III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Premios. (BOE-A-2021-7538)
Orden CIN/438/2021, de 26 de abril, por la que se convocan los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54497
b) Memoria descriptiva de los méritos de la persona o entidad candidata, en la que
se expongan aquellos aspectos que sean relevantes a efectos de su valoración y
puntuación, de acuerdo con los criterios establecidos en el punto 1.d del artículo 10 de
esta convocatoria. Deberá incluir un apartado curricular de una extensión máxima
recomendable de dos páginas.
Si el candidato es de naturaleza jurídica, deberán incluirse en la memoria las cuentas
anuales (a 31 de diciembre de cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y
el avance para 2020: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el
Patrimonio neto y Memoria del Ejercicio. Asimismo, se requerirá (a 31 de diciembre de
cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y el avance para 2020: estado
de flujos de caja, facturación anual en el mercado nacional y en el internacional, gasto en
I+D+i, número de empleados. Se podrá además incluir todos aquellos ratios y datos
concretos que sirvan para la evaluación del impacto y la relevancia de los méritos de la
entidad candidata y especialmente en relación con los criterios que se establecen en el
punto 1.d del artículo 10 de esta convocatoria.
La memoria tendrá una extensión máxima de 50 páginas, con un tamaño de letra no
inferior a 11 puntos e interlineado sencillo.
c) Documentación gráfica. Documento adicional de 20 páginas mediante el que se
aportará la documentación gráfica de los trabajos, productos y/o servicios de la persona
o entidad candidata.
d) Acreditación de estar desarrollando una actividad profesional mediante el alta en
el Impuesto de Actividades Económicas u otras obligaciones fiscales que devengan del
mero ejercicio de actividad profesional, económica o artística.
e) Documentación de respaldo a la persona o entidad candidata. Se exigirá
documentación que acredite el respaldo a la persona candidata o entidad por al menos
tres entidades o personas de reconocido prestigio en el ámbito del diseño.
f) Copia del documento identificativo: DNI, NIE, Pasaporte o NIF.
Premio Nacional de Diseño modalidad «Empresas».
a) Resumen ejecutivo de los contenidos de la memoria descriptiva exigida en el
punto b) siguiente, de una extensión máxima recomendable de dos páginas.
b) Memoria descriptiva de los méritos de la entidad candidata, en la que se
expongan aquellos aspectos que sean relevantes a efectos de su valoración y
puntuación, de acuerdo con los criterios establecidos en el punto 1.e del artículo 10 de
esta convocatoria. Deberá incluirse en la memoria las cuentas anuales (a 31 de
diciembre de cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y el avance
para 2020: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el
Patrimonio neto y Memoria del Ejercicio. Asimismo, se requerirá (a 31 de diciembre de
cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y el avance para 2020: estado
de flujos de caja, facturación anual en el mercado nacional y en el internacional, gasto en
I+D+i, número de empleados. Se podrá además incluir todos aquellos ratios y datos
concretos que sirvan para la evaluación del impacto y la relevancia de los méritos de la
entidad candidata y especialmente en relación con los criterios que se establecen en el
punto 1.e del artículo 10 de esta convocatoria.
La memoria tendrá una extensión máxima de 50 páginas, con un tamaño de letra no
inferior a 11 puntos e interlineado sencillo.
c) Documentación gráfica. Documento adicional de 20 páginas mediante el que se
aportará la documentación gráfica de los trabajos, productos y/o servicios de la entidad
candidata.
d) Copia de la identificación fiscal de la entidad: NIF.
6.
Premio Nacional de Diseño modalidad «Jóvenes diseñadores».
a) Resumen ejecutivo de los contenidos de la memoria descriptiva exigida en el
punto b) siguiente, de una extensión máxima recomendable de dos páginas.
cve: BOE-A-2021-7538
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 108
Jueves 6 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 54497
b) Memoria descriptiva de los méritos de la persona o entidad candidata, en la que
se expongan aquellos aspectos que sean relevantes a efectos de su valoración y
puntuación, de acuerdo con los criterios establecidos en el punto 1.d del artículo 10 de
esta convocatoria. Deberá incluir un apartado curricular de una extensión máxima
recomendable de dos páginas.
Si el candidato es de naturaleza jurídica, deberán incluirse en la memoria las cuentas
anuales (a 31 de diciembre de cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y
el avance para 2020: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el
Patrimonio neto y Memoria del Ejercicio. Asimismo, se requerirá (a 31 de diciembre de
cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y el avance para 2020: estado
de flujos de caja, facturación anual en el mercado nacional y en el internacional, gasto en
I+D+i, número de empleados. Se podrá además incluir todos aquellos ratios y datos
concretos que sirvan para la evaluación del impacto y la relevancia de los méritos de la
entidad candidata y especialmente en relación con los criterios que se establecen en el
punto 1.d del artículo 10 de esta convocatoria.
La memoria tendrá una extensión máxima de 50 páginas, con un tamaño de letra no
inferior a 11 puntos e interlineado sencillo.
c) Documentación gráfica. Documento adicional de 20 páginas mediante el que se
aportará la documentación gráfica de los trabajos, productos y/o servicios de la persona
o entidad candidata.
d) Acreditación de estar desarrollando una actividad profesional mediante el alta en
el Impuesto de Actividades Económicas u otras obligaciones fiscales que devengan del
mero ejercicio de actividad profesional, económica o artística.
e) Documentación de respaldo a la persona o entidad candidata. Se exigirá
documentación que acredite el respaldo a la persona candidata o entidad por al menos
tres entidades o personas de reconocido prestigio en el ámbito del diseño.
f) Copia del documento identificativo: DNI, NIE, Pasaporte o NIF.
Premio Nacional de Diseño modalidad «Empresas».
a) Resumen ejecutivo de los contenidos de la memoria descriptiva exigida en el
punto b) siguiente, de una extensión máxima recomendable de dos páginas.
b) Memoria descriptiva de los méritos de la entidad candidata, en la que se
expongan aquellos aspectos que sean relevantes a efectos de su valoración y
puntuación, de acuerdo con los criterios establecidos en el punto 1.e del artículo 10 de
esta convocatoria. Deberá incluirse en la memoria las cuentas anuales (a 31 de
diciembre de cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y el avance
para 2020: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el
Patrimonio neto y Memoria del Ejercicio. Asimismo, se requerirá (a 31 de diciembre de
cada año y en miles de euros) para los años 2018, 2019 y el avance para 2020: estado
de flujos de caja, facturación anual en el mercado nacional y en el internacional, gasto en
I+D+i, número de empleados. Se podrá además incluir todos aquellos ratios y datos
concretos que sirvan para la evaluación del impacto y la relevancia de los méritos de la
entidad candidata y especialmente en relación con los criterios que se establecen en el
punto 1.e del artículo 10 de esta convocatoria.
La memoria tendrá una extensión máxima de 50 páginas, con un tamaño de letra no
inferior a 11 puntos e interlineado sencillo.
c) Documentación gráfica. Documento adicional de 20 páginas mediante el que se
aportará la documentación gráfica de los trabajos, productos y/o servicios de la entidad
candidata.
d) Copia de la identificación fiscal de la entidad: NIF.
6.
Premio Nacional de Diseño modalidad «Jóvenes diseñadores».
a) Resumen ejecutivo de los contenidos de la memoria descriptiva exigida en el
punto b) siguiente, de una extensión máxima recomendable de dos páginas.
cve: BOE-A-2021-7538
Verificable en https://www.boe.es
5.