I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65392
y expectativas de la organización, alineada al plan de marketing, para crear impacto en la
audiencia y mejorar la experiencia de usuario.
CR1.1 La estrategia de redes sociales (fortalezas, debilidades, oportunidades,
amenazas u otras), se define a partir de la identificación del grado de madurez digital
de la organización, usabilidad, audiencia y entorno de las redes, el público objetivo,
los canales, los objetivos del marketing en redes sociales u otras variables que
interfieran.
CR1.2 El grado de madurez digital de la organización y la experiencia del usuario
en las redes sociales de la misma, se identifican a partir de la evaluación del
compromiso interno de la organización, focalizando el volumen de presupuesto, las
campañas, la reputación, la presencia en redes y la integración que existe del sitio
web con las redes sociales.
CR1.3 La audiencia en redes sociales se determina a partir de la evaluación de
su conocimiento, de su segmentación por edad, sexo, gustos, preferencias u otras
características y si la generación de contenido es de su interés, materializando
dichas acciones en el panel de audiencia.
CR1.4 El entorno de redes sociales se evalúa a partir de información tecnológica,
política, económica, social u otras de interés para la organización.
CR1.5 El público objetivo se detecta a partir de su segmentación, determinando
sus intereses, perfil, preferencias, motivaciones entre otros factores.
CR1.6 Los objetivos de la estrategia de redes sociales se definen alineados con
los objetivos de marketing de la organización, orientados al negocio, al cliente y/o
usuario.
CR1.7 Los canales de distribución de contenido se identifican alineados a los
objetivos de la estrategia de redes sociales según se quiera aportar valor a la marca
o producto/servicio (Top of mind o branding), la cuota de mercado u otros
CR1.8 El calendario (editorial, de publicaciones, de contenido, el propio de
redes sociales u otros) se define alineado a la estrategia establecida, recopilando
información como la franja horaria de publicación, la temporalidad de cada tema de
difusión, contenidos u otras variables.
CR1.9 Los parámetros identificados, definidos, evaluados y que conforman la
estrategia de redes sociales se documentan, recopilando todas las variables que
conforman la línea de actuación.
RP2: Desarrollar las acciones que conforman la estrategia de redes sociales en los
canales digitales, en coordinación con las áreas de negocio y/o marca, aplicando tácticas y
estrategias con el fin de potenciar la imagen de marca y favorecer las acciones comerciales
de la organización, considerando la normativa aplicable de protección de datos de carácter
personal.
CR2.1 La información relativa a las redes sociales se obtiene consultando fuentes
de información definidas por la organización en el plan de comunicación social
media, el mapa de contenido (content mapping), el calendario editorial de contenido
o en su caso, el propio de redes sociales, el de publicaciones u otros, y a través de
las personas responsables en la toma de decisiones o interlocutor de las mismas.
CR2.2 El calendario de publicaciones se gestiona incorporando el contenido de
puesta en marcha de las diferentes campañas, en los plazos definidos y estableciendo
un tiempo de margen que ayude a la detección y subsanación de los posibles errores.
CR2.3 La estrategia de redes sociales se coordina con las áreas de negocio y/o de
marca, siendo ejecutada por los departamentos implicados de la organización en la
creación de los contenidos y por los proveedores externos, en su caso.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65392
y expectativas de la organización, alineada al plan de marketing, para crear impacto en la
audiencia y mejorar la experiencia de usuario.
CR1.1 La estrategia de redes sociales (fortalezas, debilidades, oportunidades,
amenazas u otras), se define a partir de la identificación del grado de madurez digital
de la organización, usabilidad, audiencia y entorno de las redes, el público objetivo,
los canales, los objetivos del marketing en redes sociales u otras variables que
interfieran.
CR1.2 El grado de madurez digital de la organización y la experiencia del usuario
en las redes sociales de la misma, se identifican a partir de la evaluación del
compromiso interno de la organización, focalizando el volumen de presupuesto, las
campañas, la reputación, la presencia en redes y la integración que existe del sitio
web con las redes sociales.
CR1.3 La audiencia en redes sociales se determina a partir de la evaluación de
su conocimiento, de su segmentación por edad, sexo, gustos, preferencias u otras
características y si la generación de contenido es de su interés, materializando
dichas acciones en el panel de audiencia.
CR1.4 El entorno de redes sociales se evalúa a partir de información tecnológica,
política, económica, social u otras de interés para la organización.
CR1.5 El público objetivo se detecta a partir de su segmentación, determinando
sus intereses, perfil, preferencias, motivaciones entre otros factores.
CR1.6 Los objetivos de la estrategia de redes sociales se definen alineados con
los objetivos de marketing de la organización, orientados al negocio, al cliente y/o
usuario.
CR1.7 Los canales de distribución de contenido se identifican alineados a los
objetivos de la estrategia de redes sociales según se quiera aportar valor a la marca
o producto/servicio (Top of mind o branding), la cuota de mercado u otros
CR1.8 El calendario (editorial, de publicaciones, de contenido, el propio de
redes sociales u otros) se define alineado a la estrategia establecida, recopilando
información como la franja horaria de publicación, la temporalidad de cada tema de
difusión, contenidos u otras variables.
CR1.9 Los parámetros identificados, definidos, evaluados y que conforman la
estrategia de redes sociales se documentan, recopilando todas las variables que
conforman la línea de actuación.
RP2: Desarrollar las acciones que conforman la estrategia de redes sociales en los
canales digitales, en coordinación con las áreas de negocio y/o marca, aplicando tácticas y
estrategias con el fin de potenciar la imagen de marca y favorecer las acciones comerciales
de la organización, considerando la normativa aplicable de protección de datos de carácter
personal.
CR2.1 La información relativa a las redes sociales se obtiene consultando fuentes
de información definidas por la organización en el plan de comunicación social
media, el mapa de contenido (content mapping), el calendario editorial de contenido
o en su caso, el propio de redes sociales, el de publicaciones u otros, y a través de
las personas responsables en la toma de decisiones o interlocutor de las mismas.
CR2.2 El calendario de publicaciones se gestiona incorporando el contenido de
puesta en marcha de las diferentes campañas, en los plazos definidos y estableciendo
un tiempo de margen que ayude a la detección y subsanación de los posibles errores.
CR2.3 La estrategia de redes sociales se coordina con las áreas de negocio y/o de
marca, siendo ejecutada por los departamentos implicados de la organización en la
creación de los contenidos y por los proveedores externos, en su caso.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128