I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Estadística. (BOE-A-2021-9237)
Ley Foral 5/2021, de 10 de mayo, por la que se aprueba el Plan de Estadística de Navarra 2021-2024 y se modifica la Ley Foral 11/1997, de 27 de junio, de Estadística de Navarra.
139 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Jueves 3 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 67951
Departamento: Salud
Dirección General o Unidad Asimilada: Dirección General de Atención Primaria
Código: 2200270.
Denominación: Actividad de servicio de urgencias extrahospitalarias.
Tema: 03 Estadísticas de sociedad.
Subtema: 03030601 Prestaciones sanitarias.
Descripción:
Esta estadística sintetiza la actuación de los centros de urgencias extrahospitalarias
precisando los servicios consumidos y los centros en los que se presta la asistencia.
Objetivos:
Conocer el nivel de actividad de los centros de atención extrahospitalaria
diferenciando según se trate de urgencias de medicina, pediatría o enfermería.
Principales variables:
Actuación, centro, PCR, Actuaciones COVID (Rastreo, anticuerpos, antígenos,
serología, vacunación COVID).
Desagregación territorial en la difusión: Centros de atención de urgencias
extrahospitalarias.
Departamento: Salud
Dirección General o Unidad Asimilada: Dirección General de Salud
Código: 2200244.
Denominación: Interrupciones Voluntarias del Embarazo.
Tema: 03 Estadísticas de sociedad.
Subtema: 030305 Estilos de vida y factores de riesgo.
Descripción:
La estadística de Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVE) describe la
frecuencia con la que se producen IVE entre las mujeres residentes en Navarra,
diferenciando por edad y características sociodemográficas como el nivel de estudios,
situación laboral o nivel formativo. También se desagrega la información según las
causas de la interrupción, si ha sido a petición propia (art. 14) o por causa médica (art.
15), y por otras variables de tipo clínico o asistencial como método de intervención o
número de IVEs anteriores, entre otras.
Objetivos:
1. Caracterizar, demográfica y socialmente, el colectivo de mujeres que recurren a
la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y observar su evolución en el tiempo para poder
evaluar las políticas de salud aplicadas y realizar propuestas de mejora, especialmente
en el ámbito de la prevención de embarazos no deseados.
2. Describir las características del servicio que se presta, tanto por la red pública
como por la privada.
3. Identificar las zonas y grupos poblacionales con mayor demanda de
Interrupciones Voluntarias de Embarazo.
cve: BOE-A-2021-9237
Verificable en https://www.boe.es
El objetivo principal es disponer de información de interrupciones voluntarias de
embarazo (IVEs) practicadas a mujeres residentes en Navarra, según las principales
variables sociodemográficas y variables clínicas o asistenciales diferenciando las del
artículo 14 y las del 15 de cara a:
Núm. 132
Jueves 3 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 67951
Departamento: Salud
Dirección General o Unidad Asimilada: Dirección General de Atención Primaria
Código: 2200270.
Denominación: Actividad de servicio de urgencias extrahospitalarias.
Tema: 03 Estadísticas de sociedad.
Subtema: 03030601 Prestaciones sanitarias.
Descripción:
Esta estadística sintetiza la actuación de los centros de urgencias extrahospitalarias
precisando los servicios consumidos y los centros en los que se presta la asistencia.
Objetivos:
Conocer el nivel de actividad de los centros de atención extrahospitalaria
diferenciando según se trate de urgencias de medicina, pediatría o enfermería.
Principales variables:
Actuación, centro, PCR, Actuaciones COVID (Rastreo, anticuerpos, antígenos,
serología, vacunación COVID).
Desagregación territorial en la difusión: Centros de atención de urgencias
extrahospitalarias.
Departamento: Salud
Dirección General o Unidad Asimilada: Dirección General de Salud
Código: 2200244.
Denominación: Interrupciones Voluntarias del Embarazo.
Tema: 03 Estadísticas de sociedad.
Subtema: 030305 Estilos de vida y factores de riesgo.
Descripción:
La estadística de Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVE) describe la
frecuencia con la que se producen IVE entre las mujeres residentes en Navarra,
diferenciando por edad y características sociodemográficas como el nivel de estudios,
situación laboral o nivel formativo. También se desagrega la información según las
causas de la interrupción, si ha sido a petición propia (art. 14) o por causa médica (art.
15), y por otras variables de tipo clínico o asistencial como método de intervención o
número de IVEs anteriores, entre otras.
Objetivos:
1. Caracterizar, demográfica y socialmente, el colectivo de mujeres que recurren a
la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y observar su evolución en el tiempo para poder
evaluar las políticas de salud aplicadas y realizar propuestas de mejora, especialmente
en el ámbito de la prevención de embarazos no deseados.
2. Describir las características del servicio que se presta, tanto por la red pública
como por la privada.
3. Identificar las zonas y grupos poblacionales con mayor demanda de
Interrupciones Voluntarias de Embarazo.
cve: BOE-A-2021-9237
Verificable en https://www.boe.es
El objetivo principal es disponer de información de interrupciones voluntarias de
embarazo (IVEs) practicadas a mujeres residentes en Navarra, según las principales
variables sociodemográficas y variables clínicas o asistenciales diferenciando las del
artículo 14 y las del 15 de cara a: