III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10808)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A, por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el proyecto "Doñana 4.0: monitorización de cuenca y de concesiones de dominio público hidráulico mediante IoT".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Martes 29 de junio de 2021
2)
Sec. III. Pág. 77849
Infraestructura basada en la Cámara Anecoica.
El Grupo de Ingeniería Electrónica ha liderado dentro de la Universidad de Sevilla la
adquisición un de Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética ubicado en la cámara
semianecoica, infraestructura localizada en los laboratorios de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería, camino de los Descubrimientos, s/n, Universidad de Sevilla.
Dicho laboratorio permite realizar multitud de ensayos vitales para caracterizar el buen
funcionamiento de los dispositivos y/o sistemas desarrollados en el seno del Grupo de
Investigación. Algunos de los ensayos que se realizan son la caracterización de antenas
y/o transmisores y receptores, para determinar si su comportamiento se ajusta a las
especificaciones. También se realizan ensayos de compatibilidad electromagnética,
estudio fundamental para la protección de los sistemas de comunicación, dispositivos y/o
equipos, cuyo funcionamiento puede verse afectado por interferencias externas.
El grupo ha adquirido recientemente el siguiente equipamiento para complementar el
equipamiento básico presentado en el apartado anterior y que será muy útil para las
pruebas de cobertura y compatibilidad electromagnética de los sistemas a diseñar:
2.1)
Sistema de posicionamiento de ensayos EMC.
Consistente en un sistema de posicionamiento automático para la caracterización de
los patrones de radiación de antenas, así como para la realización de ensayos de
compatibilidad electromagnética. Cabe destacar que la realización de este tipo de
medidas implica la repetición de un conjunto de test donde se modifica el ángulo y la
distancia de la fuente emisora. Con este equipo se consiguen reducir los tiempos de test
y mejorar la repetitividad de los ensayos realizados, al poder posicionar la fuente emisora
en un punto concreto con gran precisión, eliminando cualquier fuente de error que pueda
introducir el investigador que efectúa los ensayos,
Este sistema de posicionamiento está compuesto por los siguientes elementos:
– Mesa Rotatoria TT 1.2 SI: Plataforma giratoria dispuesta en el interior de la cámara
semianecoica y que permite la automatización de procesos, tomando las medidas desde
fuera de la cámara.
– Mástil AM 2.0: Mástil para antenas especialmente diseñado, tanto en dimensiones
como en materiales, para el funcionamiento en el interior de una cámara semianecoica.
Además, podrá controlarse desde fuera de la cámara agilizando el proceso.
– Controlador de posicionamiento MCU: Módulo que será capaz de controlar los dos
equipos indicados previamente, automatizando, agilizando y mejorando notablemente los
procesos de toma de medidas.
– Poste para sonda isotrópica FFP 2.3-M: Mástil elevable, especialmente diseñado
para la realización de procesos de toma de medidas con una sonda isotrópica dentro de
una cámara semianecoica.
2.2)
Sistema para eliminar las reflexiones en el interior de la cámara semianecoica.
– Material absorbente de radio frecuencias: conos con forma piramidal de un
material específico para incrementar la capacidad de inmunidad frente a reflexiones y
radiaciones electromagnéticas, que sustituye a las ferritas con las que estaba
originalmente dotada la cámara.
2.3) Sistema de caracterización de dispositivos y sistemas en el dominio de la
frecuencia.
Analizador de red vectorial (Keysight E5061B) que permite alcanzar el rango de
bajas frecuencias (e decenas de Hz a decenas de kHz). Esta infraestructura es de gran
cve: BOE-A-2021-10808
Verificable en https://www.boe.es
Este lote mejora la inmunidad original frente a reflexiones y radiaciones
electromagnéticas en el interior de la cámara semianecoica. Está conformado por el
siguiente componente:
Núm. 154
Martes 29 de junio de 2021
2)
Sec. III. Pág. 77849
Infraestructura basada en la Cámara Anecoica.
El Grupo de Ingeniería Electrónica ha liderado dentro de la Universidad de Sevilla la
adquisición un de Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética ubicado en la cámara
semianecoica, infraestructura localizada en los laboratorios de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería, camino de los Descubrimientos, s/n, Universidad de Sevilla.
Dicho laboratorio permite realizar multitud de ensayos vitales para caracterizar el buen
funcionamiento de los dispositivos y/o sistemas desarrollados en el seno del Grupo de
Investigación. Algunos de los ensayos que se realizan son la caracterización de antenas
y/o transmisores y receptores, para determinar si su comportamiento se ajusta a las
especificaciones. También se realizan ensayos de compatibilidad electromagnética,
estudio fundamental para la protección de los sistemas de comunicación, dispositivos y/o
equipos, cuyo funcionamiento puede verse afectado por interferencias externas.
El grupo ha adquirido recientemente el siguiente equipamiento para complementar el
equipamiento básico presentado en el apartado anterior y que será muy útil para las
pruebas de cobertura y compatibilidad electromagnética de los sistemas a diseñar:
2.1)
Sistema de posicionamiento de ensayos EMC.
Consistente en un sistema de posicionamiento automático para la caracterización de
los patrones de radiación de antenas, así como para la realización de ensayos de
compatibilidad electromagnética. Cabe destacar que la realización de este tipo de
medidas implica la repetición de un conjunto de test donde se modifica el ángulo y la
distancia de la fuente emisora. Con este equipo se consiguen reducir los tiempos de test
y mejorar la repetitividad de los ensayos realizados, al poder posicionar la fuente emisora
en un punto concreto con gran precisión, eliminando cualquier fuente de error que pueda
introducir el investigador que efectúa los ensayos,
Este sistema de posicionamiento está compuesto por los siguientes elementos:
– Mesa Rotatoria TT 1.2 SI: Plataforma giratoria dispuesta en el interior de la cámara
semianecoica y que permite la automatización de procesos, tomando las medidas desde
fuera de la cámara.
– Mástil AM 2.0: Mástil para antenas especialmente diseñado, tanto en dimensiones
como en materiales, para el funcionamiento en el interior de una cámara semianecoica.
Además, podrá controlarse desde fuera de la cámara agilizando el proceso.
– Controlador de posicionamiento MCU: Módulo que será capaz de controlar los dos
equipos indicados previamente, automatizando, agilizando y mejorando notablemente los
procesos de toma de medidas.
– Poste para sonda isotrópica FFP 2.3-M: Mástil elevable, especialmente diseñado
para la realización de procesos de toma de medidas con una sonda isotrópica dentro de
una cámara semianecoica.
2.2)
Sistema para eliminar las reflexiones en el interior de la cámara semianecoica.
– Material absorbente de radio frecuencias: conos con forma piramidal de un
material específico para incrementar la capacidad de inmunidad frente a reflexiones y
radiaciones electromagnéticas, que sustituye a las ferritas con las que estaba
originalmente dotada la cámara.
2.3) Sistema de caracterización de dispositivos y sistemas en el dominio de la
frecuencia.
Analizador de red vectorial (Keysight E5061B) que permite alcanzar el rango de
bajas frecuencias (e decenas de Hz a decenas de kHz). Esta infraestructura es de gran
cve: BOE-A-2021-10808
Verificable en https://www.boe.es
Este lote mejora la inmunidad original frente a reflexiones y radiaciones
electromagnéticas en el interior de la cámara semianecoica. Está conformado por el
siguiente componente: