I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-7557)
Real Decreto 263/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Modelado de la información de la construcción (BIM) y se fijan los aspectos básicos del currículo.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 109
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 54617
Criterios de evaluación:
a) Se han modelado sistemas de instalaciones mecánicas para ventilación y climatización,
extinción, entre otras.
b) Se han modelado diferentes tipos de sistemas de conductos y sus piezas de unión y
se ha comprobado que el sistema se encuentra conectado.
c) Se han conectado objetos BIM de equipos de HVAC a los sistemas de tuberías y
conductos correspondientes.
d) Se han introducido nuevos tipos de conductos y todos sus accesorios a partir de
fichas técnicas de proveedores.
e) Se han comprobado las condiciones de funcionamiento de los diferentes sistemas
(aire, gas, agua) instalación en relación a la reglamentación vigente: caudales,
velocidades, entre otros.
f) Se han comprobado colisiones con otros sistemas.
g) Se han utilizado las herramientas de programación BIM para el modelado de objetos.
4. Analiza las condiciones de sostenibilidad y eficiencia energética de proyectos (6D) bajo
la metodología BIM simulando energéticamente los modelos de información.
a) Se han introducido las condiciones de contorno del proyecto, situación, sombreamiento,
usos, entre otras.
b) Se han clasificado los diferentes recintos arquitectónicos en espacios o zonas en
función de su uso.
c) Se han configurado las condiciones de carga interna de los diferentes espacios.
d) Se han calculado las cargas térmicas de calefacción y refrigeración.
e) Se ha realizado la simulación energética del edificio.
f) Se han seleccionado los parámetros necesarios para obtener una puntuación alta
en certificados de sostenibilidad o de certificación energética reconocidos.
g) Se han utilizado las herramientas de programación BIM.
5. Documenta toda la información del modelo generando tablas y planos a partir de los
modelos BIM del proyecto.
Criterios de evaluación:
a) Se han generado tablas de vistas del proyecto para identificar sus características.
b) Se han producido tablas de medición de los diferentes objetos presentes en el
proyecto.
c) Se han generado tablas con magnitudes más significativas de las distintas
instalaciones del modelo. Tablas de velocidades, caudales, presiones, entre otras.
d) Se ha generado un informe de simulación energética del edificio.
e) Se han configurado los diferentes formatos de planos del proyecto.
f) Se han configurado los diferentes planos del proyecto en función de las
características del mismo.
g) Se ha imprimido en aplicaciones digitales avanzadas el proyecto.
h) Se han utilizado las herramientas de programación BIM.
Contenidos básicos:
Desarrollo de plantillas de instalaciones mecánicas:
-
Plataformas BIM para modelos de instalaciones mecánicas:
•
•
Interfaz de usuario.
Menú y cintas de opciones.
cve: BOE-A-2021-7557
Verificable en https://www.boe.es
Duración: 80 horas.
Núm. 109
Viernes 7 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 54617
Criterios de evaluación:
a) Se han modelado sistemas de instalaciones mecánicas para ventilación y climatización,
extinción, entre otras.
b) Se han modelado diferentes tipos de sistemas de conductos y sus piezas de unión y
se ha comprobado que el sistema se encuentra conectado.
c) Se han conectado objetos BIM de equipos de HVAC a los sistemas de tuberías y
conductos correspondientes.
d) Se han introducido nuevos tipos de conductos y todos sus accesorios a partir de
fichas técnicas de proveedores.
e) Se han comprobado las condiciones de funcionamiento de los diferentes sistemas
(aire, gas, agua) instalación en relación a la reglamentación vigente: caudales,
velocidades, entre otros.
f) Se han comprobado colisiones con otros sistemas.
g) Se han utilizado las herramientas de programación BIM para el modelado de objetos.
4. Analiza las condiciones de sostenibilidad y eficiencia energética de proyectos (6D) bajo
la metodología BIM simulando energéticamente los modelos de información.
a) Se han introducido las condiciones de contorno del proyecto, situación, sombreamiento,
usos, entre otras.
b) Se han clasificado los diferentes recintos arquitectónicos en espacios o zonas en
función de su uso.
c) Se han configurado las condiciones de carga interna de los diferentes espacios.
d) Se han calculado las cargas térmicas de calefacción y refrigeración.
e) Se ha realizado la simulación energética del edificio.
f) Se han seleccionado los parámetros necesarios para obtener una puntuación alta
en certificados de sostenibilidad o de certificación energética reconocidos.
g) Se han utilizado las herramientas de programación BIM.
5. Documenta toda la información del modelo generando tablas y planos a partir de los
modelos BIM del proyecto.
Criterios de evaluación:
a) Se han generado tablas de vistas del proyecto para identificar sus características.
b) Se han producido tablas de medición de los diferentes objetos presentes en el
proyecto.
c) Se han generado tablas con magnitudes más significativas de las distintas
instalaciones del modelo. Tablas de velocidades, caudales, presiones, entre otras.
d) Se ha generado un informe de simulación energética del edificio.
e) Se han configurado los diferentes formatos de planos del proyecto.
f) Se han configurado los diferentes planos del proyecto en función de las
características del mismo.
g) Se ha imprimido en aplicaciones digitales avanzadas el proyecto.
h) Se han utilizado las herramientas de programación BIM.
Contenidos básicos:
Desarrollo de plantillas de instalaciones mecánicas:
-
Plataformas BIM para modelos de instalaciones mecánicas:
•
•
Interfaz de usuario.
Menú y cintas de opciones.
cve: BOE-A-2021-7557
Verificable en https://www.boe.es
Duración: 80 horas.