I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76388
Laborales, de los ámbitos de empleo, educación, servicios sociales y juventud, si bien se
están abriendo y reforzando los canales de colaboración. Es sin duda éste uno de los
aspectos en los que se debe incidir y que son fundamentales en este Plan GJ+.
La exploración de nuevas vías de difusión.
8. EVALUACIÓN Y MONITORIZACIÓN
Para la evaluación del plan se establecerá un documento de identificación de fuentes de información
relevante, así como un sistema de recogida, almacenamiento y tabulación de estos datos.
La labor de recopilación de datos se realizará conjuntamente tanto con las unidades ejecutantes
como con las responsables de planificación, gestión y seguimiento económico del Fondo Social
Europeo. La evaluación será responsabilidad del SEPE, con carácter continuo y transparencia en
los resultados. El SEPE se encargará de la implementación de cambios fruto de esta realimentación,
en coordinación con el resto de participantes.
La Evaluación Continua del Plan GJ+ requiere el establecimiento de indicadores tanto cualitativos
como cuantitativos, que permitan conocer:
1.- Las medidas propuestas en este plan ejecutadas por parte de los distintos Organismos
Intermedios, Beneficiarios y demás entidades participantes en Garantía Juvenil. Para ello, desde
el equipo de Garantía Juvenil del SEPE se requerirá información a los citados organismos, tanto de
carácter estatal como a los de ámbito regional. Entre los regionales se incluyen las 17 Comunidades
Autónomas y las dos ciudades Autónomas, representadas a través de sus Servicios Públicos de
Empleo o a través de las Direcciones Generales de la Comunidad encargadas de la gestión de
fondos europeos. Esta solicitud de información iría encaminada a la obtención de datos acerca de
las prioridades del plan y medidas, en las que cada uno viera posible enfocar sus programas a futuro
en el ámbito de la Garantía Juvenil.
3.- El impacto que el programa pueden tener en el mercado laboral juvenil y en sus principales
indicadores.
Los resultados de la evaluación y seguimiento del Plan serán presentados anualmente ante la
Comisión Delegada de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
A esta Comisión corresponde la coordinación de actuaciones y seguimiento de la implantación y
desarrollo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil tal y como dispone el artículo 112 de la Ley
18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la
competitividad y la eficiencia.
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
84
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
2.- Los resultados de las medidas del plan. Se establecerán unos indicadores que permitan
conocer los datos de las personas jóvenes inscritas en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía
Juvenil que hayan participado en las medidas ejecutadas y, el grado de efectividad alcanzado por
las mismas en función de los objetivos fijados para cada una de ellas.
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76388
Laborales, de los ámbitos de empleo, educación, servicios sociales y juventud, si bien se
están abriendo y reforzando los canales de colaboración. Es sin duda éste uno de los
aspectos en los que se debe incidir y que son fundamentales en este Plan GJ+.
La exploración de nuevas vías de difusión.
8. EVALUACIÓN Y MONITORIZACIÓN
Para la evaluación del plan se establecerá un documento de identificación de fuentes de información
relevante, así como un sistema de recogida, almacenamiento y tabulación de estos datos.
La labor de recopilación de datos se realizará conjuntamente tanto con las unidades ejecutantes
como con las responsables de planificación, gestión y seguimiento económico del Fondo Social
Europeo. La evaluación será responsabilidad del SEPE, con carácter continuo y transparencia en
los resultados. El SEPE se encargará de la implementación de cambios fruto de esta realimentación,
en coordinación con el resto de participantes.
La Evaluación Continua del Plan GJ+ requiere el establecimiento de indicadores tanto cualitativos
como cuantitativos, que permitan conocer:
1.- Las medidas propuestas en este plan ejecutadas por parte de los distintos Organismos
Intermedios, Beneficiarios y demás entidades participantes en Garantía Juvenil. Para ello, desde
el equipo de Garantía Juvenil del SEPE se requerirá información a los citados organismos, tanto de
carácter estatal como a los de ámbito regional. Entre los regionales se incluyen las 17 Comunidades
Autónomas y las dos ciudades Autónomas, representadas a través de sus Servicios Públicos de
Empleo o a través de las Direcciones Generales de la Comunidad encargadas de la gestión de
fondos europeos. Esta solicitud de información iría encaminada a la obtención de datos acerca de
las prioridades del plan y medidas, en las que cada uno viera posible enfocar sus programas a futuro
en el ámbito de la Garantía Juvenil.
3.- El impacto que el programa pueden tener en el mercado laboral juvenil y en sus principales
indicadores.
Los resultados de la evaluación y seguimiento del Plan serán presentados anualmente ante la
Comisión Delegada de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
A esta Comisión corresponde la coordinación de actuaciones y seguimiento de la implantación y
desarrollo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil tal y como dispone el artículo 112 de la Ley
18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la
competitividad y la eficiencia.
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
84
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
2.- Los resultados de las medidas del plan. Se establecerán unos indicadores que permitan
conocer los datos de las personas jóvenes inscritas en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía
Juvenil que hayan participado en las medidas ejecutadas y, el grado de efectividad alcanzado por
las mismas en función de los objetivos fijados para cada una de ellas.