III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-10679)
Resolución de 14 de junio de 2021, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Asociación Artea, para la organización de proyectos culturales.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 26 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77039

contemplación y estudio; el desarrollo de programas de exposiciones temporales de arte
moderno y contemporáneo; la realización de actividades de divulgación, de formación,
didácticas y de asesoramiento en relación con sus contenidos; y el establecimiento de
relaciones de colaboración con instituciones culturales, nacionales o extranjeras, para
favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos, y para la organización
conjunta de proyectos culturales.
III. ARTEA es una asociación dedicada a la investigación en artes vivas siendo su
objetivo generar contextos adecuados para su generación y comunicación así como
diseñar y gestionar proyectos de investigación basados en la práctica.
Para la consecución de estos objetivos ARTEA realiza diferentes actividades:
organización de encuentros, seminarios y otros foros de comunicación y debate para
producir pensamiento y conocimiento, edición de publicaciones individuales y colectivas
para la difusión de resultados de investigación, constitución de grupos de estudio e
intercambio, procurando la comunicación entre comunidades académicas y no
académicas, colaboración en la articulación de redes de investigación y producción
internacionales, transferencia de resultados de investigación en forma de talleres,
laboratorios, cursos de capacitación, etc.
IV. Que el MNCARS y ARTEA vienen colaborando estrechamente desde hace más de
una década, en la concreción de diversos programas de estudio, actividades públicas,
investigaciones en torno a las artes vivas, en particular: el máster de Práctica Escénica y
Cultural Visual (dentro del Centro de Estudios del MNCARS), así como en colaboraciones
dentro del programa de Artes en Vivo, las iniciativas vinculadas a la Cátedra transversal
Teatralidades Expandidas (dentro del Centro de Estudios del MNCARS) así como en la
investigación en torno a la inclusión de performance en la colección del Museo (dentro del
proyecto europeo de L’Internationale y la Colección del museo).
V. En virtud de lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio para
concretar las obligaciones jurídicas y financieras respectivas en el desarrollo de una
serie de programas culturales conjuntos, conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El objeto del presente Convenio es el de concretar las actividades y los respectivos
compromisos del MNCARS y de ARTEA para el desarrollo conjunto de una serie de
programas culturales vinculados con:
– El programa de Artes en Vivo: En los últimos cinco años ha ganado consistencia y
presencia dentro de la oferta del MNCARS la programación de Artes en Vivo (danza,
performance, sonido y música experimental), que incluye un conjunto de propuestas
(desde actividades puntuales hasta formatos complejos reiterados año a año tales como
Archipiélago y Estudio). Se trata de un programa de práctica y de reflexión en torno al
mundo sonoro y de movimiento.
– La cátedra Teatralidades Expandidas: Esta iniciativa transversal situada en el
Centro de Estudios del MNCARS analiza el pensamiento que habita las prácticas
escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre
las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social, con el objetivo de incidir en la
potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello
que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los
cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de
discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de
vida. Supone tanto la realización sostenida de un grupo de estudios de frecuencia anual
y duración semestral, como la organización de un gran evento anual que incluya tanto
actividades públicas (concierto, performance, conferencia) como actividades destinadas
a l+s estudiantes del máster y a la comunidad del Centro de Estudios.

cve: BOE-A-2021-10679
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 152