III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-11212)
Orden ICT/713/2021, de 29 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0. (Activa_Financiación).
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Martes 6 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 80192
ANEXO III
Criterios de evaluación de las solicitudes
Criterio
Umbral de
puntuación
Puntuación máxima
A) Adecuación a las prioridades temáticas, a los tipos de proyectos susceptibles de ayuda y los
beneficiarios establecidos en la orden; y cumplimiento del principio de «no causar un perjuicio
significativo».
Criterio excluyente.
B) Efecto incentivador de la ayuda.
Criterio excluyente.
C) Viabilidad económica y financiera [La puntuación se obtiene multiplicando la suma de c.1) a c.11)
por el coeficiente c.12)].
30
c.1) Activo corriente/Pasivo corriente.
1,5
c.2) Resultado económico bruto/Cifra neta de negocios.
3
c.3) Activo/Pasivo.
3
c.4) Cifra neta de negocios/Total activo.
3
c.5) Resultado económico neto/Total activo.
3
c.6) Resultado económico bruto/Total deuda neta.
3
c.7) Activo corriente/Total activo.
15
1,5
c.8) Fondos propios/Total patrimonio neto y pasivo.
3
c.9) Deudas a medio y largo plazo/Total patrimonio neto y pasivo.
3
c.10) Inmovilizado material/Activo no corriente.
3
c.11) Resultado económico neto/Gastos financieros.
3
c.12) Coeficiente de valoración del riesgo económico-financiero.
1
D) Viabilidad técnica de la propuesta.
40
d.1) Calidad de la entidad y del equipo de trabajo.
10
d.2) Calidad del plan de trabajo.
20
d.3) Adecuada programación temporal del proyecto.
10
E) Impacto socioeconómico y proyección tecnológica.
30
e.1) Impacto directo en la industria manufacturera.
10
e.2) Impacto directo del proyecto en la cadena de valor de proveedores y clientes.
10
e.3) Contribución del proyecto a la transición ecológica.
10
20
Sin umbral.
El subcriterio c.12) Coeficiente de valoración del riesgo económico-financiero, es un
factor entre 0 y 1 que ponderará el riesgo asociado a la devolución del préstamo en el
largo plazo.
Se calculará mediante la multiplicación sucesiva de los valores obtenidos en los
siguientes parámetros, redondeando el cálculo a dos decimales:
ID
Descripción
Valor del factor
R1
Riesgo por cuota vencida con antigüedad superior a 39 meses, o cuyo titular esté declarado en quiebra,
concurso de acreedores o presente un deterioro notorio e irrecuperable de su solvencia según informe CIRBE
presentado.
0
R2
Riesgo por cuota vencida con antigüedad superior a tres meses según informe CIRBE.
0,8 – 1
cve: BOE-A-2021-11212
Verificable en https://www.boe.es
Cálculo del subcriterio «Coeficiente de valoración del riesgo económico-financiero».
Núm. 160
Martes 6 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 80192
ANEXO III
Criterios de evaluación de las solicitudes
Criterio
Umbral de
puntuación
Puntuación máxima
A) Adecuación a las prioridades temáticas, a los tipos de proyectos susceptibles de ayuda y los
beneficiarios establecidos en la orden; y cumplimiento del principio de «no causar un perjuicio
significativo».
Criterio excluyente.
B) Efecto incentivador de la ayuda.
Criterio excluyente.
C) Viabilidad económica y financiera [La puntuación se obtiene multiplicando la suma de c.1) a c.11)
por el coeficiente c.12)].
30
c.1) Activo corriente/Pasivo corriente.
1,5
c.2) Resultado económico bruto/Cifra neta de negocios.
3
c.3) Activo/Pasivo.
3
c.4) Cifra neta de negocios/Total activo.
3
c.5) Resultado económico neto/Total activo.
3
c.6) Resultado económico bruto/Total deuda neta.
3
c.7) Activo corriente/Total activo.
15
1,5
c.8) Fondos propios/Total patrimonio neto y pasivo.
3
c.9) Deudas a medio y largo plazo/Total patrimonio neto y pasivo.
3
c.10) Inmovilizado material/Activo no corriente.
3
c.11) Resultado económico neto/Gastos financieros.
3
c.12) Coeficiente de valoración del riesgo económico-financiero.
1
D) Viabilidad técnica de la propuesta.
40
d.1) Calidad de la entidad y del equipo de trabajo.
10
d.2) Calidad del plan de trabajo.
20
d.3) Adecuada programación temporal del proyecto.
10
E) Impacto socioeconómico y proyección tecnológica.
30
e.1) Impacto directo en la industria manufacturera.
10
e.2) Impacto directo del proyecto en la cadena de valor de proveedores y clientes.
10
e.3) Contribución del proyecto a la transición ecológica.
10
20
Sin umbral.
El subcriterio c.12) Coeficiente de valoración del riesgo económico-financiero, es un
factor entre 0 y 1 que ponderará el riesgo asociado a la devolución del préstamo en el
largo plazo.
Se calculará mediante la multiplicación sucesiva de los valores obtenidos en los
siguientes parámetros, redondeando el cálculo a dos decimales:
ID
Descripción
Valor del factor
R1
Riesgo por cuota vencida con antigüedad superior a 39 meses, o cuyo titular esté declarado en quiebra,
concurso de acreedores o presente un deterioro notorio e irrecuperable de su solvencia según informe CIRBE
presentado.
0
R2
Riesgo por cuota vencida con antigüedad superior a tres meses según informe CIRBE.
0,8 – 1
cve: BOE-A-2021-11212
Verificable en https://www.boe.es
Cálculo del subcriterio «Coeficiente de valoración del riesgo económico-financiero».