III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-10721)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Alcalá, para la realización de actividades en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales durante el curso 2021-2022.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153
Lunes 28 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 77381
Quinto.
En desarrollo del referido Convenio, el 28 de mayo de 2007, se firmó un nuevo
Convenio entre el Ministerio del Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) y la
Universidad de Alcalá, por el que, al amparo de lo establecido en la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en el Decreto del Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid 221/2003, de 23 de octubre, por el que se
aprueban los Estatutos de la Universidad de Alcalá, se creaba el Instituto Universitario de
Investigación en Ciencias Policiales (en adelante IUICP), con el carácter de instituto
mixto de investigación, con dependencia y financiación conjunta, entidad a la que no se
ha dotado de personalidad jurídica diferenciada, por lo que las actuaciones financieras
se instrumentalizarán a través de la Universidad de Alcalá, a la que está adscrito.
Sexto.
Tras cuatro años de funcionamiento con excelentes resultados y tras la evaluación
de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), la Comunidad Autónoma
de Madrid (CAM) aprobó definitivamente el IUICP en su Consejo de Gobierno de 17 de
marzo de 2011. La CAM puntualiza que el IUICP depende de la Universidad de Alcalá y
de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y se rige por la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, por los Estatutos de la
Universidad de Alcalá, por el Convenio celebrado entre la Secretaría de Estado de
Seguridad del Ministerio del Interior y la Universidad de Alcalá y por el Reglamento de
Régimen Interno del Instituto.
Las funciones que se contemplan para el mencionado Instituto se centran en:
– el desarrollo de programas de investigación en materia policial,
– proyectos específicos en las áreas relacionadas con la investigación policial, la
criminología y la criminalística, abarcando ámbitos como la antropología forense, la
genética forense, la psicología criminal, acústica e imagen forenses y el derecho
procesal y penal, entre otras líneas,
– la creación de un Programa Oficial de Postgrado tutelado por la Universidad de
Alcalá con las especialidades de Criminología y Criminalística. En el año 2009 la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) y el Consejo de
Universidades, aprobaron el Máster Universitario en Ciencias Policiales y el Programa de
Doctorado en Criminalística del IUICP, que tras óptimos resultados pasa a denominarse
Doctorado en Ciencias Forenses,
– y el desarrollo conjunto de jornadas, seminarios, cursos monográficos y otras
actividades formativas y docentes relacionadas con las Ciencias Policiales y Forenses.
EI Encuentro de Investigadores que organiza cada año el IUICP (desde el 2007
hasta la actualidad), junto con la publicación de la Memoria anual, permite difundir los
logros alcanzados por los equipos investigadores y exponer las líneas futuras de
actuación.
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del Convenio.
Este Convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre el Ministerio del
Interior y la Universidad de Alcalá, en el marco de la formación y actualización de los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, en las actividades de
investigación y de transferencia tecnológica, a través del Instituto Universitario de
Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) adscrito a la citada Universidad, que se
cve: BOE-A-2021-10721
Verificable en https://www.boe.es
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio que se regirá por
las siguientes
Núm. 153
Lunes 28 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 77381
Quinto.
En desarrollo del referido Convenio, el 28 de mayo de 2007, se firmó un nuevo
Convenio entre el Ministerio del Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) y la
Universidad de Alcalá, por el que, al amparo de lo establecido en la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en el Decreto del Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid 221/2003, de 23 de octubre, por el que se
aprueban los Estatutos de la Universidad de Alcalá, se creaba el Instituto Universitario de
Investigación en Ciencias Policiales (en adelante IUICP), con el carácter de instituto
mixto de investigación, con dependencia y financiación conjunta, entidad a la que no se
ha dotado de personalidad jurídica diferenciada, por lo que las actuaciones financieras
se instrumentalizarán a través de la Universidad de Alcalá, a la que está adscrito.
Sexto.
Tras cuatro años de funcionamiento con excelentes resultados y tras la evaluación
de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), la Comunidad Autónoma
de Madrid (CAM) aprobó definitivamente el IUICP en su Consejo de Gobierno de 17 de
marzo de 2011. La CAM puntualiza que el IUICP depende de la Universidad de Alcalá y
de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y se rige por la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, por los Estatutos de la
Universidad de Alcalá, por el Convenio celebrado entre la Secretaría de Estado de
Seguridad del Ministerio del Interior y la Universidad de Alcalá y por el Reglamento de
Régimen Interno del Instituto.
Las funciones que se contemplan para el mencionado Instituto se centran en:
– el desarrollo de programas de investigación en materia policial,
– proyectos específicos en las áreas relacionadas con la investigación policial, la
criminología y la criminalística, abarcando ámbitos como la antropología forense, la
genética forense, la psicología criminal, acústica e imagen forenses y el derecho
procesal y penal, entre otras líneas,
– la creación de un Programa Oficial de Postgrado tutelado por la Universidad de
Alcalá con las especialidades de Criminología y Criminalística. En el año 2009 la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) y el Consejo de
Universidades, aprobaron el Máster Universitario en Ciencias Policiales y el Programa de
Doctorado en Criminalística del IUICP, que tras óptimos resultados pasa a denominarse
Doctorado en Ciencias Forenses,
– y el desarrollo conjunto de jornadas, seminarios, cursos monográficos y otras
actividades formativas y docentes relacionadas con las Ciencias Policiales y Forenses.
EI Encuentro de Investigadores que organiza cada año el IUICP (desde el 2007
hasta la actualidad), junto con la publicación de la Memoria anual, permite difundir los
logros alcanzados por los equipos investigadores y exponer las líneas futuras de
actuación.
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del Convenio.
Este Convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre el Ministerio del
Interior y la Universidad de Alcalá, en el marco de la formación y actualización de los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, en las actividades de
investigación y de transferencia tecnológica, a través del Instituto Universitario de
Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) adscrito a la citada Universidad, que se
cve: BOE-A-2021-10721
Verificable en https://www.boe.es
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio que se regirá por
las siguientes