados de enfermería al recién nacido sano. Cuidados generales.
Parámetros de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y
metabólicas.
Tema 17. Cuidados de enfermería al recién nacido enfermo. Cuidados del recién
nacido de bajo peso y prematuro. Crisis Convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda.
Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Identificación
de problemas más prevalentes del niño y de la familia.
Tema 18. Cuidados en la infancia. Etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición.
Dieta equilibrada. Higiene. Salud bucodental. Detección y protocolo de malos tratos.
Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.
Tema 19. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia.
Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones
alimentarías: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol,
tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Métodos anticonceptivos. Prevención de
enfermedades de transmisión sexual.
Tema 20. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios
en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración
geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Plan Gerontológico Nacional:
generalidades. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal:
factores de riesgo. Automarginación e inactividad en los mayores de sesenta y cinco
años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de
dependencia.
Tema 21. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Cuidados de
enfermería en los principales problemas. Dolor, características y escalas de medida.
Atención al paciente y familia. Duelo: tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal
y familia.
Tema 22. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud
mental: Alzheimer. Otras alteraciones psíquicas: cuadros de angustia/ansiedad,
hipocondría y depresión. Prevención y control ante el riesgo de suicidio. Valoración de la
situación familiar y social. Apoyo al cuidador principal y familia.
Tema 23. Conceptos de Urgencia y Emergencia. Valoración y cuidados de
enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones
agudas. Parada cardiorrespiratoria. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
Cuidados postresucitación. Priorización y triage en situaciones de múltiples víctimas y
catástrofes.
Tema 24. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos
infectocontagiosos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y
control.
Tema 25. Clasificación general de los medicamentos: Absorción y eliminación de
los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Fármaco-vigilancia. Condiciones de
conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias. Administración de
medicamentos.
Tema 26. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de
administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más
frecuentes. Cálculo de dosis Manipulación de citostáticos. Notificación de reacciones
adversas.
Tema 27. Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: clasificación
de los alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad
y momento vital.
Tema 28. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con
problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y
cuidados de enfermería a pacientes con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de
administración. Protocolos de actuación.
cve: BOE-A-2021-12664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179
Miércoles 28 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90915
Tema 16. Cuidados de enfermería al recién nacido sano. Cuidados generales.
Parámetros de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y
metabólicas.
Tema 17. Cuidados de enfermería al recién nacido enfermo. Cuidados del recién
nacido de bajo peso y prematuro. Crisis Convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda.
Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Identificación
de problemas más prevalentes del niño y de la familia.
Tema 18. Cuidados en la infancia. Etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición.
Dieta equilibrada. Higiene. Salud bucodental. Detección y protocolo de malos tratos.
Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.
Tema 19. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia.
Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones
alimentarías: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol,
tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Métodos anticonceptivos. Prevención de
enfermedades de transmisión sexual.
Tema 20. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios
en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración
geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Plan Gerontológico Nacional:
generalidades. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal:
factores de riesgo. Automarginación e inactividad en los mayores de sesenta y cinco
años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de
dependencia.
Tema 21. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Cuidados de
enfermería en los principales problemas. Dolor, características y escalas de medida.
Atención al paciente y familia. Duelo: tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal
y familia.
Tema 22. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud
mental: Alzheimer. Otras alteraciones psíquicas: cuadros de angustia/ansiedad,
hipocondría y depresión. Prevención y control ante el riesgo de suicidio. Valoración de la
situación familiar y social. Apoyo al cuidador principal y familia.
Tema 23. Conceptos de Urgencia y Emergencia. Valoración y cuidados de
enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones
agudas. Parada cardiorrespiratoria. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
Cuidados postresucitación. Priorización y triage en situaciones de múltiples víctimas y
catástrofes.
Tema 24. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos
infectocontagiosos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y
control.
Tema 25. Clasificación general de los medicamentos: Absorción y eliminación de
los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Fármaco-vigilancia. Condiciones de
conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias. Administración de
medicamentos.
Tema 26. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de
administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más
frecuentes. Cálculo de dosis Manipulación de citostáticos. Notificación de reacciones
adversas.
Tema 27. Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: clasificación
de los alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad
y momento vital.
Tema 28. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con
problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y
cuidados de enfermería a pacientes con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de
administración. Protocolos de actuación.
cve: BOE-A-2021-12664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179