II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2021-7572)
Resolución 400/38144/2021, de 4 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de mayo de 2021

Sec. II.B. Pág. 54711

Tema 5. Proyecciones equidistantes, ejemplos de cilíndrica y cónica. Proyecciones
equivalentes. Condiciones de equivalencia. Utilización de las proyecciones equivalentes
y ejemplos.
Tema 6. Proyecciones cónicas y pseudo-cónicas. Proyección cónica conforme de
Lambert: Definición a través de sistemas isométricos y construcción geométrica.
Aplicaciones en España y al mapa del mundo.
Tema 7. Proyecciones cilíndricas y pseudo-cilíndricas. Proyecciones cilíndricas
conformes directa y transversa. Proyección Mercator. Proyección cilíndrica transversa de
Gauss-Krüger y UTM: características, desarrollo, convergencia y deformaciones.
Tema 8. Proyecciones acimutales ortográficas, gnomónicas y estereográficas.
Perspectivas escenográficas. Proyección acimutal equivalente y equidistante.
Proyecciones poliédricas.
Tema 9. Definición de cartografía, mapas y cartas náuticas. Mapas/Cartas: Función;
características básicas; tipos según la escala; según la adquisición de los datos
(cartografía básica y derivada); según la función y según el tema. Conceptos de
cartografía: enfoques geométrico, tecnológico, de presentación, artístico, de
comunicación. Fases del proceso cartográfico y su relación con los enfoques citados.
Tema 10. Cartografía y sistemas de producción: Definiciones y objetivos. Sistemas
cartográficos y modelos de comunicación. Fases generales del sistema de producción
cartográfica. Cartografía digital de imagen.
Tema 11. La representación del territorio: Sistema de producción cartográfica.
Sistema cartográfico de representación: diseño, redacción, semiología gráfica, color en
cartografía, técnicas cartográficas, reproducción y explotación
Tema 12. Técnicas cartográficas actuales: producción electrónica de cartografía y
documentos. Edición electrónica. Transformación analógica/digital y digital/analógica.
Salidas de la información. Transformación de datos: correcciones, conversiones y fusión.
Tema 13. Plan de calidad en Cartografía. Definición. Calidad de producto y
procesos. Modelos de calidad (definición de calidad). Control de calidad (comprobación
de la calidad). Mejora de la calidad (gestión de calidad).
Tema 14. Visualización de información geográfica. Cartografía interactiva,
multimedia, hipermedia; cartografía animada; visualización 3D de información geográfica;
visualización en realidad virtual; cartografía en Internet: fundamentos, metodologías y
tecnologías
Tema 15. Toponimia. Definición. Glosario de términos del grupo de expertos en
nombres geográficos de las Naciones Unidas UNGENGN. El Nomenclátor Geográfico
Nacional (NGN). Nomenclátor Geográfico Básico de España (NGBE) Nomenclátor
Geográfico Conciso de España (NGCE).
Tema 16. Sistemas de Información Geográfica. Definición. Componentes de un
SIG. Tipos de SIG. Organización e implementación de un SIG. Aplicaciones.
Tema 17. Modelado de datos. Modelos vectoriales: espagueti, topología, modelos
en red, topología completa. Modelo ráster. Métodos de compresión. Ventajas e
inconvenientes de los modelos vector/ráster. Orientación a objeto.
Tema 18. Calidad de datos. Fuentes de error en un SIG. Propagación de errores.
Descripción de la calidad: exactitud posicional, temática y temporal, compleción,
consistencia lógica, propósito, linaje y uso. Métodos estadísticos de determinación de la
calidad. Calidad de procesos.
Tema 19. Servicios web de mapas (WMS, WMTS, CSW). Operaciones y
parámetros. Servicios de visualización INSPIRE. Calidad de los servicios de visualización
Tema 20. Modelos digitales del terreno: Análisis, formatos y aplicaciones (análisis
de pendientes y orientaciones, mapas de visibilidad, perfiles). Algoritmos y métodos.
Tema 21. La Ley de ordenación de la cartografía. El Consejo Superior Geográfico:
Composición y funcionamiento. El Registro Central de Cartografía.
Tema 22. El Sistema Cartográfico Nacional: elementos que lo integran. El Plan
cartográfico nacional. Planes y programas de producción cartográfica. Infraestructura
nacional de información geográfica. Comisión especializada de nombres geográficos. La

cve: BOE-A-2021-7572
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 109