III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7047)
Decreto 235/2020, de 3 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural el monasterio de San Martiño Pinario y se delimita su entorno de protección y el de la Catedral metropolitana, la iglesia de San Francisco do Val de Deus, el Hospital Real y su capilla, el Palacio arzobispal de Gelmírez, la biblioteca pública Ánxel Casal y las sedes del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm.
Jueves 29 de abril de 2021
Obra
Autoría
Clase
Sec. III. Pág. 51322
Materia
Dimensiones (cms)
Datación
Localización
86. Fragmento de ángel con mitra.
Taller de Gambino.
Material. arquitectónico. Granito.
62×36×33,5
XVIII
Museo.
87. Fragmento de ángel con libro.
Taller de Gambino.
Material. arquitectónico. Granito.
65,5×41,5×20,5
XVIII
Museo.
88. Ángel portador de lámpara.
Taller de Ferreiro.
Escultura.
Madera policromada.
130×75×30
Que. 1800
Museo.
89. Ángel.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
33×48×16
XVIII
Museo.
90. San Toribio de Magroviejo.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
110×36×25
XIX
Museo.
91. Santiago Matamoros.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
39×31×31
XVIII
Museo.
92. San Rosendo.
J. Ferreiro/P. Caamiña.
Escultura.
Madera policromada.
1770-1780
Museo.
93. San Roque.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
XVIII
Museo.
94. San Pedro de Mezonzo.
J. Ferreiro/P. Caamiña.
Escultura.
Madera policromada.
1770-1780
Museo.
95. Santo obispo.
Escuela de Ferreiro.
Escultura.
Madera policromada.
100×46,5×28
XVIII
Museo.
96. San Martiño obispo.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
82,5×40×28
XVIII
Museo.
97. San Francisco Javier.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
107×37×28,5
XVIII
Museo.
98. San Felipe Neri.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
87x 35,5×27,5
1725-1735
Museo.
99. San Antonio de Padua.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
74×27×26
XVIII
Museo.
100. Virgen de Nuestra Señora del Socorro.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
55×36×23
XIX
Museo.
101. San Juan.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
186×70x 40
XX
Museo.
102. Bautismo de Cristo.
J. Ferreiro.
Escultura.
27,5×22
XVIII
Museo.
103. Epifanía.
Obradoiro inglés.
Escultura.
Alabastro policromado.
37×25×6,5
XV
Museo.
104. Caja.
Desconocido.
Orfebrería.
Plata.
1,5×3,6×8,8
XIX
Museo.
105. Cruz de altar.
Desconocido.
Orfebrería.
Plata dorada, cristal de roca y madera
dorada.
55,5×25 (cruz 33,3×25)
XVI Compuesta: XIX
Museo.
106. Cruz de altar.
La. Campos Guevara.
Orfebrería.
Plata, plata dorada, latón y madera.
77×37,5 (cruz 22,5×21,2)
XVII
Museo.
68,5×27×26
(1) Los elementos señalados forman parte de un conjunto de calvario procedente de la antesanscristía o statio. (2) Elementos procedentes del antiguo monumento del Jueves Santo. (3) Vía crucis de la iglesia. (4) Procedentes de la cajonera de la
sacristía.
cve: BOE-A-2021-7047
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102
Núm.
Jueves 29 de abril de 2021
Obra
Autoría
Clase
Sec. III. Pág. 51322
Materia
Dimensiones (cms)
Datación
Localización
86. Fragmento de ángel con mitra.
Taller de Gambino.
Material. arquitectónico. Granito.
62×36×33,5
XVIII
Museo.
87. Fragmento de ángel con libro.
Taller de Gambino.
Material. arquitectónico. Granito.
65,5×41,5×20,5
XVIII
Museo.
88. Ángel portador de lámpara.
Taller de Ferreiro.
Escultura.
Madera policromada.
130×75×30
Que. 1800
Museo.
89. Ángel.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
33×48×16
XVIII
Museo.
90. San Toribio de Magroviejo.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
110×36×25
XIX
Museo.
91. Santiago Matamoros.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
39×31×31
XVIII
Museo.
92. San Rosendo.
J. Ferreiro/P. Caamiña.
Escultura.
Madera policromada.
1770-1780
Museo.
93. San Roque.
Anónimo.
Escultura.
Madera policromada.
XVIII
Museo.
94. San Pedro de Mezonzo.
J. Ferreiro/P. Caamiña.
Escultura.
Madera policromada.
1770-1780
Museo.
95. Santo obispo.
Escuela de Ferreiro.
Escultura.
Madera policromada.
100×46,5×28
XVIII
Museo.
96. San Martiño obispo.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
82,5×40×28
XVIII
Museo.
97. San Francisco Javier.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
107×37×28,5
XVIII
Museo.
98. San Felipe Neri.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
87x 35,5×27,5
1725-1735
Museo.
99. San Antonio de Padua.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
74×27×26
XVIII
Museo.
100. Virgen de Nuestra Señora del Socorro.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
55×36×23
XIX
Museo.
101. San Juan.
Desconocido.
Escultura.
Madera policromada.
186×70x 40
XX
Museo.
102. Bautismo de Cristo.
J. Ferreiro.
Escultura.
27,5×22
XVIII
Museo.
103. Epifanía.
Obradoiro inglés.
Escultura.
Alabastro policromado.
37×25×6,5
XV
Museo.
104. Caja.
Desconocido.
Orfebrería.
Plata.
1,5×3,6×8,8
XIX
Museo.
105. Cruz de altar.
Desconocido.
Orfebrería.
Plata dorada, cristal de roca y madera
dorada.
55,5×25 (cruz 33,3×25)
XVI Compuesta: XIX
Museo.
106. Cruz de altar.
La. Campos Guevara.
Orfebrería.
Plata, plata dorada, latón y madera.
77×37,5 (cruz 22,5×21,2)
XVII
Museo.
68,5×27×26
(1) Los elementos señalados forman parte de un conjunto de calvario procedente de la antesanscristía o statio. (2) Elementos procedentes del antiguo monumento del Jueves Santo. (3) Vía crucis de la iglesia. (4) Procedentes de la cajonera de la
sacristía.
cve: BOE-A-2021-7047
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102