II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica. (BOE-A-2021-12561)
Resolución de 19 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90476
36. Cartografía en relieve. Plásticos aptos para la estampación en offset. Procesos
para la elaboración de un mapa en relieve. Construcción de la maqueta a partir del MDT.
Fresadoras. Obtención del molde en resina termoendurecible. Termomoldeadoras.
Impresión 3D.
37. Control de calidad en los procesos gráficos. Calidad de materiales. Calidad en
preimpresión, impresión, encuadernación y plegado. Calidad de tintas. Ganancia de
punto, equilibrio de grises. Densidad de impresión, contraste, repintado, remosqueo,
registro, «trapping», ganancia de estampación, equilibrio y fluctuaciones de color.
Calidad de los impresos. Sentido de fibra, resistencia, repintado y papel en rama.
38. Riesgos y medidas de seguridad en el manejo de máquinas de impresión.
Manejo de planchas, contacto con sustancias ácidas y causticas. Inhalación de vapores.
Ruido. Vibración. Clases de dispositivos de seguridad. Equipos de protección individual.
39. Realización de ensayos de papel acreditados. Definición, descripción y
características. UNE-EN ISO/IEC 17025: 2017. Requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Objeto y campo de aplicación.
40. Control de calidad en los procesos gráficos. Calidad de materiales. Calidad en
preimpresión, impresión, encuadernación y plegado. Calidad de tintas. Ganancia de
punto, equilibrio de grises. Densidad de impresión, contraste, repintado, remosqueo,
registro, «trapping», ganancia de estampación, equilibrio y fluctuaciones de color.
Calidad de los impresos. Sentido de fibra, resistencia, repintado y papel en rama.
41. Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Historia. Hitos.
Normativa de calidad internacional y nacional sobre las industrias gráficas. Normas ISO.
Normas UNE. Comités Técnicos de Normalización. CTN 57 Celulosa y papel.
42. Sistema Geodésico de Referencia: concepto, nociones fundamentales y
sistema actualmente vigente en España (RD 1071/2007).
43. Proyecciones cartográficas: definición, clasificación (conforme, equidistante,
equivalente, cilíndrica, cónica) y aplicaciones de cada una. Principios básicos de la
proyección UTM. Norte geográfico, magnético y de cuadrícula.
44. Principios básicos de la Fotogrametría: vuelo, restitución y generación de
ortofotos. Resolución, precisiones y escalas. Imágenes de satélite para observación del
territorio.
45. La fotointerpretación sobre fotografía aérea e imagen de satélite. Identificación
de elementos naturales: orografía, hidrografía. Elementos antrópicos: edificaciones,
redes de transporte y abastecimiento. Ocupación del suelo.
46. Cartografía: definición y clasificaciones (básica, derivada, temática). Concepto
de escala y clasificación de los mapas según la escala. Elementos que componen un
mapa. Principios básicos de lectura de mapas.
47. Principales operaciones de los procesos de diseño, producción y reproducción
de mapas: redacción, formación, edición de mapas, rasterización y vectorización.
Concepto de generalización cartográfica.
48. Principales características de las Bases de Datos de Información Geográfica del
IGN: Bases Topográficas y Cartográficas.
49. Características de las series cartográficas nacionales y de sus procesos de
diseño, producción, reproducción y publicación en papel y en la web.
50. Cartografía Temática. Fundamentos y clasificación. Naturaleza de los
fenómenos geográficos y su representación cartográfica. Simbolización en los mapas
temáticos cualitativos y cuantitativos. El Atlas Nacional de España.
51. Sistemas de Información Geográfica. Conceptos y componentes básicos. Tipos
de SIG. Tipos de datos. Principales hitos y objetivos en la captura, tratamiento y análisis
de los datos. Aplicaciones.
cve: BOE-A-2021-12561
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Martes 27 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90476
36. Cartografía en relieve. Plásticos aptos para la estampación en offset. Procesos
para la elaboración de un mapa en relieve. Construcción de la maqueta a partir del MDT.
Fresadoras. Obtención del molde en resina termoendurecible. Termomoldeadoras.
Impresión 3D.
37. Control de calidad en los procesos gráficos. Calidad de materiales. Calidad en
preimpresión, impresión, encuadernación y plegado. Calidad de tintas. Ganancia de
punto, equilibrio de grises. Densidad de impresión, contraste, repintado, remosqueo,
registro, «trapping», ganancia de estampación, equilibrio y fluctuaciones de color.
Calidad de los impresos. Sentido de fibra, resistencia, repintado y papel en rama.
38. Riesgos y medidas de seguridad en el manejo de máquinas de impresión.
Manejo de planchas, contacto con sustancias ácidas y causticas. Inhalación de vapores.
Ruido. Vibración. Clases de dispositivos de seguridad. Equipos de protección individual.
39. Realización de ensayos de papel acreditados. Definición, descripción y
características. UNE-EN ISO/IEC 17025: 2017. Requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Objeto y campo de aplicación.
40. Control de calidad en los procesos gráficos. Calidad de materiales. Calidad en
preimpresión, impresión, encuadernación y plegado. Calidad de tintas. Ganancia de
punto, equilibrio de grises. Densidad de impresión, contraste, repintado, remosqueo,
registro, «trapping», ganancia de estampación, equilibrio y fluctuaciones de color.
Calidad de los impresos. Sentido de fibra, resistencia, repintado y papel en rama.
41. Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Historia. Hitos.
Normativa de calidad internacional y nacional sobre las industrias gráficas. Normas ISO.
Normas UNE. Comités Técnicos de Normalización. CTN 57 Celulosa y papel.
42. Sistema Geodésico de Referencia: concepto, nociones fundamentales y
sistema actualmente vigente en España (RD 1071/2007).
43. Proyecciones cartográficas: definición, clasificación (conforme, equidistante,
equivalente, cilíndrica, cónica) y aplicaciones de cada una. Principios básicos de la
proyección UTM. Norte geográfico, magnético y de cuadrícula.
44. Principios básicos de la Fotogrametría: vuelo, restitución y generación de
ortofotos. Resolución, precisiones y escalas. Imágenes de satélite para observación del
territorio.
45. La fotointerpretación sobre fotografía aérea e imagen de satélite. Identificación
de elementos naturales: orografía, hidrografía. Elementos antrópicos: edificaciones,
redes de transporte y abastecimiento. Ocupación del suelo.
46. Cartografía: definición y clasificaciones (básica, derivada, temática). Concepto
de escala y clasificación de los mapas según la escala. Elementos que componen un
mapa. Principios básicos de lectura de mapas.
47. Principales operaciones de los procesos de diseño, producción y reproducción
de mapas: redacción, formación, edición de mapas, rasterización y vectorización.
Concepto de generalización cartográfica.
48. Principales características de las Bases de Datos de Información Geográfica del
IGN: Bases Topográficas y Cartográficas.
49. Características de las series cartográficas nacionales y de sus procesos de
diseño, producción, reproducción y publicación en papel y en la web.
50. Cartografía Temática. Fundamentos y clasificación. Naturaleza de los
fenómenos geográficos y su representación cartográfica. Simbolización en los mapas
temáticos cualitativos y cuantitativos. El Atlas Nacional de España.
51. Sistemas de Información Geográfica. Conceptos y componentes básicos. Tipos
de SIG. Tipos de datos. Principales hitos y objetivos en la captura, tratamiento y análisis
de los datos. Aplicaciones.
cve: BOE-A-2021-12561
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178