V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. (BOE-B-2021-30794)
Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias sobre resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por delegación (Orden FOM/1356/2016), el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se aprueba el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado: "Acceso al puerto de el Musel desde el enlace de la Peñona por el vial de Jove", de clave: 41-O-5670.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Jueves 24 de junio de 2021

Sec. V-B. Pág. 40532

V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA

30794

Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias sobre
resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por
delegación (Orden FOM/1356/2016), el Secretario de Estado de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se aprueba el
expediente de información pública y definitivamente el proyecto de
trazado: "Acceso al puerto de el Musel desde el enlace de la Peñona
por el vial de Jove", de clave: 41-O-5670.

El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por delegación (Orden
FOM/1356/2016), el el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana, con fecha 18 de junio de 2021, ha resuelto:
1. Aprobar el expediente de información pública y definitivamente el proyecto
de trazado "Acceso al puerto de El Musel desde el enlace de La Peñona por el vial
de Jove", de clave 41-O-5670, con las siguientes prescripciones:
a. Se deberá corregir y completar el Anejo de Expropiaciones y el resto de los
documentos del Proyecto con las modificaciones y especificaciones puestas de
manifiesto en el Expediente de Información Pública incoado de acuerdo con lo
especificado en los artículos 17, 18 y 19.1 de la Ley de Expropiación Forzosa
sobre la necesidad de ocupación y concordantes de su Reglamento, relativas a la
modificación de datos de los titulares de las parcelas y a los bienes valorables en
ellas con el fin de componer una relación de afectados veraz y completa,
recabando para ello la documentación necesaria.
b. Se deberá dar cumplimiento a los condicionantes derivados del Informe de
impacto ambiental del Proyecto "Acceso al puerto de El Musel desde el enlace de
La Peñona por el Vial de Jove", término municipal Gijón, emitido mediante
Resolución de 5 de julio de 2017 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente,
(BOE núm. 172, de 20 de julio de 2017).
c. Se deberán tener en cuenta las consideraciones puestas de manifiesto en el
informe de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de fecha 14 de abril de
2021.

e. En la zona en la que el vial discurre soterrado se deberá asegurar que su
implantación sea compatible con la posterior ejecución de vial en superficie
(bulevar), de acuerdo con los nuevos usos previstos en el P.G.O.U.
f. Se deberá asegurar la integración en el entorno urbano, tanto del vial
proyectado como de los edificios de instalaciones del túnel (edificios de bombeo,
ventilación y aljibe), en la medida en que resulte técnica y económicamente viable.
En la zona en la que el vial discurre soterrado se deberá asegurar que su
implantación sea compatible con la posterior ejecución de vial en superficie
(bulevar), de acuerdo con los nuevos usos previstos en el P.G.O.U.

cve: BOE-B-2021-30794
Verificable en https://www.boe.es

d. Se deberá asegurar la integración en el entorno urbano, tanto del vial
proyectado como de los edificios de instalaciones del túnel (edificios de ventilación
y aljibe), en la medida en que resulte técnica y económicamente viable. Dado que,
por razones de mantenimiento y tratamiento de residuos, el edificio de bombeo no
podrá estar totalmente soterrado, se deberá realizar una adecuación vegetal
periférica de la zona.