II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de Maestros de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2021-7573)
Resolución 400/38143/2021, de 4 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Maestros de Arsenales de la Armada.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. II.B. Pág. 54731
Maestría de Metal-Mecánica
Tema 1. Introducción a los conceptos básicos para la mecanización de piezas.
Tema 2. Materiales de fabricación. Las fundiciones. Los aceros al carbono y
aleados. Los aceros inoxidables. El aluminio y sus aleaciones. El cobre y sus aleaciones.
Tema 3. Refrigerantes y lubricantes: características y aplicaciones.
Tema 4. Instrumentos de medida. Pie de rey. Micrómetro de exteriores o Palmer.
Micrómetro de interiores o Imicro. Galgas y calas. Tampones y anillos. Medición y
comparación de cotas y superficies con instrumentos de medida y comprobación.
Tema 5. Útiles de fabricación. Herramientas de corte. Normalizadas y especiales.
Tema 6. Ajustes y acoplamientos. Cónicos. Cilíndricos. Chaveteros.
Tema 7. Introducción a los conocimientos generales a aplicar durante el proceso de
mecanizado.
Tema 8. Planos de fabricación. Interpretación de cotas. Tolerancias. Acabados
superficiales.
Tema 9. Máquinas herramientas convencionales por arranque de viruta: fresadora,
torno y taladradora. Arranque de viruta: tipos, formas, riesgos y rompevirutas. Tipos de
herramientas convencionales de arranque de viruta.
Tema 10. Herramientas manuales.
Tema 11. Tiempos de fabricación. Tiempos predeterminados y cronometrados.
Cálculo de tiempos predeterminados y de cronometraje en procesos de fabricación.
Análisis de resultados.
Tema 12. Seguridad en el trabajo. Aplicación de la normativa de seguridad e
higiene en la manipulación de máquinas y equipos. Seguridad e higiene: prevención de
accidentes originados por proyección de muelas y virutas desprendidas de máquinas en
movimiento.
Tema 13. Introducción al mecanizado de piezas con máquinas herramientas
convencionales.
Tema 14. Preparación de la máquina. Montaje y centrado de las piezas. Parámetros
de mecanizado.
Tema 15. Mecanizado. Realización de operación de mecanizado con máquinas
herramientas convencionales. Tecnología del mecanizado. Mecanizados especiales
(roscas, engranajes y levas): cálculo, mecanización, útiles y accesorios. Construcción de
elementos, acoplamientos y conjuntos mecánicos.
Maestría de la Madera
Tema 1. Representación a mano alzada de elementos y conjuntos de carpintería y
mueble.
Tema 2. Elaboración de croquis. Técnicas y proceso. Proporcionalidad.
Interpretación de normas para la representación de croquis.
Tema 3. Elaboración de piezas y conjuntos mediante diferentes sistemas de
representación gráfica.
Tema 4. Manejo de instrumentos y útiles de dibujo a mano alzada.
Tema 5. Representación geométrica de elementos de carpintería y mueble.
Aplicación de escalas de uso en carpintería y mueble.
Tema 6. Caracterización de los tipos de madera. Aplicaciones.
Tema 7. Caracterización de los tipos de tableros. Aplicaciones.
Tema 8. Instrumentos de medición, marcado y trazado. Mantenimiento.
Caracterización de las máquinas portátiles y convencionales. Tipos. Funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 9. Herramientas manuales. Tipos y características. Aplicaciones. Técnicas de
utilización.
Tema 10. Operaciones de mecanizado con herramientas manuales. Secuencias.
Procedimientos.
cve: BOE-A-2021-7573
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 109
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. II.B. Pág. 54731
Maestría de Metal-Mecánica
Tema 1. Introducción a los conceptos básicos para la mecanización de piezas.
Tema 2. Materiales de fabricación. Las fundiciones. Los aceros al carbono y
aleados. Los aceros inoxidables. El aluminio y sus aleaciones. El cobre y sus aleaciones.
Tema 3. Refrigerantes y lubricantes: características y aplicaciones.
Tema 4. Instrumentos de medida. Pie de rey. Micrómetro de exteriores o Palmer.
Micrómetro de interiores o Imicro. Galgas y calas. Tampones y anillos. Medición y
comparación de cotas y superficies con instrumentos de medida y comprobación.
Tema 5. Útiles de fabricación. Herramientas de corte. Normalizadas y especiales.
Tema 6. Ajustes y acoplamientos. Cónicos. Cilíndricos. Chaveteros.
Tema 7. Introducción a los conocimientos generales a aplicar durante el proceso de
mecanizado.
Tema 8. Planos de fabricación. Interpretación de cotas. Tolerancias. Acabados
superficiales.
Tema 9. Máquinas herramientas convencionales por arranque de viruta: fresadora,
torno y taladradora. Arranque de viruta: tipos, formas, riesgos y rompevirutas. Tipos de
herramientas convencionales de arranque de viruta.
Tema 10. Herramientas manuales.
Tema 11. Tiempos de fabricación. Tiempos predeterminados y cronometrados.
Cálculo de tiempos predeterminados y de cronometraje en procesos de fabricación.
Análisis de resultados.
Tema 12. Seguridad en el trabajo. Aplicación de la normativa de seguridad e
higiene en la manipulación de máquinas y equipos. Seguridad e higiene: prevención de
accidentes originados por proyección de muelas y virutas desprendidas de máquinas en
movimiento.
Tema 13. Introducción al mecanizado de piezas con máquinas herramientas
convencionales.
Tema 14. Preparación de la máquina. Montaje y centrado de las piezas. Parámetros
de mecanizado.
Tema 15. Mecanizado. Realización de operación de mecanizado con máquinas
herramientas convencionales. Tecnología del mecanizado. Mecanizados especiales
(roscas, engranajes y levas): cálculo, mecanización, útiles y accesorios. Construcción de
elementos, acoplamientos y conjuntos mecánicos.
Maestría de la Madera
Tema 1. Representación a mano alzada de elementos y conjuntos de carpintería y
mueble.
Tema 2. Elaboración de croquis. Técnicas y proceso. Proporcionalidad.
Interpretación de normas para la representación de croquis.
Tema 3. Elaboración de piezas y conjuntos mediante diferentes sistemas de
representación gráfica.
Tema 4. Manejo de instrumentos y útiles de dibujo a mano alzada.
Tema 5. Representación geométrica de elementos de carpintería y mueble.
Aplicación de escalas de uso en carpintería y mueble.
Tema 6. Caracterización de los tipos de madera. Aplicaciones.
Tema 7. Caracterización de los tipos de tableros. Aplicaciones.
Tema 8. Instrumentos de medición, marcado y trazado. Mantenimiento.
Caracterización de las máquinas portátiles y convencionales. Tipos. Funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 9. Herramientas manuales. Tipos y características. Aplicaciones. Técnicas de
utilización.
Tema 10. Operaciones de mecanizado con herramientas manuales. Secuencias.
Procedimientos.
cve: BOE-A-2021-7573
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 109