II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2021-9506)
Resolución 400/38208/2021, de 31 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 69738
Tema 40. Procedimientos de Laboratorio V. Desarrollo de procedimiento específico
para evaluación de EPI’s NBQ. Método de evaluación en pruebas de laboratorio. Método
de evaluación en pruebas de campo. Equipos utilizados. Valoración de resultados.
Tema 41. Procedimientos de Laboratorio VI. Desarrollo de procedimiento específico
para evaluación de manejabilidad de chalecos de protección balística. Método de
evaluación en pruebas de laboratorio. Método de evaluación en pruebas de campo.
Equipos utilizados. Valoración de resultados.
Tema 42. Procedimientos de Laboratorio VII. Desarrollo de procedimiento
específico para evaluación de bastones de marcha. Método de evaluación en pruebas de
laboratorio. Método de evaluación en pruebas de campo. Equipos utilizados. Valoración
de resultados.
Área de Especialización: Metrología eléctrica
Tema 1. Sistema Internacional de Unidades. Situación actual y antecedentes.
Tema 2. Trazabilidad metrológica en un laboratorio de calibración. Niveles de
referencia. Plan de calibración.
Tema 3. Clases de patrones y jerarquía. Patrones nacionales y patrones de
referencia.
Tema 4. Confirmación metrológica. Patrones primarios y secundarios
Tema 5. Medida y calibración. Transferencia de unidades y obtención de la
trazabilidad metrológica
Tema 6. Aseguramiento de la calidad en un laboratorio acreditado. Ejercicios de
Intercomparación.
Tema 7. Evaluación de la incertidumbre de medida en las calibraciones. Aplicación
de la Guía EA-4/02 M: 2013.
Tema 8. Requisitos del proceso: evaluaciones tipo A y tipo B de la incertidumbre
típica. Diferencias y aplicaciones.
Tema 9. Evaluación de la incertidumbre de medida. Magnitudes de entrada.
Estimación de contribuciones.
Tema 10. Cálculo y determinación de la incertidumbre expandida de medida en la
calibración de un patrón de trabajo. Informe de resultados.
Tema 11. Norma ISO/IEC 17025:2017. Competencia de Laboratorios. Requisitos de
recursos
Tema 12. Norma ISO/IEC 17025:2017. Competencia de Laboratorios. Requisitos de
procesos
Tema 13. Realización práctica de la unidad de tensión continua.
Tema 14. Referencia absoluta de tensión continua. Patrón primario de tensión
continúa basado en el efecto Josephson.
Tema 15. Trazabilidad metrológica, transferencia de la unidad de tensión continua.
Tema 16. Aplicación de la guía EA-4/02 M:2013 para la determinación de la
incertidumbre de medida en la transferencia de tensión continua. Aplicación al caso de
un generador de tensión continua.
Tema 17. Aplicación de la guía EA-4/02 M:2013 para la determinación de la
incertidumbre de medida en la transferencia de tensión continua. Aplicación al caso de
un medidor.
Tema 18. Referencia absoluta de resistencia en corriente continua. Patrón primario
de resistencia basado en el efecto hall cuántico.
Tema 19. Diseminación de la unidad de resistencia en corriente continua. Patrones
de resistencia.
Tema 20. Primeros niveles de diseminación de la unidad de resistencia en corriente
continua. Comparador criogénico de corriente (CCC).
Tema 21. Primeros niveles de diseminación de la unidad de resistencia en corriente
continua. Puente Comparador de Corriente Continua.
cve: BOE-A-2021-9506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 136
Martes 8 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 69738
Tema 40. Procedimientos de Laboratorio V. Desarrollo de procedimiento específico
para evaluación de EPI’s NBQ. Método de evaluación en pruebas de laboratorio. Método
de evaluación en pruebas de campo. Equipos utilizados. Valoración de resultados.
Tema 41. Procedimientos de Laboratorio VI. Desarrollo de procedimiento específico
para evaluación de manejabilidad de chalecos de protección balística. Método de
evaluación en pruebas de laboratorio. Método de evaluación en pruebas de campo.
Equipos utilizados. Valoración de resultados.
Tema 42. Procedimientos de Laboratorio VII. Desarrollo de procedimiento
específico para evaluación de bastones de marcha. Método de evaluación en pruebas de
laboratorio. Método de evaluación en pruebas de campo. Equipos utilizados. Valoración
de resultados.
Área de Especialización: Metrología eléctrica
Tema 1. Sistema Internacional de Unidades. Situación actual y antecedentes.
Tema 2. Trazabilidad metrológica en un laboratorio de calibración. Niveles de
referencia. Plan de calibración.
Tema 3. Clases de patrones y jerarquía. Patrones nacionales y patrones de
referencia.
Tema 4. Confirmación metrológica. Patrones primarios y secundarios
Tema 5. Medida y calibración. Transferencia de unidades y obtención de la
trazabilidad metrológica
Tema 6. Aseguramiento de la calidad en un laboratorio acreditado. Ejercicios de
Intercomparación.
Tema 7. Evaluación de la incertidumbre de medida en las calibraciones. Aplicación
de la Guía EA-4/02 M: 2013.
Tema 8. Requisitos del proceso: evaluaciones tipo A y tipo B de la incertidumbre
típica. Diferencias y aplicaciones.
Tema 9. Evaluación de la incertidumbre de medida. Magnitudes de entrada.
Estimación de contribuciones.
Tema 10. Cálculo y determinación de la incertidumbre expandida de medida en la
calibración de un patrón de trabajo. Informe de resultados.
Tema 11. Norma ISO/IEC 17025:2017. Competencia de Laboratorios. Requisitos de
recursos
Tema 12. Norma ISO/IEC 17025:2017. Competencia de Laboratorios. Requisitos de
procesos
Tema 13. Realización práctica de la unidad de tensión continua.
Tema 14. Referencia absoluta de tensión continua. Patrón primario de tensión
continúa basado en el efecto Josephson.
Tema 15. Trazabilidad metrológica, transferencia de la unidad de tensión continua.
Tema 16. Aplicación de la guía EA-4/02 M:2013 para la determinación de la
incertidumbre de medida en la transferencia de tensión continua. Aplicación al caso de
un generador de tensión continua.
Tema 17. Aplicación de la guía EA-4/02 M:2013 para la determinación de la
incertidumbre de medida en la transferencia de tensión continua. Aplicación al caso de
un medidor.
Tema 18. Referencia absoluta de resistencia en corriente continua. Patrón primario
de resistencia basado en el efecto hall cuántico.
Tema 19. Diseminación de la unidad de resistencia en corriente continua. Patrones
de resistencia.
Tema 20. Primeros niveles de diseminación de la unidad de resistencia en corriente
continua. Comparador criogénico de corriente (CCC).
Tema 21. Primeros niveles de diseminación de la unidad de resistencia en corriente
continua. Puente Comparador de Corriente Continua.
cve: BOE-A-2021-9506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 136