I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83226

1 RESUMEN EJECUTIVO

La INFRAESTRUCTURA VERDE es una red ecológicamente coherente y estratégicamente
planificada de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales,
diseñada y gestionada para la conservación de los ecosistemas y el mantenimiento de los
servicios que nos proveen. Incluye espacios y otros elementos físicos ‘verdes’ en áreas
terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas.

La ESTRATEGIA ESTATAL DE INFRAESTRUCTURA VERDE Y DE LA CONECTIVIDAD Y
RESTAURACIÓN ECOLÓGICAS es el documento de planificación estratégica que regula la
implantación y el desarrollo de la Infraestructura Verde en España, estableciendo un marco
administrativo y técnico armonizado para el conjunto del territorio español, incluyendo las
aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional.
“El concepto de infraestructura verde es ambicioso, holístico e integral, ya que no sólo está
dirigido a la conservación de la biodiversidad sino que tiene una vocación multifuncional,
pretendiendo mejorar el estado general de conservación de los ecosistemas y fortalecer sus
funciones ecológicas que son las responsables de suministrarnos múltiples y valiosos servicios. Su
implementación requiere de una planificación temporal y espacial, y de un diseño integrado en
los procesos de planificación y ordenación del territorio. (…) La Estrategia [estatal de
infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas] sienta las bases para
establecer un nuevo modelo de planificación y gestión territorial donde se integren el desarrollo
económico y social, la garantía del mantenimiento de los servicios ecosistémicos y la conservación
de la biodiversidad” (Valladares et al. 2017).

ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO
La Comisión Europea aprobó en 2013 la Comunicación ‘Infraestructura Verde: mejora del capital
natural de Europa’, que señala la importancia de la Infraestructura Verde como una herramienta
eficaz que aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales,
pues nos ayuda a comprender el valor de los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad
humana y a movilizar inversiones para sostenerlos y reforzarlos; asimismo, contribuye a evitar la
dependencia de infraestructuras artificiales cuya construcción es costosa, y puede contribuir de
manera significativa a la aplicación efectiva de las políticas públicas cuando algunos o todos sus
objetivos pueden conseguirse, parcial o totalmente, mediante soluciones basadas en la
naturaleza.

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166