I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Mecenazgo. (BOE-A-2021-7691)
Ley 3/2021, de 28 de abril, de Mecenazgo de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111

Lunes 10 de mayo de 2021

Sec. I. Pág. 55947

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
7691

Ley 3/2021, de 28 de abril, de Mecenazgo de la Comunidad Autónoma de La
Rioja.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Sepan todos los ciudadanos que el Parlamento de La Rioja ha aprobado, y yo, en
nombre de su Majestad el Rey y de acuerdo con lo que establece la Constitución y el
Estatuto de Autonomía, promulgo la siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Estatuto de Autonomía de La Rioja establece en su artículo 8 una serie de
competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma que son susceptibles de
mecenazgo, contribuyendo con ello a las actuaciones desarrolladas por el denominado
«tercer sector».
Así, se atribuyen competencias en materia de investigación científica y técnica, en
coordinación con la general del Estado; en materia de cultura, con especial atención a la
lengua castellana por ser originaria de La Rioja y constituir parte esencial de su cultura;
en materia de museos, archivos, bibliotecas, conservatorios de música y danza, centros
de bellas artes y demás centros de depósito cultural de interés para La Rioja y
colecciones de naturaleza análoga, que no sean de titularidad estatal; el patrimonio
artístico, arqueológico, histórico, cultural, monumental, arquitectónico y científico de
interés para La Rioja; la promoción del deporte; la asistencia y los servicios sociales y el
desarrollo comunitario; las fundaciones que desarrollen principalmente sus funciones en
La Rioja; así como el turismo, el comercio, la actividad económica, las ferias y mercados
interiores o la ordenación territorial.
En este marco legislativo y competencial debe señalarse la trascendencia social de
la cultura, pero también su progresiva importancia en el ámbito económico y de creación
de empleo. Es bien cierto que la cultura no puede considerarse un objeto o una mera
mercancía, pero, unido a su propia naturaleza, no es posible ignorar que se estima en
un 3,2 % la participación de las industrias culturales y creativas en el producto interior
bruto de nuestro país, cifra cuya evolución es creciente en los últimos años. En este
mismo sentido, tiene importancia el empleo generado, bien directamente, bien de
manera indirecta, en sectores como turismo, hostelería, comercio o servicios. Nos
encontramos, por tanto, ante un sector dinámico y generador de empleo y riqueza en lo
económico y de impulso del conocimiento, de nuestra historia y de nuestra identidad en
lo social. La cultura se configura, por tanto, y en línea con lo expuesto en convenciones
internacionales, como uno de los principales motores del desarrollo, respecto de los
cuales los individuos y los pueblos tienen el derecho fundamental de participación y
disfrute. La diversidad cultural, por otra parte, forma parte del patrimonio de las personas
y las sociedades. La protección, la promoción y el mantenimiento de la diversidad
cultural son una condición esencial para un desarrollo sostenible en beneficio de las
generaciones actuales y futuras.
La plasmación de estas actividades se viene realizando, de manera creciente, a
través de las denominadas ICC (industrias culturales y creativas), que contemplan las
actividades culturales y artísticas tradicionales, tales como patrimonio, archivos y
bibliotecas, libros y prensa, artes plásticas, artes escénicas o actividades análogas, a las
que se unen las actividades industriales de la cultura, como el sector de audiovisuales o

cve: BOE-A-2021-7691
Verificable en https://www.boe.es

I