III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios de cooperación transfronteriza. (BOE-A-2021-10494)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Secretaría General de Coordinación Territorial, por la que se publica el Convenio de cooperación transfronteriza entre el Departamento de los Pirineos Atlánticos y la Diputación Foral de Gipuzkoa, 2021-2024.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149
Miércoles 23 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75893
3. Movilidad y ordenación del territorio
Ordenación del territorio.
El Departamento de Pirineos Atlánticos y la Diputación de Gipuzkoa compartirán el
trabajo transfronterizo de explotación de datos e información geográfica, con el apoyo de
la Agencia de Urbanismo del Atlántico y los Pirineos.
El objetivo será preparar un proyecto para la próxima convocatoria Poctefa, en el
marco de un grupo de trabajo de «observación territorial».
Movilidad sostenible.
La movilidad ciclista constituye un eje importante de la colaboración Pirineos
Atlánticos / Gipuzkoa desde hace varios años, con dos proyectos Poctefa, Circuldouce y
Ederbidea, que han permitido tanto la creación de carriles bici como una importante labor
de animación y sensibilización de la práctica de la bicicleta, así como prepararse para el
futuro con el desarrollo de un plan de ciclismo transfronterizo.
Con la crisis sanitaria, la bicicleta también se ha convertido en la solución más
adecuada para desplazarse, y las políticas públicas se han multiplicado (planificación,
asistencia para la reparación, etc.).
Se trata pues, a través del nuevo Convenio, de participar en esta dinámica, y dar
continuidad a los dos proyectos anteriores:
– Creación de una red transfronteriza de movilidad ciclista: constitución de una red
de expertos; intercambio de buenas prácticas (por ejemplo, en el ámbito de la
planificación y el diseño de vías ciclistas, incentivos públicos para la promoción ciclista,
formación de técnicos, reciclaje de bicicletas); organización de eventos conjuntos de
animación, etc.
– Organizar la movilidad ciclista transfronteriza:
• Avanzar en la ejecución de los tramos restantes para la finalización de la conexión
ciclista entre Bayona y San Sebastián.
• Llevar a cabo actuaciones para la mejora de la intermodalidad bicicleta-transporte
público en el ámbito transfronterizo.
• Elaboración de un calculador transfronterizo de itinerarios ciclistas y de una
cartografía digital común.
– Diseño y ejecución de un plan para la valorización y conexión de vías verdes y
bidegorris transfronterizos como alternativas de ocio y valorización turística del territorio.
4.
Igualdad
Proyecto de sensibilización de jóvenes sobre las desigualdades de género y
prevención de violencia machista.
Con el fin de mantener esta dinámica, el Departamento y la Diputación Foral de
Gipuzkoa han acordado llevar a cabo una experiencia piloto de cooperación
transfronteriza y de sensibilización de jóvenes sobre las desigualdades de género y la
violencia machista.
cve: BOE-A-2021-10494
Verificable en https://www.boe.es
El Departamento promueve desde hace varios años la cooperación transfronteriza en
esta materia, tanto con Gipuzkoa como con Navarra.
Se han organizado varios seminarios (Donostia, Bayona, etc.) que han permitido
reunir a los actores de los diferentes territorios, debatir sobre los problemas encontrados
y las soluciones adoptadas (violencia contra las mujeres, acceso al deporte, conciliación
de la vida familiar y laboral).
Núm. 149
Miércoles 23 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75893
3. Movilidad y ordenación del territorio
Ordenación del territorio.
El Departamento de Pirineos Atlánticos y la Diputación de Gipuzkoa compartirán el
trabajo transfronterizo de explotación de datos e información geográfica, con el apoyo de
la Agencia de Urbanismo del Atlántico y los Pirineos.
El objetivo será preparar un proyecto para la próxima convocatoria Poctefa, en el
marco de un grupo de trabajo de «observación territorial».
Movilidad sostenible.
La movilidad ciclista constituye un eje importante de la colaboración Pirineos
Atlánticos / Gipuzkoa desde hace varios años, con dos proyectos Poctefa, Circuldouce y
Ederbidea, que han permitido tanto la creación de carriles bici como una importante labor
de animación y sensibilización de la práctica de la bicicleta, así como prepararse para el
futuro con el desarrollo de un plan de ciclismo transfronterizo.
Con la crisis sanitaria, la bicicleta también se ha convertido en la solución más
adecuada para desplazarse, y las políticas públicas se han multiplicado (planificación,
asistencia para la reparación, etc.).
Se trata pues, a través del nuevo Convenio, de participar en esta dinámica, y dar
continuidad a los dos proyectos anteriores:
– Creación de una red transfronteriza de movilidad ciclista: constitución de una red
de expertos; intercambio de buenas prácticas (por ejemplo, en el ámbito de la
planificación y el diseño de vías ciclistas, incentivos públicos para la promoción ciclista,
formación de técnicos, reciclaje de bicicletas); organización de eventos conjuntos de
animación, etc.
– Organizar la movilidad ciclista transfronteriza:
• Avanzar en la ejecución de los tramos restantes para la finalización de la conexión
ciclista entre Bayona y San Sebastián.
• Llevar a cabo actuaciones para la mejora de la intermodalidad bicicleta-transporte
público en el ámbito transfronterizo.
• Elaboración de un calculador transfronterizo de itinerarios ciclistas y de una
cartografía digital común.
– Diseño y ejecución de un plan para la valorización y conexión de vías verdes y
bidegorris transfronterizos como alternativas de ocio y valorización turística del territorio.
4.
Igualdad
Proyecto de sensibilización de jóvenes sobre las desigualdades de género y
prevención de violencia machista.
Con el fin de mantener esta dinámica, el Departamento y la Diputación Foral de
Gipuzkoa han acordado llevar a cabo una experiencia piloto de cooperación
transfronteriza y de sensibilización de jóvenes sobre las desigualdades de género y la
violencia machista.
cve: BOE-A-2021-10494
Verificable en https://www.boe.es
El Departamento promueve desde hace varios años la cooperación transfronteriza en
esta materia, tanto con Gipuzkoa como con Navarra.
Se han organizado varios seminarios (Donostia, Bayona, etc.) que han permitido
reunir a los actores de los diferentes territorios, debatir sobre los problemas encontrados
y las soluciones adoptadas (violencia contra las mujeres, acceso al deporte, conciliación
de la vida familiar y laboral).