III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2021-10492)
Resolución de 18 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Instituto de Estudios Fiscales, O.A., y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, para la realización del Máster Universitario Oficial en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75876
de Transferencia de Créditos (ECTS) –European Credit Transfer and Accumulation
System en sus siglas en inglés–. El número total de créditos ECTS del Máster, para cada
una de las dos especialidades, es de 60.
d) Número de cursos académicos de permanencia y de convocatorias de
exámenes: De acuerdo con las normas de la universidad sobre permanencia en los
estudios conducentes a títulos oficiales, los estudiantes podrán realizar el Máster en un
curso académico o en un máximo de cuatro. Además dispondrán de un número máximo
de cuatro convocatorias de exámenes por asignatura, dos por curso académico,
llevándose a cabo la extraordinaria o de recuperación en septiembre.
e) Metodología y equipos docentes:El Máster se desarrollará con una metodología de
impartición mixta: de un lado, a distancia, es decir online a través de Internet y, de otro,
presencial. A esta última modalidad corresponden para cada especialidad: a) el seminario
obligatorio del primer cuatrimestre, a desarrollar en América, y del segundo cuatrimestre
programado para ser impartido en Madrid; b) las prácticas, y c) la defensa de los Trabajos
Fin de Máster (TFM).
La plataforma que se utilizará para la parte de enseñanza online será la del IEF.
Todas las asignaturas del Máster Universitario oficial dispondrán de una Guía de
Estudio en la que se recogerá al menos la siguiente información: objetivos a alcanzar
con las asignaturas, programa y contenidos de éstas, equipo docente responsable,
metodología de estudio, bibliografías básica y complementaria recomendadas,
tutorización y seguimiento de las mismas y sistema de evaluación del aprendizaje.
Asimismo, para todos y cada uno de los temas en los que se encuentran
estructurados las asignaturas, se elaborarán por los equipos docentes (profesores del
Máster y profesores colaboradores del mismo) materiales didácticos específicos
adaptados a la metodología online: unidades didácticas, vídeos, actividades y casos
prácticos a desarrollar, etc.
Los mencionados equipos docentes estarán conformados, de acuerdo con la
Memoria verificada por la ANECA y las actualizaciones realizadas por la Comisión de
Título, por profesores UNED y No UNED, perteneciendo éstos últimos básicamente al
Instituto de Estudios Fiscales o a las Administraciones financieras y/o tributarias. En
cualquier caso, en todas las asignaturas existirá un profesor perteneciente a la plantilla
de la universidad que será el responsable de acreditar las enseñanzas y firmar las actas
oficiales de las evaluaciones que son necesarias para la expedición del título por la
universidad.
Por otra parte, y aunque como antes se ha indicado, los períodos de docencia para
cada asignatura son semestrales, se acuerda que, para cada uno de los temas en los
que se encuentran estructuradas dichas asignaturas, exista una tutorización semanal
intensiva en la que los alumnos deberán realizar, a través de la plataforma de impartición
y bajo la supervisión de una persona especializada en la materia sobre la que verse el
tema, un conjunto de actividades específicamente diseñadas para el Máster: a) la lectura
de la unidad didáctica del tema (unas ochenta páginas) con los contenidos que se
consideran fundamentales de conocer y dominar por el estudiante; b) la realización de un
test sobre dicha unidad didáctica en el que se pueda comprobar objetivamente el nivel
de los conocimientos obtenidos; c) la participación en un foro de debate sobre alguna o
algunas cuestiones relacionadas con el tema; y d) un ejercicio o pequeño informe
(individual o colectivo) también sobre algún aspecto que se considere relevante con la
temática que se esté analizando.
Por otro lado, las evaluaciones de dichas actividades para cada uno de los temas de
las diferentes asignaturas constituirán las pruebas de evaluación continua (PEC).
Con carácter general, y siempre buscando para ellos el mayor grado de
especialización posible desde la experiencia aplicada de las materias del Máster a las
Administraciones financieras y tributarias, los responsables de dichas tutorizaciones
serán en un número importante colaboradores externos a la plantilla de la UNED.
Además, estos, que actuarán siempre bajo la supervisión y coordinación del profesor
cve: BOE-A-2021-10492
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 149
Miércoles 23 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75876
de Transferencia de Créditos (ECTS) –European Credit Transfer and Accumulation
System en sus siglas en inglés–. El número total de créditos ECTS del Máster, para cada
una de las dos especialidades, es de 60.
d) Número de cursos académicos de permanencia y de convocatorias de
exámenes: De acuerdo con las normas de la universidad sobre permanencia en los
estudios conducentes a títulos oficiales, los estudiantes podrán realizar el Máster en un
curso académico o en un máximo de cuatro. Además dispondrán de un número máximo
de cuatro convocatorias de exámenes por asignatura, dos por curso académico,
llevándose a cabo la extraordinaria o de recuperación en septiembre.
e) Metodología y equipos docentes:El Máster se desarrollará con una metodología de
impartición mixta: de un lado, a distancia, es decir online a través de Internet y, de otro,
presencial. A esta última modalidad corresponden para cada especialidad: a) el seminario
obligatorio del primer cuatrimestre, a desarrollar en América, y del segundo cuatrimestre
programado para ser impartido en Madrid; b) las prácticas, y c) la defensa de los Trabajos
Fin de Máster (TFM).
La plataforma que se utilizará para la parte de enseñanza online será la del IEF.
Todas las asignaturas del Máster Universitario oficial dispondrán de una Guía de
Estudio en la que se recogerá al menos la siguiente información: objetivos a alcanzar
con las asignaturas, programa y contenidos de éstas, equipo docente responsable,
metodología de estudio, bibliografías básica y complementaria recomendadas,
tutorización y seguimiento de las mismas y sistema de evaluación del aprendizaje.
Asimismo, para todos y cada uno de los temas en los que se encuentran
estructurados las asignaturas, se elaborarán por los equipos docentes (profesores del
Máster y profesores colaboradores del mismo) materiales didácticos específicos
adaptados a la metodología online: unidades didácticas, vídeos, actividades y casos
prácticos a desarrollar, etc.
Los mencionados equipos docentes estarán conformados, de acuerdo con la
Memoria verificada por la ANECA y las actualizaciones realizadas por la Comisión de
Título, por profesores UNED y No UNED, perteneciendo éstos últimos básicamente al
Instituto de Estudios Fiscales o a las Administraciones financieras y/o tributarias. En
cualquier caso, en todas las asignaturas existirá un profesor perteneciente a la plantilla
de la universidad que será el responsable de acreditar las enseñanzas y firmar las actas
oficiales de las evaluaciones que son necesarias para la expedición del título por la
universidad.
Por otra parte, y aunque como antes se ha indicado, los períodos de docencia para
cada asignatura son semestrales, se acuerda que, para cada uno de los temas en los
que se encuentran estructuradas dichas asignaturas, exista una tutorización semanal
intensiva en la que los alumnos deberán realizar, a través de la plataforma de impartición
y bajo la supervisión de una persona especializada en la materia sobre la que verse el
tema, un conjunto de actividades específicamente diseñadas para el Máster: a) la lectura
de la unidad didáctica del tema (unas ochenta páginas) con los contenidos que se
consideran fundamentales de conocer y dominar por el estudiante; b) la realización de un
test sobre dicha unidad didáctica en el que se pueda comprobar objetivamente el nivel
de los conocimientos obtenidos; c) la participación en un foro de debate sobre alguna o
algunas cuestiones relacionadas con el tema; y d) un ejercicio o pequeño informe
(individual o colectivo) también sobre algún aspecto que se considere relevante con la
temática que se esté analizando.
Por otro lado, las evaluaciones de dichas actividades para cada uno de los temas de
las diferentes asignaturas constituirán las pruebas de evaluación continua (PEC).
Con carácter general, y siempre buscando para ellos el mayor grado de
especialización posible desde la experiencia aplicada de las materias del Máster a las
Administraciones financieras y tributarias, los responsables de dichas tutorizaciones
serán en un número importante colaboradores externos a la plantilla de la UNED.
Además, estos, que actuarán siempre bajo la supervisión y coordinación del profesor
cve: BOE-A-2021-10492
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 149