I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Cuerpo de la Guardia Civil. Planes de estudios. (BOE-A-2021-9633)
Orden PCM/577/2021, de 9 de junio, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación y las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70724
CE-14. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su unidad,
supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y
ambientales, de acuerdo con la normativa de aplicación y las misiones encomendadas a
la Guardia Civil.
CE-16. Comunicarse con sus subordinados, iguales, superiores, y con la
ciudadanía en general, incluyendo los medios de comunicación social, en aquellos
ámbitos de su competencia profesional, optimizando la labor de representación de la
Institución y utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o
conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas
que intervienen en los distintos ámbitos del servicio.
Competencia
específica
Resultado de aprendizaje
Analiza las situaciones
susceptibles de catalogarse como
catástrofes o calamidades públicas
a los efectos de intervenir en
auxilio de la ciudadanía.
Identifica los riesgos y amenazas
colectivos para la seguridad
exterior e interior
Criterios de Evaluación
Se han categorizado las situaciones de catástrofes o calamidad pública, ordenándolas en
relación con su peligrosidad para las personas o bienes.
Se analiza el sistema nacional de protección civil y su participación en el mismo, dentro de su
nivel de responsabilidad.
Se aplica los protocolos de intervención en catástrofes o calamidades públicas, como miembro
de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Se determinan los conceptos de seguridad y estrategia, a efectos de protección de la seguridad
pública.
Se ha examinado el conjunto de riesgos y amenazas, que puede sufrir la seguridad pública,
mediante conflictos internos o externos.
Se han deducido los epígrafes aplicables del Derecho Internacional Humanitario.
Se han identificado las diferentes posibilidades de atentados que puede recibir como miembro
de la Institución.
Valora la necesidad de la
autoprotección y exige al personal
subordinado el cumplimiento de las
normas de seguridad.
Se analiza la estructura y los procedimientos de actuación más habituales de las principales
organizaciones terroristas que actúan en su entorno.
Se aplican las medidas para contrarrestar las amenazas y la comisión de atentados, mediante
una respuesta adecuada al nivel de la amenaza para las personas.
Se instruye al personal subordinado en la normas de seguridad y autoprotección, para
posteriormente poder exigir su estricto cumplimiento.
Aplica los protocolos de
intervención ante una amenaza de
colocación de un artefacto
explosivo, mediante la coordinación
de los esfuerzos de su equipo o
auxiliando en la adopción de
decisiones del oficial responsable
del dispositivo.
Se han identificado, e instruido al personal subordinado, las diferentes amenazas y
establecimientos susceptibles de la colocación de un artefacto explosivo, así como la
posibilidad de falsos avisos.
Se han categorizado los principales explosivos y la confección de los correspondientes
artefactos.
Se han dado instrucciones para una adecuada aplicación de los protocolos de localización de
artefactos explosivos y de evacuación en su caso.
Se ha comunicado la incidencia a las unidades especializadas en la búsqueda y localización,
así como en la desactivación de artefactos explosivos.
cve: BOE-A-2021-9633
Verificable en https://www.boe.es
CE-2
Núm. 138
Jueves 10 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 70724
CE-14. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su unidad,
supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y
ambientales, de acuerdo con la normativa de aplicación y las misiones encomendadas a
la Guardia Civil.
CE-16. Comunicarse con sus subordinados, iguales, superiores, y con la
ciudadanía en general, incluyendo los medios de comunicación social, en aquellos
ámbitos de su competencia profesional, optimizando la labor de representación de la
Institución y utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o
conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas
que intervienen en los distintos ámbitos del servicio.
Competencia
específica
Resultado de aprendizaje
Analiza las situaciones
susceptibles de catalogarse como
catástrofes o calamidades públicas
a los efectos de intervenir en
auxilio de la ciudadanía.
Identifica los riesgos y amenazas
colectivos para la seguridad
exterior e interior
Criterios de Evaluación
Se han categorizado las situaciones de catástrofes o calamidad pública, ordenándolas en
relación con su peligrosidad para las personas o bienes.
Se analiza el sistema nacional de protección civil y su participación en el mismo, dentro de su
nivel de responsabilidad.
Se aplica los protocolos de intervención en catástrofes o calamidades públicas, como miembro
de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Se determinan los conceptos de seguridad y estrategia, a efectos de protección de la seguridad
pública.
Se ha examinado el conjunto de riesgos y amenazas, que puede sufrir la seguridad pública,
mediante conflictos internos o externos.
Se han deducido los epígrafes aplicables del Derecho Internacional Humanitario.
Se han identificado las diferentes posibilidades de atentados que puede recibir como miembro
de la Institución.
Valora la necesidad de la
autoprotección y exige al personal
subordinado el cumplimiento de las
normas de seguridad.
Se analiza la estructura y los procedimientos de actuación más habituales de las principales
organizaciones terroristas que actúan en su entorno.
Se aplican las medidas para contrarrestar las amenazas y la comisión de atentados, mediante
una respuesta adecuada al nivel de la amenaza para las personas.
Se instruye al personal subordinado en la normas de seguridad y autoprotección, para
posteriormente poder exigir su estricto cumplimiento.
Aplica los protocolos de
intervención ante una amenaza de
colocación de un artefacto
explosivo, mediante la coordinación
de los esfuerzos de su equipo o
auxiliando en la adopción de
decisiones del oficial responsable
del dispositivo.
Se han identificado, e instruido al personal subordinado, las diferentes amenazas y
establecimientos susceptibles de la colocación de un artefacto explosivo, así como la
posibilidad de falsos avisos.
Se han categorizado los principales explosivos y la confección de los correspondientes
artefactos.
Se han dado instrucciones para una adecuada aplicación de los protocolos de localización de
artefactos explosivos y de evacuación en su caso.
Se ha comunicado la incidencia a las unidades especializadas en la búsqueda y localización,
así como en la desactivación de artefactos explosivos.
cve: BOE-A-2021-9633
Verificable en https://www.boe.es
CE-2