II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal laboral. (BOE-A-2021-11626)
Resolución 400/38276/2021, de 6 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión de plazas de personal laboral fijo, doctor/a fuera de convenio, en el marco de estabilización de empleo temporal.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 83605
La aportación del título de familia numerosa no será necesaria cuando el mismo haya
sido obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección
https://ips.redsara.es/IPSC/secure/tablaComunidades. En este caso, y salvo que conste
oposición expresa del interesado, el órgano gestor podrá verificar esta condición
mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones
Públicas.
d) Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan
sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo
acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la
que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga
relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos o fallecidos.
El abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia
de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo deberá hacerse dentro del
plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario se procederá a la exclusión del
aspirante, siendo estos casos subsanables en el plazo que se concede para la
rectificación de errores.
En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo, supondrá la
sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma, de la solicitud de participación
en el proceso selectivo.
4.4 En todo caso, la solicitud deberá presentarse en el plazo de veinte días hábiles
contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en
el «Boletín Oficial del Estado» y se dirigirá a la Subsecretaría del Ministerio de Defensa
(Subdirección General de Personal Civil). La no presentación de ésta en tiempo y forma
supondrá la exclusión del aspirante.
4.5 Solo podrá presentarse una solicitud por aspirante, en la cual deberá incluirse
también un único perfil científico por el que se presenta y se cumplimentará de acuerdo
con las instrucciones del Anexo III. La presentación de dos o más solicitudes, la inclusión
en una instancia de dos o más perfiles científicos o la falta de reflejo en la misma de un
perfil científico concreto supondrá su exclusión sin que estos errores puedan ser
subsanados posteriormente.
4.6 Todas las solicitudes deberán acompañarse de un currículum vitae del/de la
solicitante. Este archivo deberá identificarse con la denominación siguiente: «apellidos y
nombre del/de la candidato/a_CV». Así mismo el día de la citación para la realización de
la primera fase del concurso y en el momento de la presentación para su realización, los
aspirantes deberán hacer entrega al Tribunal, en sobre cerrado y con un máximo de
cinco páginas (UNE-A4), de un resumen que contenga su visión acerca del estado actual
del tema objeto de la plaza convocada, así como de sus posibles líneas de evolución y
de la actividad que prevean desarrollar en relación con el perfil científico por el que se
presenta, según se explicita en el punto 4 del anexo I «Descripción del proceso
selectivo» de esta convocatoria. La no presentación de dicho resumen en el día y
momento indicados, supondrá la imposibilidad de continuación del proceso selectivo por
parte del aspirante.
Así mismo, junto con la solicitud, deberá también acompañarse de una copia
auténtica de la titulación de Doctor/a. En el caso de titulaciones obtenidas en el
extranjero, deberá acompañarse la copia del certificado de equivalencia o de la
credencial que acredite, en su caso, su homologación, deberá disponerse de la misma y
presentarla en el plazo previsto en el apartado 8.1 para la entrega de la documentación.
La no presentación del currículum vitae en tiempo y forma supondrá la exclusión del
o de la aspirante sin posibilidad de subsanación. Del mismo modo la no presentación de
la copia de la titulación del grado de Doctor/a o del certificado acreditativo de la
experiencia profesional, supondrá igualmente la exclusión, no obstante, en estos
supuestos estas circunstancias pueden subsanarse en el plazo de alegaciones a las
listas de admitidos y excluidos provisionales.
cve: BOE-A-2021-11626
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 83605
La aportación del título de familia numerosa no será necesaria cuando el mismo haya
sido obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección
https://ips.redsara.es/IPSC/secure/tablaComunidades. En este caso, y salvo que conste
oposición expresa del interesado, el órgano gestor podrá verificar esta condición
mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones
Públicas.
d) Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan
sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo
acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la
que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga
relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos o fallecidos.
El abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia
de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo deberá hacerse dentro del
plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario se procederá a la exclusión del
aspirante, siendo estos casos subsanables en el plazo que se concede para la
rectificación de errores.
En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo, supondrá la
sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma, de la solicitud de participación
en el proceso selectivo.
4.4 En todo caso, la solicitud deberá presentarse en el plazo de veinte días hábiles
contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en
el «Boletín Oficial del Estado» y se dirigirá a la Subsecretaría del Ministerio de Defensa
(Subdirección General de Personal Civil). La no presentación de ésta en tiempo y forma
supondrá la exclusión del aspirante.
4.5 Solo podrá presentarse una solicitud por aspirante, en la cual deberá incluirse
también un único perfil científico por el que se presenta y se cumplimentará de acuerdo
con las instrucciones del Anexo III. La presentación de dos o más solicitudes, la inclusión
en una instancia de dos o más perfiles científicos o la falta de reflejo en la misma de un
perfil científico concreto supondrá su exclusión sin que estos errores puedan ser
subsanados posteriormente.
4.6 Todas las solicitudes deberán acompañarse de un currículum vitae del/de la
solicitante. Este archivo deberá identificarse con la denominación siguiente: «apellidos y
nombre del/de la candidato/a_CV». Así mismo el día de la citación para la realización de
la primera fase del concurso y en el momento de la presentación para su realización, los
aspirantes deberán hacer entrega al Tribunal, en sobre cerrado y con un máximo de
cinco páginas (UNE-A4), de un resumen que contenga su visión acerca del estado actual
del tema objeto de la plaza convocada, así como de sus posibles líneas de evolución y
de la actividad que prevean desarrollar en relación con el perfil científico por el que se
presenta, según se explicita en el punto 4 del anexo I «Descripción del proceso
selectivo» de esta convocatoria. La no presentación de dicho resumen en el día y
momento indicados, supondrá la imposibilidad de continuación del proceso selectivo por
parte del aspirante.
Así mismo, junto con la solicitud, deberá también acompañarse de una copia
auténtica de la titulación de Doctor/a. En el caso de titulaciones obtenidas en el
extranjero, deberá acompañarse la copia del certificado de equivalencia o de la
credencial que acredite, en su caso, su homologación, deberá disponerse de la misma y
presentarla en el plazo previsto en el apartado 8.1 para la entrega de la documentación.
La no presentación del currículum vitae en tiempo y forma supondrá la exclusión del
o de la aspirante sin posibilidad de subsanación. Del mismo modo la no presentación de
la copia de la titulación del grado de Doctor/a o del certificado acreditativo de la
experiencia profesional, supondrá igualmente la exclusión, no obstante, en estos
supuestos estas circunstancias pueden subsanarse en el plazo de alegaciones a las
listas de admitidos y excluidos provisionales.
cve: BOE-A-2021-11626
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166