III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10405)
Resolución de 18 de junio de 2021, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la constitución del consorcio para el impulso de la construcción en España de la infraestructura científico-técnica "International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75488
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Ciencia e Innovación,
corresponde a este la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de
ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, incluyendo la
investigación científica. Todo ello de acuerdo con los objetivos que se concretan en el
vigente Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, junto con las
orientaciones de la Comisión Europea sobre construcción del Espacio Europeo de
Investigación y las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión.
II. Que la Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de lo dispuesto en el
artículo 54 de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuida la competencia exclusiva en
materia de investigación científica y técnica, con relación a los centros y estructuras de
investigación de la Junta de Andalucía y a los proyectos financiados por esta, así como
la competencia compartida sobre la coordinación de los centros y estructuras de
investigación de Andalucía. De forma específica, de acuerdo con el Decreto 117/2020,
de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de
Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, corresponde a
esta, el fomento y la coordinación de la investigación científica y técnica y la
transferencia del conocimiento y la tecnología en el Sistema Andaluz del Conocimiento.
III. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
establece el marco para el fomento de la investigación científica y técnica y sus
instrumentos de coordinación general, con el fin de contribuir a la generación, difusión y
transferencia del conocimiento para resolver los problemas esenciales de la sociedad. El
objeto fundamental es la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y la
innovación como elementos sobre los que ha de asentarse el desarrollo económico
sostenible y el bienestar social.
Que la Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento,
establece el marco general para la regulación de las actividades de ciencia y tecnología
y su traslación a innovación en Andalucía.
IV. Que la Unión Europea está desarrollando un ambicioso programa para desarrollar
la Fusión como fuente de Energía en una colaboración internacional sin precedentes que
incluye a la República Popular China, la República de Corea, Estados Unidos de América, la
República de la India, Japón y la Federación de Rusia como socios fundamentales a través
de International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER).
V. Que el «roadmap» Europeo para conseguir el objetivo de construir una Planta
Demostradora de Producción Eléctrica de Fusión (DEMO), contempla dos elementos
fundamentales: la construcción y explotación científica tecnológica del Tokamak ITER en
el sur de Francia, y la construcción de una fuente de neutrones, IFMIF-DONES
(«International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source»),
para el desarrollo, cualificación y licenciamiento de materiales capaces de soportar las
condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes de la primera pared
del futuro reactor de fusión DEMO.
VI. Que, en febrero de 2017, la Agencia Europea «Fusion for Energy» (F4E) formó
un grupo internacional de expertos para evaluar las candidaturas europeas para IFMIFDONES. En diciembre del mismo año, el «Governing Board» de la F4E unánimemente
declaró Granada como el emplazamiento europeo para IFMIF-DONES, si el proyecto
finalmente se construye en Europa.
VII. Que España desea optar a la construcción en Granada de la infraestructura
IFMIF-DONES y para impulsar la misma, mediante el Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de
mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica,
económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del
COVID-19, la Administración General del Estado, de conformidad con lo previsto en el
artículo 123.2.a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, autoriza la creación del Consorcio para el impulso de la construcción en España
de la infraestructura científico-técnica «International Fusion Materials Irradiation FacilityDemo Oriented Neutron Source». Dicha autorización establece que el Consorcio se
mantendrá mientras dure la candidatura para albergar la infraestructura IFMIF-DONES, y
cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Martes 22 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 75488
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Ciencia e Innovación,
corresponde a este la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de
ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, incluyendo la
investigación científica. Todo ello de acuerdo con los objetivos que se concretan en el
vigente Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, junto con las
orientaciones de la Comisión Europea sobre construcción del Espacio Europeo de
Investigación y las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión.
II. Que la Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de lo dispuesto en el
artículo 54 de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuida la competencia exclusiva en
materia de investigación científica y técnica, con relación a los centros y estructuras de
investigación de la Junta de Andalucía y a los proyectos financiados por esta, así como
la competencia compartida sobre la coordinación de los centros y estructuras de
investigación de Andalucía. De forma específica, de acuerdo con el Decreto 117/2020,
de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de
Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, corresponde a
esta, el fomento y la coordinación de la investigación científica y técnica y la
transferencia del conocimiento y la tecnología en el Sistema Andaluz del Conocimiento.
III. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
establece el marco para el fomento de la investigación científica y técnica y sus
instrumentos de coordinación general, con el fin de contribuir a la generación, difusión y
transferencia del conocimiento para resolver los problemas esenciales de la sociedad. El
objeto fundamental es la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y la
innovación como elementos sobre los que ha de asentarse el desarrollo económico
sostenible y el bienestar social.
Que la Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento,
establece el marco general para la regulación de las actividades de ciencia y tecnología
y su traslación a innovación en Andalucía.
IV. Que la Unión Europea está desarrollando un ambicioso programa para desarrollar
la Fusión como fuente de Energía en una colaboración internacional sin precedentes que
incluye a la República Popular China, la República de Corea, Estados Unidos de América, la
República de la India, Japón y la Federación de Rusia como socios fundamentales a través
de International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER).
V. Que el «roadmap» Europeo para conseguir el objetivo de construir una Planta
Demostradora de Producción Eléctrica de Fusión (DEMO), contempla dos elementos
fundamentales: la construcción y explotación científica tecnológica del Tokamak ITER en
el sur de Francia, y la construcción de una fuente de neutrones, IFMIF-DONES
(«International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source»),
para el desarrollo, cualificación y licenciamiento de materiales capaces de soportar las
condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes de la primera pared
del futuro reactor de fusión DEMO.
VI. Que, en febrero de 2017, la Agencia Europea «Fusion for Energy» (F4E) formó
un grupo internacional de expertos para evaluar las candidaturas europeas para IFMIFDONES. En diciembre del mismo año, el «Governing Board» de la F4E unánimemente
declaró Granada como el emplazamiento europeo para IFMIF-DONES, si el proyecto
finalmente se construye en Europa.
VII. Que España desea optar a la construcción en Granada de la infraestructura
IFMIF-DONES y para impulsar la misma, mediante el Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de
mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica,
económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del
COVID-19, la Administración General del Estado, de conformidad con lo previsto en el
artículo 123.2.a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, autoriza la creación del Consorcio para el impulso de la construcción en España
de la infraestructura científico-técnica «International Fusion Materials Irradiation FacilityDemo Oriented Neutron Source». Dicha autorización establece que el Consorcio se
mantendrá mientras dure la candidatura para albergar la infraestructura IFMIF-DONES, y
cve: BOE-A-2021-10405
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148