III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2021-11358)
Resolución de 1 de junio de 2021, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña, para el desarrollo de un área de intermodalidad de transporte de viajeros en A Coruña-San Cristóbal y su entorno urbano.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 81618
Tercera. Actuaciones contempladas en el Convenio.
Para ello, el Convenio contempla la ejecución de las siguientes actuaciones:
a) La nueva estación de autobuses y la remodelación de la estación ferroviaria de A
Coruña-San Cristóbal.
b) El viario de conexión entre la avenida de A Sardiñeira y la avenida de Arteixo
que permita una adecuada conexión y accesibilidad entre las citadas avenidas y la nueva
área intermodal.
c) La remodelación de la avenida del Ferrocarril y de la avenida de la Sardiñeira,
así como los nodos de conexión.
d) Las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Municipal de A
Coruña vigente, para dar cobertura legal a las actuaciones proyectadas que lo necesiten.
e) La transformación urbanística de los terrenos ocupados por la actual estación de
autobuses prevista por el actual plan general, en el ámbito del plan especial PET P28
«Estación de autobuses», de acuerdo con las determinaciones del PGOM aprobado
definitivamente.
Cuarta. Nueva ordenación urbanística para el ámbito de dominio público ferroviario del
área intermodal de A Coruña-San Cristóbal.
Ayuntamiento, Xunta y ADIF se comprometen a colaborar en orden a estudiar una
nueva ordenación urbanística para el ámbito de dominio público ferroviario del área
intermodal de A Coruña San Cristóbal, con el objetivo fundamental de mejorar la
integración de las infraestructuras ferroviarias en la ciudad de A Coruña, así como para
prever los usos asociados o complementarios al ferroviario convenientes para prestar un
mejor servicio a los pasajeros y usuarios de la estaciones de ferrocarril y de autobuses
para lo cual podrán suscribir el correspondiente Convenio de desarrollo, según consta en
la cláusula DÉCIMA del presente Convenio.
En este sentido, para mitigar el efecto de barrera urbanística que origina el sistema
ferroviario, contribuyendo a la sutura de la malla urbana inconexa a lo largo de la
estación ferroviaria de San Cristóbal y por lo tanto mejorando los accesos al área de
intercambio modal de transporte desde distintos puntos de la ciudad, además de la
pasarela elevada de carácter peatonal y ciclista que ADIF construirá sobre la playa de
vías para comunicar las avdas. de la Sardiñeira y del Ferrocarril, en el desarrollo del Plan
Especial que ordene el sistema ferroviario, se estudiará la posibilidad de ampliación de
dicha pasarela, o la construcción de una nueva, que admita el tráfico rodado, que podrá
ser financiada por las tres administraciones, articulándose la colaboración de cada una
de ellas en el Convenio específico que a tal efecto se apruebe.
Quinta. Compromisos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para la definición de la futura área de intercambio modal de transporte de viajeros de
San Cristóbal en A Coruña, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, si
fuera preciso, llevará a cabo la elaboración y tramitación necesaria de acuerdo con la
legislación sectorial y ambiental aplicable, de los documentos que sean preceptivos
tomando como base los proyectos contemplados en el presente Convenio.
Sexta. Compromisos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la
Xunta de Galicia.
1. Facilitar y poner a disposición de la actuación todos los instrumentos legales
existentes para facilitar la tramitación urbanística y, en su caso, medioambiental,
necesaria para dar cobertura a las actuaciones previstas en el presente Convenio.
2. Conjuntamente con el Ayuntamiento de A Coruña, y en el ámbito de las
respectivas competencias, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda
tramitara con carácter preferente, las innovaciones y adaptaciones en el planeamiento
cve: BOE-A-2021-11358
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162
Jueves 8 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 81618
Tercera. Actuaciones contempladas en el Convenio.
Para ello, el Convenio contempla la ejecución de las siguientes actuaciones:
a) La nueva estación de autobuses y la remodelación de la estación ferroviaria de A
Coruña-San Cristóbal.
b) El viario de conexión entre la avenida de A Sardiñeira y la avenida de Arteixo
que permita una adecuada conexión y accesibilidad entre las citadas avenidas y la nueva
área intermodal.
c) La remodelación de la avenida del Ferrocarril y de la avenida de la Sardiñeira,
así como los nodos de conexión.
d) Las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Municipal de A
Coruña vigente, para dar cobertura legal a las actuaciones proyectadas que lo necesiten.
e) La transformación urbanística de los terrenos ocupados por la actual estación de
autobuses prevista por el actual plan general, en el ámbito del plan especial PET P28
«Estación de autobuses», de acuerdo con las determinaciones del PGOM aprobado
definitivamente.
Cuarta. Nueva ordenación urbanística para el ámbito de dominio público ferroviario del
área intermodal de A Coruña-San Cristóbal.
Ayuntamiento, Xunta y ADIF se comprometen a colaborar en orden a estudiar una
nueva ordenación urbanística para el ámbito de dominio público ferroviario del área
intermodal de A Coruña San Cristóbal, con el objetivo fundamental de mejorar la
integración de las infraestructuras ferroviarias en la ciudad de A Coruña, así como para
prever los usos asociados o complementarios al ferroviario convenientes para prestar un
mejor servicio a los pasajeros y usuarios de la estaciones de ferrocarril y de autobuses
para lo cual podrán suscribir el correspondiente Convenio de desarrollo, según consta en
la cláusula DÉCIMA del presente Convenio.
En este sentido, para mitigar el efecto de barrera urbanística que origina el sistema
ferroviario, contribuyendo a la sutura de la malla urbana inconexa a lo largo de la
estación ferroviaria de San Cristóbal y por lo tanto mejorando los accesos al área de
intercambio modal de transporte desde distintos puntos de la ciudad, además de la
pasarela elevada de carácter peatonal y ciclista que ADIF construirá sobre la playa de
vías para comunicar las avdas. de la Sardiñeira y del Ferrocarril, en el desarrollo del Plan
Especial que ordene el sistema ferroviario, se estudiará la posibilidad de ampliación de
dicha pasarela, o la construcción de una nueva, que admita el tráfico rodado, que podrá
ser financiada por las tres administraciones, articulándose la colaboración de cada una
de ellas en el Convenio específico que a tal efecto se apruebe.
Quinta. Compromisos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para la definición de la futura área de intercambio modal de transporte de viajeros de
San Cristóbal en A Coruña, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, si
fuera preciso, llevará a cabo la elaboración y tramitación necesaria de acuerdo con la
legislación sectorial y ambiental aplicable, de los documentos que sean preceptivos
tomando como base los proyectos contemplados en el presente Convenio.
Sexta. Compromisos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la
Xunta de Galicia.
1. Facilitar y poner a disposición de la actuación todos los instrumentos legales
existentes para facilitar la tramitación urbanística y, en su caso, medioambiental,
necesaria para dar cobertura a las actuaciones previstas en el presente Convenio.
2. Conjuntamente con el Ayuntamiento de A Coruña, y en el ámbito de las
respectivas competencias, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda
tramitara con carácter preferente, las innovaciones y adaptaciones en el planeamiento
cve: BOE-A-2021-11358
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162