I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-7686)
Real Decreto 279/2021, de 20 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data y se fijan los aspectos básicos del currículo.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111

Lunes 10 de mayo de 2021

Sec. I. Pág. 55856

ANEXO I
Módulos profesionales
Módulo profesional: Modelos de Inteligencia Artificial.
Equivalencia en créditos ECTS: 4.
Código: 5071.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1.

Caracteriza sistemas de Inteligencia Artificial relacionándolos con la mejora de la
eficiencia operativa de las organizaciones y empresas.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)

2.

Se han identificado los principios fundamentales de los sistemas inteligentes.
Se ha recopilado información sobre campos donde se aplica Inteligencia Artificial.
Se han identificado las técnicas básicas a utilizar en el entorno de la IA.
Se han identificado nuevas formas de interacciones en los negocios que mejore la
eficiencia operativa.

Utiliza modelos de sistemas de Inteligencia Artificial implementando sistemas de
resolución de problemas.

Criterios de evaluación:
a) Se han determinado los requisitos básicos a implementar en un sistema de
resolución de problemas.
b) Se han clasificado modelos de Inteligencia Artificial.
c) Se han caracterizado los modelos de automatización de tareas.
d) Se han caracterizado los modelos de razonamiento impreciso.
e) Se han caracterizado los modelos de sistemas basados en reglas.
f) Se ha valorado la adecuación de los modelos a la implementación del sistema de
resolución de problemas.
3. Relaciona el procesamiento de lenguaje natural con sus aplicaciones determinando su
potencial e identificando sus limitaciones.

a) Se ha caracterizado el procesamiento de lenguaje natural.
b) Se ha justificado el papel del lingüista en un proyecto de inteligencia artificial.
c) Se ha determinado el potencial de las técnicas existentes de procesamiento de
lenguaje, así como sus limitaciones.
d) Se ha considerado en qué casos es factible aplicar estas técnicas en la resolución
de un problema.
e) Se ha evaluado el trabajo cooperativo entre lingüistas e informáticos en el campo
del procesamiento del lenguaje natural.
f) Se ha descrito la formación teórica que precisa el investigador en procesamiento
del lenguaje natural.
g) Se ha elaborado un sistema de procesamiento de lenguaje orientado a una tarea
específica.

cve: BOE-A-2021-7686
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de evaluación: