III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-10859)
Resolución 420/38249/2021, de 24 de junio, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas", para desarrollar el proyecto "Auscultación de procesos activos sobre la ladera y la costa acantilada del entorno próximo a la base española Gabriel de Castilla".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Miércoles 30 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 78138
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por
las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto del presente convenio es la observación de variables que permiten detectar
y analizar la evolución de los procesos geodinámicos externos (desplazamiento de la
línea de costa y desplazamiento de la ladera superficial y profundo), para su control
(monitoreo), caracterización y pronóstico, cuya ejecución tendrá lugar exclusivamente en
las dependencias propias del INTA y de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los trabajos y técnicas a emplear en este proyecto consistirían en:
– Análisis y monitoreo de los datos de georreferenciación recabados por diferentes
técnicas de adquisición (equipos de estación total, imágenes tomadas con RPAS e
imágenes satélite) tanto en la ladera como en la costa utilizando software específico para
determinar la evolución de los movimientos de la ladera.
– Análisis y correlación de los datos adquiridos mediante técnicas geofísicas de
tomografía eléctrica resistiva, sísmica de refracción y control de temperatura para la
modelización geológica de la ladera para pronosticar su estabilidad a medio plazo.
– Análisis de los procesos geomorfológicos mediante modelos geomecánicos,
matemáticos y estadísticos para pronosticar el comportamiento tanto de la erosión de la
costa como de los movimientos de la ladera mediante caracterización geomecánica del
terreno.
– Análisis de la evolución histórica de los movimientos locales y globales en la zona
de estudio mediante técnicas de sistemas de información geográfica de la colección de
imágenes recopiladas en diferentes archivos bibliográficos mundiales.
– Exploración de la viabilidad de un modelo geomecánico integrado emergido y
sumergido con los datos disponibles de batimetría-hipsometría de la zona afectada.
– Análisis de variables de interés no contempladas inicialmente por su
desconocimiento antes del inicio del proyecto que resulten determinantes en el
transcurso de los diferentes estudios para alcanzar los objetivos.
La distribución de las tareas a realizar serán las siguientes:
Gabinete.
Estudio bibliográfico recopilatorio de trabajos y datos (UPM + apoyo INTA):
– Estado del arte y know-how.
– Recapitulación de resultados y conclusiones previas.
– Definición de trabajos y ensayos en campaña.
Construcción de modelos (UPM):
• Definición de procesos y variables principales.
• Escalas espaciales y temporales, acoplamientos.
– Matemáticos (UPM):
• Estocásticos: estadísticos no lineales.
• Numéricos: proceso respuesta.
cve: BOE-A-2021-10859
Verificable en https://www.boe.es
– Conceptuales:
Núm. 155
Miércoles 30 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 78138
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por
las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto del presente convenio es la observación de variables que permiten detectar
y analizar la evolución de los procesos geodinámicos externos (desplazamiento de la
línea de costa y desplazamiento de la ladera superficial y profundo), para su control
(monitoreo), caracterización y pronóstico, cuya ejecución tendrá lugar exclusivamente en
las dependencias propias del INTA y de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los trabajos y técnicas a emplear en este proyecto consistirían en:
– Análisis y monitoreo de los datos de georreferenciación recabados por diferentes
técnicas de adquisición (equipos de estación total, imágenes tomadas con RPAS e
imágenes satélite) tanto en la ladera como en la costa utilizando software específico para
determinar la evolución de los movimientos de la ladera.
– Análisis y correlación de los datos adquiridos mediante técnicas geofísicas de
tomografía eléctrica resistiva, sísmica de refracción y control de temperatura para la
modelización geológica de la ladera para pronosticar su estabilidad a medio plazo.
– Análisis de los procesos geomorfológicos mediante modelos geomecánicos,
matemáticos y estadísticos para pronosticar el comportamiento tanto de la erosión de la
costa como de los movimientos de la ladera mediante caracterización geomecánica del
terreno.
– Análisis de la evolución histórica de los movimientos locales y globales en la zona
de estudio mediante técnicas de sistemas de información geográfica de la colección de
imágenes recopiladas en diferentes archivos bibliográficos mundiales.
– Exploración de la viabilidad de un modelo geomecánico integrado emergido y
sumergido con los datos disponibles de batimetría-hipsometría de la zona afectada.
– Análisis de variables de interés no contempladas inicialmente por su
desconocimiento antes del inicio del proyecto que resulten determinantes en el
transcurso de los diferentes estudios para alcanzar los objetivos.
La distribución de las tareas a realizar serán las siguientes:
Gabinete.
Estudio bibliográfico recopilatorio de trabajos y datos (UPM + apoyo INTA):
– Estado del arte y know-how.
– Recapitulación de resultados y conclusiones previas.
– Definición de trabajos y ensayos en campaña.
Construcción de modelos (UPM):
• Definición de procesos y variables principales.
• Escalas espaciales y temporales, acoplamientos.
– Matemáticos (UPM):
• Estocásticos: estadísticos no lineales.
• Numéricos: proceso respuesta.
cve: BOE-A-2021-10859
Verificable en https://www.boe.es
– Conceptuales: