II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica. (BOE-A-2021-12561)
Resolución de 19 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90474
Parte específica
1. Fotografía. Cámaras fotográficas. Características y elementos constitutivos.
Fotografía digital. Apertura, velocidad, exposición, distancia focal, sensibilidad. Tipos de
sensores. Factor de multiplicación. Resolución de la cámara.
2. La imagen digital. Tipos de imagen digital. Calidad de la imagen. Enfoque.
Iluminación. Ruido. Balance de blancos. Aberración cromática y geométrica. Resolución.
Dimensión. Compresión. Formatos de archivo. JPG, RAW. Información EXIF.
3. Formatos de almacenamiento digital de imágenes (TIFF, BMP, JPG, JPEG2000).
Compresión de archivos. Compresión sin pérdida: LZW. Compresión con pérdida:
Algoritmo JPG y ECW.
4. Organización del proceso del tratamiento de imágenes. Normas de
estandarización: ISO, UNE. GRACOL SWOP, SNAP, FOGRA y CGATS. El tramado.
Relación de resolución, lineatura y soporte. Software de tratamiento de imagen
5. La trama y la imagen tramada. Finalidad de la trama. Parámetros que determinan
una trama: La roseta, geometría del punto, lineatura, angulatura, resolución. Tramado
estocástico. Tramas digitales o tramas PostScript.
6. Teoría del color. Naturaleza de la luz. Espectro electromagnético. Espacio
cromático. Colores fundamentales y complementarios. Síntesis aditiva y sustractiva.
Filtros.
7. Sistemas de representación del color: RGB, HSL, HSV, PANTONE, CIE, CIELab. Instrumentos de medida del color: densitómetros, colorímetros, espectrofotómetros.
8. Los espacios de color RGB, CIELAB, CMYK, sRGB. El color en la reproducción.
Conversión de RGB en CMYK: supresión del color subyacente (UCR) y sustitución de la
componente gris (GCR).
9. Estándares de color utilizados en impresión. Gestión de color. Calibración de
equipos. Perfiles de color. Tiras de control. Curvas características.
10. El flujo de trabajo digital en artes gráficas. Sistema CIP4. Formato JDF y XJDF
11. Escáneres. Tipos. Fotomultiplicadores. CCD. Calibración. Fuentes de
iluminación del escáner. Filtrado para separaciones de color.
12. Resolución de escaneado: de entrada, óptica, interpolada, de salida.
Resolución óptima de escaneado. Resolución de escaneado para impresión. Ampliación.
Modificación de la resolución. Profundidad de color o de bit.
13. Procedimiento de escaneado. Evaluación del original. Densidad máxima y
mínima. Contraste. Aumento de la definición. Herramientas para la corrección tonal:
histogramas y curvas tonales. Redimensionado y compresión.
14. Diseño gráfico. Leyes y relaciones de la composición. Elementos de diseño.
Instrumentos y materiales, maquetas y bocetos. Proceso de diseño. Equipos y software
maquetación y tratamiento de imágenes.
15. Los tipos. Anatomía del tipo. Líneas de referencia. Cuerpo y mancha.
Tipografías. Familias. Series. Estilos. Usos. Catálogos tipográficos. Tipometría. Unidades
de medida.
16. Fuentes digitales: truetype, postscript y opentype. Características. Gestores de
fuentes. Interletraje: «tracking» y «kerning».
17. Proceso de tratamiento de textos y compaginación. Software de tratamiento de
textos. Normas de composición. Alineaciones. Tipos de párrafos. Blancos de texto.
Normas ortotipográficas. Corrección de pruebas: de concepto, de estilo y tipográficas.
Signos de corrección normalizados.
18. Diseño gráfico. Proceso de diseño. Disposición de textos e imágenes en la
página. Formato y proporciones. Normas de compaginación. Páginas maestras. Hojas de
estilo. Software de compaginación o maquetación. Software de tratamiento de imagen e
ilustración vectorial.
19. Lenguajes de descripción de páginas: generación y uso de ficheros para la
impresión. Software de edición de archivos PDF. Perfiles. Configuración. El «preflight» o
comprobación previa de archivos. Compatibilidad. Formatos para imprenta.
cve: BOE-A-2021-12561
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Martes 27 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90474
Parte específica
1. Fotografía. Cámaras fotográficas. Características y elementos constitutivos.
Fotografía digital. Apertura, velocidad, exposición, distancia focal, sensibilidad. Tipos de
sensores. Factor de multiplicación. Resolución de la cámara.
2. La imagen digital. Tipos de imagen digital. Calidad de la imagen. Enfoque.
Iluminación. Ruido. Balance de blancos. Aberración cromática y geométrica. Resolución.
Dimensión. Compresión. Formatos de archivo. JPG, RAW. Información EXIF.
3. Formatos de almacenamiento digital de imágenes (TIFF, BMP, JPG, JPEG2000).
Compresión de archivos. Compresión sin pérdida: LZW. Compresión con pérdida:
Algoritmo JPG y ECW.
4. Organización del proceso del tratamiento de imágenes. Normas de
estandarización: ISO, UNE. GRACOL SWOP, SNAP, FOGRA y CGATS. El tramado.
Relación de resolución, lineatura y soporte. Software de tratamiento de imagen
5. La trama y la imagen tramada. Finalidad de la trama. Parámetros que determinan
una trama: La roseta, geometría del punto, lineatura, angulatura, resolución. Tramado
estocástico. Tramas digitales o tramas PostScript.
6. Teoría del color. Naturaleza de la luz. Espectro electromagnético. Espacio
cromático. Colores fundamentales y complementarios. Síntesis aditiva y sustractiva.
Filtros.
7. Sistemas de representación del color: RGB, HSL, HSV, PANTONE, CIE, CIELab. Instrumentos de medida del color: densitómetros, colorímetros, espectrofotómetros.
8. Los espacios de color RGB, CIELAB, CMYK, sRGB. El color en la reproducción.
Conversión de RGB en CMYK: supresión del color subyacente (UCR) y sustitución de la
componente gris (GCR).
9. Estándares de color utilizados en impresión. Gestión de color. Calibración de
equipos. Perfiles de color. Tiras de control. Curvas características.
10. El flujo de trabajo digital en artes gráficas. Sistema CIP4. Formato JDF y XJDF
11. Escáneres. Tipos. Fotomultiplicadores. CCD. Calibración. Fuentes de
iluminación del escáner. Filtrado para separaciones de color.
12. Resolución de escaneado: de entrada, óptica, interpolada, de salida.
Resolución óptima de escaneado. Resolución de escaneado para impresión. Ampliación.
Modificación de la resolución. Profundidad de color o de bit.
13. Procedimiento de escaneado. Evaluación del original. Densidad máxima y
mínima. Contraste. Aumento de la definición. Herramientas para la corrección tonal:
histogramas y curvas tonales. Redimensionado y compresión.
14. Diseño gráfico. Leyes y relaciones de la composición. Elementos de diseño.
Instrumentos y materiales, maquetas y bocetos. Proceso de diseño. Equipos y software
maquetación y tratamiento de imágenes.
15. Los tipos. Anatomía del tipo. Líneas de referencia. Cuerpo y mancha.
Tipografías. Familias. Series. Estilos. Usos. Catálogos tipográficos. Tipometría. Unidades
de medida.
16. Fuentes digitales: truetype, postscript y opentype. Características. Gestores de
fuentes. Interletraje: «tracking» y «kerning».
17. Proceso de tratamiento de textos y compaginación. Software de tratamiento de
textos. Normas de composición. Alineaciones. Tipos de párrafos. Blancos de texto.
Normas ortotipográficas. Corrección de pruebas: de concepto, de estilo y tipográficas.
Signos de corrección normalizados.
18. Diseño gráfico. Proceso de diseño. Disposición de textos e imágenes en la
página. Formato y proporciones. Normas de compaginación. Páginas maestras. Hojas de
estilo. Software de compaginación o maquetación. Software de tratamiento de imagen e
ilustración vectorial.
19. Lenguajes de descripción de páginas: generación y uso de ficheros para la
impresión. Software de edición de archivos PDF. Perfiles. Configuración. El «preflight» o
comprobación previa de archivos. Compatibilidad. Formatos para imprenta.
cve: BOE-A-2021-12561
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178