II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2021-11878)
Resolución 400/38287/2021, de 14 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 84963

Tema 14. Tipos de variables de estado. Matriz fundamental. Controlabilidad y
observabilidad de sistemas continuos.
Tema 15. Control en el espacio de estados de sistemas continuos: Asignación de
polos. Sus ventajas e inconvenientes. Formula de Ackerman.
Tema 16. Regulador Óptimo y Servo-mecanismo en el control del espacio de
estados. Dualidad Observador-Regulador. Estrategias de control de sistemas continuos.
Tema 17. Cálculo de observadores y filtro de Kalman cómo observador óptimo en el
sentido de la varianza.
Tema 18. Control Fuzzy: Justificación y aplicaciones. Comparación con el control
clásico. Introducción de componentes no lineales, implementación.
Tema 19. Sistemas lineales que modelan procesos estocásticos. Estadísticas de
estados estacionarios. Modelo de Gauss-Markov. Filtro de Kalman en Versión continua y
estacionario.
Tema 20. Filtro de Kalman en su versión discreta. Filtro óptimo de mínima varianza,
y estructura predictor corrector.
Tema 21. Ruido y variables aleatorias. Procesos estocásticos. Clasificación de
procesos. Respuesta de sistemas lineales estacionarios a entradas aleatorias.
Aplicaciones. Análisis de procesos discretos en el tiempo.
Tema 22. Ruido blanco y sistemas con ancho de banda limitado. Ruidos
coloreados. Teoremas, y aplicación a la identificación de sistemas: Método de los
mínimos cuadrados.
Tema 23. Probabilidad. Variables aleatorias. Media y varianza. Distribución
gaussiana. Probabilidad condicionada. Filtro de Kalman extendido. Filtro de Kalman
linealizado, aplicaciones ventajas e inconvenientes.
Tema 24. Enfoque probabilístico de la fusión sensorial. Incertidumbre de los
sistemas, incertidumbre de proceso e incertidumbre de medida. Teorema de Bayes. Filtro
de Bayes. Método de Montecarlo.
Tema 25. INS-GPS. Tipos y aplicaciones. Jamming y Spoofing. Comparativa entre
las diferentes opciones.
Tema 26. Filtrado débil INS-GPS: Fundamentos y modelo. Necesidades específicas
para selección de sensores. Uso del estado de errores frente al estado total. Uso del
estado aumentado. Diferencias con los otros filtrados INS-GPS.
Tema 27. Filtrado fuerte INS-GPS: Fundamentos y modelo. Necesidades
específicas para selección de sensores. Diferencias con los otros filtrados INS-GPS.
Tema 28. Filtrado muy fuerte INS-GPS: Fundamentos y modelo. Necesidades
específicas para selección de sensores. Diferencias con los otros filtrados INS-GPS.
Tema 29. Fases en el desarrollo de proyectos. Especificaciones de proyecto.
Elaboración de anteproyectos. Relación con clientes.
Tema 30. Gestión de proyectos. Selección de la documentación de entrada.
Proceso de planteamiento de soluciones.
Tema 31. Utilización de bases de datos de ingeniería. Calidad en proyectos:
técnicas y procedimientos.
Tema 32. Ciclo de vida, planificación y control, matriz de cumplimiento en gestión
de proyectos de I+D.
Tema 33. Fundamentos de electrónica digital. Tratamiento digital de la información.
Sistemas de numeración.
Tema 34. Álgebra de Boole. Aritmética binaria. Puertas lógicas.
Tema 35. Medidas de resistencia, tensión e intensidad en corriente continua.
Tema 36. Medidas de tensión, intensidad y frecuencia en corriente alterna. Medidas
de aislamiento y de resistencia a tierra. Instrumentos y procedimientos.
Tema 37. Propagación de ondas electromagnéticas. Vectores de campo eléctrico y
magnético. Impedancia intrínseca del medio.
Tema 38. Radiador isotrópico. Pérdidas de propagación. Polarización.
Tema 39. Sistemas radiantes. Parámetros básicos. Tipos de antenas. Diagrama de
radiación.

cve: BOE-A-2021-11878
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 169